• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación: Propuesta de Programas de Cooperación Territorial 2010-2011, dotada con 510 millones de euros

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Formación Profesional, Política Educativa
  3. Educación: Propuesta de Programas de Cooperación Territorial 2010-2011, dotada con 510 millones de euros

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo,  presidió el día 27 de Mayo la Conferencia Sectorial de Educación, con participación de los representantes de todas las comunidades autónomas.

El ministro ha presentado una Propuesta de Programas de Cooperación Territorial 2010-2011, dotada con 510 millones de euros, que aglutina las actuaciones que el Ministerio de Educación desea emprender para el curso que viene, en cooperación con las comunidades autónomas, con el objetivo de alcanzar los objetivos educativos que se han identificado como prioritarios para la próxima década.

Texto completo de la Propuesta

Ver imagen en alta resolución. . Abre en ventana nueva

Ángel Gabilondo presenta un informe para el impulso y la mejora de la Formación Profesional

28 de mayo de 2010

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado hoy un informe ante el Consejo de Ministros sobre la Formación Profesional en España en el que se contemplan propuestas concretas para su impulso y mejora.

Este informe recoge los datos de organismos internacionales que plantean la necesidad de impulsar este tipo de formación dentro de los sistemas educativos. Según los estudios de la OCDE, es necesario que el 85% de los jóvenes alcancen, al menos, una cualificación media de bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio. Los datos de la OCDE sitúan en un 72% el porcentaje de titulados medios en España, cuando la media de los países que componen esta organización es de un 83%.

La mayoría de los jóvenes españoles, según datos de este mismo organismo, siguen optando por los estudios de Bachillerato después de concluir la enseñanza obligatoria. La diferencia con la media europea es de 10 puntos cuando hablamos de FP de Grado Medio, es decir, que sólo el 35% de los estudiantes de nuestro país se decantan por este tipo de formación.

El informe define además un conjunto de líneas estratégicas que el Ministerio de Educación quiere llevar adelante para que en los próximos años se alcancen los niveles que recoge la OCDE sobre la implantación de la Formación Profesional en sus países miembros. Son las siguientes:

  • La consecución de un sistema de Formación Profesional inicial más ágil, flexible y eficiente
  • Un nuevo diseño de la FP sustentado principalmente sobe las nuevas tecnologías
  • Una Formación Profesional estrechamente vinculada al nuevo entorno productivo
  • Un sistema de evaluación de resultados de la Formación Profesional
  • El desarrollo de pasarelas que conecten a la Formación Profesional con la Universidad
  • La puesta en marcha de un tipo de centro de Formación Profesional diferente, con departamentos de inteligencia estratégica
  • La implementación de la evaluación y acreditación de las competencias
  • La actualización y mejora del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales
  • El establecimiento de un proceso de Seguimiento y Evaluación del Sistema Integrado de Cualificaciones y Formación Profesional
  • Desarrollo de acciones para conseguir el aprendizaje real y efectivo en la Formación Profesional.

Estas líneas de actuación de propuestas concretas se suman a las ya tomadas por el Gobierno en los últimos meses con la aprobación de numerosos Reales Decretos y acuerdos relacionados con la Formación Profesional.

Así, la Ley Orgánica de la Educación definió un nuevo marco que se está desarrollando y que establece un escenario compuesto por 26 familias profesionales, entre 120 y 140 títulos y más de 750 cualificaciones profesionales. Hasta ahora se han completado 41 títulos y 411 cualificaciones profesionales, y la previsión es que estén desarrollados definitivamente a finales de este año.

Estas medidas ya están teniendo efectos en la práctica. La tendencia reflejada en los estudios de la OCDE sobre la preferencia de los jóvenes españoles por realizar estudios de Bachillerato antes que de FP ha variado, habiendo aumentado en un 17% en los últimos tres años los alumnos que se decantan por esta segunda opción. Si en el curso 2007/2008 había matriculados en FP 500.000 alumnos, en el 2009/2010 la cifra se ha incrementado hasta los 586.000, es decir, 86.000 más.

kkkkkk

Destacados Formación Profesional Política Educativa
Temas:CCAACualificación ProfesionalFinanciación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ