• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación pagará más a los concertados con inmigrantes

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Inmigración, Política Educativa
  3. Educación pagará más a los concertados con inmigrantes
img015

Plantea subir la subvención a los colegios con extranjeros y discapacitados.

El Ministerio de Educación está barajando la posibilidad de subir la subvención económica a los colegios concertados que más alumnos inmigrantes y discapacitados escolaricen. Es más, aceptaría autorizar nuevos conciertos si el centro escolar se comprometiera a matricular a más estudiantes con dificultades de aprendizaje de distinto tipo, lo cual incluye a extranjeros de origen humilde y a chicos con alguna discapacidad física o psíquica.

El ministro Ángel Gabilondo puso ayer sobre la mesa esta fórmula -que aún está por definir-, con la que busca reequilibrar el reparto de alumnos inmigrantes y discapacitados, que ahora, mayoritariamente, estudian en escuelas públicas. En Andalucía, por ejemplo, hay 12 veces más estudiantes foráneos y discapacitados en colegios públicos que en concertados. La diferencia es abismal, más aún si se tiene en cuenta que en la comunidad andaluza -la que más alumnos escolariza- la diferencia entre la red escolar pública y la concertada es mucho mayor que en el resto de regiones. Hay un 80% de colegios públicos y un 20% de concertados, mientras que en Madrid o en Cataluña el reparto es casi al 50%.

La idea de incentivar con más dinero a los colegios concertados con más alumnos con dificultades adelanta uno de los grandes objetivos pendientes de la Ley Orgánica de Educación (LOE), aprobada en 2006: el Gobierno y las comunidades todavía tienen que aprobar un modelo de escolarización que garantice un reparto equitativo del alumnado con dificultades, precisamente para salvar esa distancia que hay entre los colegios públicos y los concertados. En teoría, la normativa vigente de escolarización reserva tres plazas por aula para alumnos inmigrantes y discapacitados. El problema es que no muchas familias lo saben y, además, en algunos concertados la demanda supera con creces la oferta, así que en cuanto se han cubierto las primeras plazas y no hay solicitudes de inmigrantes o discapacitados, la reserva de los tres puestos se evapora.

Contra los guetos. Sin embargo, el principal hándicap que impide equilibrar el reparto de estos alumnos entre colegios públicos y concertados es que normalmente las familias inmigrantes se concentran en los barrios más humildes de las ciudades, donde no suele haber muchos colegios concertados. "No podemos sacar en autobuses a los inmigrantes de sus barrios para llevarles a colegios del centro de la ciudad", explicó Gabilondo a este periódico. La propuesta del ministro, si llegara a fructificar, podría servir para que se crearan colegios concertados precisamente en las zonas más necesitadas.

"Es razonable que los centros que atienden necesidades escolares específicas reciban una mayor aportación por parte del Gobierno. Queremos que nuestra educación sea inclusiva, y no sólo para colegios públicos, sino también para aquellos financiados con fondos públicos", explicó ayer Gabilondo a Efe.
Para el ministro, entre las obligaciones de los centros está cubrir las necesidades de personas que "tienen discapacidad, que vienen de otros países o de ámbitos interculturales" y que tienen derecho a la educación pero "necesitan especiales recursos" para acceder a ella. Antes de participar en el pleno del Consejo de Universidades, Gabilondo quiso subrayar que los reglamentos que hay actualmente en los centros concertados "son de hace 25 años" por lo que no se pueden mantener algunos aspectos de la normativa teniendo en cuenta que "han ocurrido algunas cosas muy singulares como la transferencia de determinadas competencias a las comunidades o la LOE".

Destacados Inmigración Política Educativa
Temas:Privada - Concertada
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ