• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación duda sobre cuándo aplicará el plan para asignar el colegio más próximo

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Organización Educativa, Política Educativa
  3. Educación duda sobre cuándo aplicará el plan para asignar el colegio más próximo
clip_image001

La DGA dice que intentará que empiece el próximo curso mientras sigue habiendo quejas por la fórmula actual

Conseguir entrar en el colegio más próximo al domicilio sin que influyan las zonas escolares es una demanda histórica de los padres -sobre todo de los de la capital aragonesa- y, al fin, podría convertirse pronto en una realidad. Educación está preparando un sistema basado en un geolocalizador que permite primar aún más la proximidad a la residencia a la hora de conceder plaza en un colegio, pero todavía no ha fijado una fecha para comenzar a aplicarlo.

clip_image001

P. C. Zaragoza. HERALDO DE ARAGÓN 15.09.09

En el Departamento que dirige María Victoria Broto trabajan para que el nuevo programa pueda estrenarse en primavera, momento en el que los padres empiezan a elegir los colegios a los que sus hijos irán en septiembre. No obstante, eluden concretar si finalmente podrá utilizarse en esas fechas. "Se aplicará si las pruebas previas van bien y tenemos garantías de que funcionará correctamente", señalaron. Lo que sí está claro es que el sistema se estrenará en la ciudad de Zaragoza donde más problemas causa la división en zonas escolares. Si los resultados son buenos, la medida se extenderá después al resto de capitales.

El método en el que se trabaja no supone un cambio del mapa escolar. Es decir, la ciudad seguirá dividida en siete áreas, que servirán a Educación para hacer su planificación de construcción y ampliación de centros. Pero las familias ya no dependerán tanto de este plano para conseguir un centro. Gracias a un geolocalizador, se creará un radio de influencia en cada domicilio (la superficie que tendrá todavía no se ha hecho pública). El niño sumará la máxima puntuación para acceder a cualquiera de los centros que estén en esa área.

Hasta ahora, esto no era posible y el sistema ocasionaba quejas de numerosas familias que veían como en ocasiones no lograban puesto en la escuela que tenían en la calle de al lado porque pertenecía a otra zona escolar. Por ejemplo, con el método actual, alguien que reside en el Parque Bruil no tiene la máxima puntuación para ir a Corazonistas, que está a dos calles de distancia porque el parque es zona 2 y esa escuela está en la 5. Con el geolocalizador, ese niño tendría la máxima puntuación para acceder a Corazonistas.

Se calculará en Internet

El área de influencia de cada hogar se calculará automáticamente con una herramienta informática que se colgará en Internet, por lo que cada persona podrá consultar su caso concreto. No obstante, aunque se implante este nuevo mecanismo, se seguirá respetando la libertad de elección de los padres. Es decir, podrán escoger la escuela que quieran esté o no cerca de su domicilio. En estos casos, se seguirán aplicando los criterios que hay ahora: si se escoge una escuela de la zona donde se vive se tendrán 6 puntos, si el centro está cerca del trabajo se contará con 5, si no se da ninguna de las dos opciones anteriores, no se darán puntos.

Los datos demuestran que la proximidad es el principal criterio que siguen los padres para escoger una escuela. Por poner un ejemplo, hace unos años, un 20% de los alumnos del Actur se iban a estudiar a la zona 5 (Centro-Romareda), mientras que ahora ese porcentaje es de menos del 10%. Lo mismo ocurre en Miralbueno, donde se ha pasado de un 30% a un 10%.

Esta tendencia la avalan los expertos en pedagogía que consideran que la cercanía beneficia a los pequeños, ya que les permite relacionarse y socializarse con niños del barrio con los que, los días no lectivos, pueden seguir jugando. Además de la distancia del domicilio, los pedagogos recomiendan a las familias que antes de decidir a qué colegio llevan a los niños, se informen sobre el funcionamiento de la asociación de padres de alumnos del centro, ya que ello repercutirá en las actividades extraescolares, el transporte, el comedor, el horario de apertura y la relación con el profesorado. La existencia de una buena ratio por aula (no demasiados niños por clase) es otro elemento a tener en cuenta.

Aragón Destacados Organización Educativa Política Educativa
Temas:Exámenes y accesosMatriculas y escolarización
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ