• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación aprueba el nuevo calendario escolar aragonés

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Infantil y Primaria, Organización Educativa, Secundaria y Bachillerato, Vacaciones escolares
  3. Educación aprueba el nuevo calendario escolar aragonés
img015

Los docentes insisten en adelantar el periodo de clases solo por la mañana, pero la DGA se opone.

Educación aprueba el nuevo calendario que no satisface las demandas de los profesores. Los alumnos de Infantil y Primaria comenzarán el curso el 8 de septiembre y terminarán el 19 de junio.

P.C. Zaragoza. Heraldo de Aragón.

Los alumnos de Infantil y Primaria comenzarán el curso el 8 de septiembre y lo terminarán el 19 de junio. Los de Secundaria, Bachillerato y grado medio de FP empezarán el 10. Educación ha aprobado un calendario escolar casi idéntico al de los últimos años, que satisface a los padres, pero no a los docentes. En el documento no se ha tenido en cuenta la propuesta de las juntas de personal docente no universitario de las tres provincias, que apuestan por que los periodos de descanso no coincidan con las fiestas religiosas, sino que se establezcan trimestres equilibrados. Por ello, los profesores exigen que en próximos años se atiendan sus peticiones, se negocie el calendario y se establezca uno consensuado y duradero en el tiempo, que no cambie cada ejercicio.

Además, consideran que deberían ampliarse los periodos de jornada continua (aquellos a principio y a final de curso en los que los niños van a clase solo por la mañana). «Los pequeños deberían ir a clase solo por la mañana desde mediados de mayo. Además, también tendrían que hacerlo hasta después del Pilar. Cuando está terminando el curso hay centros en los que no se puede ni estar del calor que hace. Es mejor para los niños que no vayan por la tarde», comentó la secretaria general de FETE UGT-Aragón, Gloria Pardillos. Esto supondría casi un mes más de jornada continua de la que hay en la actualidad (ahora hay en junio y los primeros días del curso en septiembre).

Otros sindicatos comparten la postura e, incluso, van más allá. STEA, por ejemplo, propone que cada centro pueda elegir el tipo de jornada que quiere tener (siempre que obtenga la mayoría simple de los votos del consejo escolar).

«Si un colegio quiere hacer la enseñanza continuada debería poder hacerlo. Por la mañana los alumnos rinden más y por la tarde se podrían programar actividades extraescolares subvencionadas para que las familias conciliaran la vida laboral y la familiar. Eso sí, consideramos que debería ofrecerse servicio de comedor», apuntó Manuel García Zamarreño, del sindicato de enseñanza STEA.

El departamento de Educación no atenderá estas propuestas en este próximo curso, para el que ya se ha establecido el calendario. Según este documento, la jornada continua será solo del 8 de septiembre al 3 de octubre y del 1 al 19 de junio.
«Criterios pedagógicos»

La directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, comentó que la jornada continua se establece a principio de curso para dar un tiempo a los niños a adaptarse al colegio. Y en junio se pone por las condiciones meteorológicas, para que no pasen calor por la tarde.

«Se siguen criterios pedagógicos y según estos, se ve que no es necesario alargar esos periodos. Los tiempos que hay en la actualidad no pueden ser una excusa para implantar la jornada continua a lo largo del curso», argumentó Martínez Urtasun.

Según ese documento aprobado por el Gobierno de Aragón y que se publicará en breve en el BOA, las vacaciones de Navidad serán del 24 de diciembre de 2008 al 7 de enero de 2009 y las de Semana Santa del 6 al 13 de abril, ambos incluidos. Además, serán festivos los días 13 de octubre (en sustitución del día del Pilar), el 8 de diciembre, el 7 de enero y el 23 de abril, San Jorge (el 24 será día no lectivo).

Por otro lado, habrá cuatro jornadas sin clase establecidas por cada servicio provincial de Educación. En Huesca estos serán el 31 de octubre, el 19 y 20 de febrero, y el 20 de marzo. En Teruel, habrá fiesta el 7 de noviembre, 16 y 17 de febrero, y 13 de marzo. En Zaragoza, los alumnos no irán al colegio el 9 y el 10 de octubre, 30 de enero y 6 de marzo.

Los profesores apuestan por un calendario que concilie el ritmo de aprendizaje de los alumnos con las costumbres sociales y familiares. Por ejemplo, una fórmula que proponen algunos sindicatos sería dividir todos los días lectivos que tendrá el próximo curso en períodos de siete semanas.

Una vez hecho esto, proponen un tiempo de descanso de una semana entre octubre y noviembre; un segundo período de descanso de 14 días entre diciembre y enero; una semana en febrero y otra en abril (coincida o no con la Semana Santa).
Conciliar la vida familiar

Piden, además, «un calendario que permita conciliar la vida familiar y laboral de aquellos que estudian o trabajan en los diferentes niveles o etapas educativas incluida la universitaria», según señalaron recientemente en un comunicado los sindicatos con representación en el Consejo Escolar de Aragón (CC. OO., CSI-CSIF, FETE-UGT, FSIE y STEA).

Estas propuestas conjuntas de los docentes fueron rechazadas por 19 votos (frente a los 11 de apoyo) en el Consejo Escolar de Aragón.

Aragón Destacados Infantil y Primaria Organización Educativa Secundaria y Bachillerato Vacaciones escolares
Temas:HuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

12-meses-pandemia
UN AÑO DE PANDEMIA EN EDUCACIÓN
17 marzo, 2021
vídeo-fp-marzo-2021
Vídeo informativo y presentación para familias. La Formación Profesional en Aragón.
27 febrero, 2021
presenta-EVAU-2021
Contenido en vídeo y PDF de la presentación realizada en la Reunión informativa dedicada a las familias 2021 celebrada el día 24 de febrero
24 febrero, 2021
RECUPERAR
FAPAR RESPALDA EN EL CONSEJO ESCOLAR DE ARAGÓN LA PROPUESTA DE RECUPERAR LOS DÍAS PERDIDOS POR LA BORRASCA FILOMENA EN ENERO
18 febrero, 2021
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020

One thought on “Educación aprueba el nuevo calendario escolar aragonés”

  1. 25 junio, 2008 de 12:11 pm
    libertad de conciencia

    Menos mal que el Consejo Escolar de Aragón prima todavía los intereses de los escolares por encima de los de los profesores. Lo único interesante es, si es necesaria una semana festiva en abril, independizarla de la festividad religiosa. Para cuando la sexta hora. Espero que se planteen igual que al resto de trabajadores aumentar la jornada laboral del docente a las 65 horas semanales como nos amenazan al resto. En lugar de mantener sus privilegios de 30 horas semanales, dos meses de vacaciones y múltiples periodos festivos durante el curso.

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ