• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación sexual, el anticonceptivo más eficaz

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Opinión, Salud
  3. Educación sexual, el anticonceptivo más eficaz
image

El debate suscitado a raíz del anuncio de dispensación de la píldora postcoital sin receta en farmacias ha vuelto a poner de manifiesto que cuando se trata de jóvenes y sexualidad, pocos quieren entrar al fondo del asunto: la ausencia de una verdadera educación sexual.

16/05/2009. Maider EIZMENDI

image

DONOSTIA-. "Las cosas se están haciendo al revés, poniendo parches en lugar de trabajar desde la base con una buena educación sexual", resume Ana Ramírez de Ocáriz, sexóloga del centro gasteiztarra Emaize. Algo que, como a ella, les está viniendo a la cabeza estos días a sus colegas de profesión al hilo del debate suscitado tras el anuncio del Gobierno Zapatero de facilitar, sin receta en farmacias, la llamada píldora del día después. "Y la educación sexual es una cuestión de voluntad política, voluntad de cumplir los programas escolares donde ya existen los contenidos fundamentales de la educación sexual", recuerda Javier Gómez-Zapian, profesor de Sicología de la Sexualidad de la UPV-EHU.

Una vez más, las administraciones públicas vuelven a poner tiritas para frenar una hemorragia. Como los embarazos no deseados entre jóvenes y adolescentes aumentan, esta vez no recurren a la preveraniega campaña del "pónselo, póntelo"; esta vez la "tirita" viene de la mano de la llamada píldora poscoital, que hasta ahora se expedía en los centros de salud -gratuita en el caso vasco- y que dentro de tres meses también se venderá, a veinte euros, como hasta ahora en farmacias, pero ya sin necesidad de receta médica.

Más allá del recurrente debate colateral sobre si se trata de un método anticonceptivo o abortivo -lo que facilita que haya farmacéuticos que se agarren a la dudosa objeción de conciencia-, la discusión se ha centrado en el uso que se pueda hacer de esta píldora y, sobre todo, en personas menores de edad. Luis A. Monasterio, presidente de la asociación de educación sexual y planificación familiar Atseginez, lo tiene claro: "Se debe prescibir de manera gratuita en todos los centros de atención primaria de salud". Su asociación defiende, no en vano, "el derecho a tener fácil acceso a estos servicios y métodos".

Virginia Cortina, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia, sí entiende, no obstante, que "para su dispensación se debería seguir pasando por un médico, porque no creo que cuando esa mujer viene a pedirnos la píldora sea el mejor momento para que yo la vaya a dar la charla".

Pero la decisión está tomada. La ministra española de Sanidad, al anunciarla, hablaba de esos embarazos adolescentes como de "un grave problema" que requiere "soluciones de urgencia". Y, de nuevo, los árboles no dejan ver el bosque.
"Probablemente sea necesario que se facilite el acceso a esta píldora, pero no deja de ser una medida que no aborda la cuestión central de la educación sexual", manifiesta Javier Gómez-Zapiain. No se puede empezar la casa por el tejado. "Existe bastante hipocresía social cuando los actores sociales se rasgan las vestiduras como consecuencia de los datos referidos al aborto. Sin embargo, es una evidencia que a los adolescentes y jóvenes se les niega el pan y la sal, es decir, no se les ofrecen servicios sanitarios adecuados y accesibles y tampoco se les ofrecen los recursos educativos suficientes", cuestiona.

La realidad es la opuesta. "En una clase de 4º de ESO de 24 estudiantes, sólo una alumna me reconocía que hablaba con sus padres sobre sexualidad", expone Ana Ramírez de Ocáriz. Y no sólo en el seno familiar, donde impera el "ten cuidado con…", sino también entre las administraciones. "La educación sexual no puede reducirse a unas cuantas charlas a lo largo de la escolarización, sino que debería estar incluida en el proyecto curricular", cuestiona Gómez-Zapiain. Como apuntilla su colega gasteiztarra, "educación sexual no es que la gente sepa ponerse un condón en un momento determinado".

Hablamos de sexualidad, pero también de afectividad. "El sexo y la vinculación afectiva son dos dimensiones diferentes que o se potencian mutuamente o se interfieren gravemente", expone el profesor de Sicología de la Sexualidad. Es decir, se trata de ofrecer a esos adolescentes recursos para manejar tanto sus necesidades sexuales como afectivas. "La educación sexual no consiste en llenar de preservativos los bolsillos de los adolescentes", sentencia este experto.

La sexóloga de Emaize, como profesional, pero, reconoce, también como madre, enfatiza que "lo que yo querría saber no es tanto si mi hija ha tomado la píldora postcoital, sino saber si tiene una relación que la hace estar bien, a gusto, que la hace crecer como persona… Al margen de si en un momento dado haya cometido un error. No es tanto preocuparnos por el qué, sino por el porqué".
Como corrobora Gómez-Zapiain, "en la prevención de riesgos son más importantes los mediadores afectivos que regulan el comportamiento sexual, que el gran flujo de información disponible hoy en día. La cuestión no es tanto aportar más información, sino posibilitar su procesamiento a través de la educación sexual".

Inadecuada gestión del deseo erótico

Una educación sexual que pasa, como detalla la sexóloga gasteiztarra, porque "chicos y chicas se conozcan, que sepan cómo funcionan sus cuerpos, que sean capaces de expresar sus deseos, que cuando estén con una persona a la que quieren hablen de lo que quieren y no quieren hacer… Y todo eso está mucho antes de utilizar la postcoital". El problema es que, como añade Gómez-Zapian, "en esta sociedad las relaciones sexuales entre los jóvenes tienden a estar totalmente destaburizadas; lo que está bastante tabuizado es la intimidad".
Al aumento de las tasas de embarazos no deseados entre jóvenes se responde con más condones y más píldoras del día después. "Pero los embarazos no deseados de donde surgen es de una inadecuada gestión del deseo erótico", responde este experto. Y eso no se aprende ni en un folleto farmacéutico ni en una ingeniosa campaña publicitaria.

A juicio de Luis A. Monasterio, presidente de Atseginez, "en el terreno de la sexualidad debemos ser siempre muy respetuosas unas personas con otras. Se suele decir que donde más fácilmente se pierde ese respeto es en cuestiones de dinero y de sexo. De ahí que necesitemos desde que nacemos hasta que morimos una buena dosis de educación sexual, como parte de nuestro desarrollo".
La clave del problema reside en la escuela y, sob
re todo, en la familia. La primera está sujeta a la voluntad política. La segunda tiene una solución más simple. "La mejor aportación de los padres sería transmitirles a sus hijos parte de su propia experiencia, como en cualquier ámbito de la vida. Se trata de ayudarles a proyectar su futuro. Se trata de normalizar el tratamiento de la sexualidad", aconseja Gómez-Zapiain.

Como culmina Luis Monasterio, "ahora que reivindicamos tanto nuestra autonomía, es más necesario que nunca educarnos antes en la responsabilidad, en un ejercicio responsable de nuestra sexualidad".

Destacados Opinión Salud
Temas:Educación Sexual
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Escuela-rural-en Aragon
Escuela rural en Aragón
27 enero, 2022
sin-alcohol
Sin Alcohol. Campañas, recursos e informes
18 octubre, 2021
protocolo-suicidio
Prevención, Detección e Intervención en casos de ideación suicida en el ámbito educativo
4 octubre, 2021
recurso
Recurso colectivo contra la convocatoria de subvenciones a la privada concertada
22 julio, 2021
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ