Educación: Propuesta de Programas de Cooperación Territorial 2010-2011, dotada con 510 millones de euros
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presidió el día 27 de Mayo la Conferencia Sectorial de Educación, con participación de los representantes de todas las comunidades autónomas.
El ministro ha presentado una Propuesta de Programas de Cooperación Territorial 2010-2011, dotada con 510 millones de euros, que aglutina las actuaciones que el Ministerio de Educación desea emprender para el curso que viene, en cooperación con las comunidades autónomas, con el objetivo de alcanzar los objetivos educativos que se han identificado como prioritarios para la próxima década.
Ángel Gabilondo presenta un informe para el impulso y la mejora de la Formación Profesional
28 de mayo de 2010
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha presentado hoy un informe ante el Consejo de Ministros sobre la Formación Profesional en España en el que se contemplan propuestas concretas para su impulso y mejora.
Este informe recoge los datos de organismos internacionales que plantean la necesidad de impulsar este tipo de formación dentro de los sistemas educativos. Según los estudios de la OCDE, es necesario que el 85% de los jóvenes alcancen, al menos, una cualificación media de bachillerato o de Formación Profesional de Grado Medio. Los datos de la OCDE sitúan en un 72% el porcentaje de titulados medios en España, cuando la media de los países que componen esta organización es de un 83%.
La mayoría de los jóvenes españoles, según datos de este mismo organismo, siguen optando por los estudios de Bachillerato después de concluir la enseñanza obligatoria. La diferencia con la media europea es de 10 puntos cuando hablamos de FP de Grado Medio, es decir, que sólo el 35% de los estudiantes de nuestro país se decantan por este tipo de formación.
El informe define además un conjunto de líneas estratégicas que el Ministerio de Educación quiere llevar adelante para que en los próximos años se alcancen los niveles que recoge la OCDE sobre la implantación de la Formación Profesional en sus países miembros. Son las siguientes:
-
La consecución de un sistema de Formación Profesional inicial más ágil, flexible y eficiente
-
Un nuevo diseño de la FP sustentado principalmente sobe las nuevas tecnologías
-
Una Formación Profesional estrechamente vinculada al nuevo entorno productivo
-
Un sistema de evaluación de resultados de la Formación Profesional
-
El desarrollo de pasarelas que conecten a la Formación Profesional con la Universidad
-
La puesta en marcha de un tipo de centro de Formación Profesional diferente, con departamentos de inteligencia estratégica
-
La implementación de la evaluación y acreditación de las competencias
-
La actualización y mejora del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales
-
El establecimiento de un proceso de Seguimiento y Evaluación del Sistema Integrado de Cualificaciones y Formación Profesional
-
Desarrollo de acciones para conseguir el aprendizaje real y efectivo en la Formación Profesional.
Estas líneas de actuación de propuestas concretas se suman a las ya tomadas por el Gobierno en los últimos meses con la aprobación de numerosos Reales Decretos y acuerdos relacionados con la Formación Profesional.
Así, la Ley Orgánica de la Educación definió un nuevo marco que se está desarrollando y que establece un escenario compuesto por 26 familias profesionales, entre 120 y 140 títulos y más de 750 cualificaciones profesionales. Hasta ahora se han completado 41 títulos y 411 cualificaciones profesionales, y la previsión es que estén desarrollados definitivamente a finales de este año.
Estas medidas ya están teniendo efectos en la práctica. La tendencia reflejada en los estudios de la OCDE sobre la preferencia de los jóvenes españoles por realizar estudios de Bachillerato antes que de FP ha variado, habiendo aumentado en un 17% en los últimos tres años los alumnos que se decantan por esta segunda opción. Si en el curso 2007/2008 había matriculados en FP 500.000 alumnos, en el 2009/2010 la cifra se ha incrementado hasta los 586.000, es decir, 86.000 más.
kkkkkk