Educación creará 201 plazas de profesor para el próximo curso

Del total, 133 serán para maestros de Infantil y Primaria y 68 para Secundaria.Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, con la excepción de Stea, firmaron el acuerdo.
13/02/2009 M. VALLéS. El Periódico de Aragón
La plantilla de profesores se verá ampliada el próximo curso. Foto:EL PERIÓDICO
La mesa sectorial de educación acordó ayer la creación para el próximo curso de 201 nuevas plazas de profesores. De ellas 133 serán de maestros de Infantil y Primaria y 68 de docentes de Secundaria. Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, con la excepción de Stea, suscribieron el acuerdo que se traducirá en la convocatoria de oposiciones a mediados de este año.
Por provincias las nuevas plazas de personal fijo se traducirán, en cuanto a los maestros de Infantil y Primaria, en 14 para Huesca, 3 para Teruel y 116 para Zaragoza. En Secundaria, corresponderán 24 a la provincia oscense, 8 a la turolense y 36 a la zaragozana.
«Creemos que es una oferta muy interesante, que contribuirá a la consolidación de las plantillas, pues se trata de plazas que actualmente no son fijas, y que el próximo año lo serán», indicó Carlos Iglesias, director general de Personal del Gobierno de Aragón. Los sindicatos criticaron, sin embargo, que la oferta en Secundaria no es satisfactoria. En este sentido, el representante del Departamento de Educación subrayó que el caso de este tramo educativo «es más complejo debido a la gran cantidad de especialidades». Aunque remarcó que 68 «es un número suficiente».
Marcos Domingo, del sindicato CSIF, valoró el acuerdo como «satisfactorio, sobre todo en el caso del cuerpo de maestros en el que la oferta es muy positiva, aunque en el caso de Secundaria las plazas han sido escasas». En su opinión, esto permitirá que los docentes tengan un «buen concurso de movilidad el próximo año». En esta misma línea se expresó la responsable de UGT, Gloria Pardillos, quien dijo que la oferta de plazas es «globalmente buena», aunque lamentó que no se consoliden más plantillas en Formación Profesional. «La negociación ha sido positiva para ambas partes, aunque se debería de haber hecho un mayor esfuerzo en el medio rural». Para José Manuel Larrodera, de CCOO, el acuerdo con la Administración es «positivo». En el tintero se quedó, sin embargo, un acuerdo global para toda la plantilla de profesores. «Aunque entendemos que el Gobierno no quiera cerrarlo hasta que no tenga terminada la Ley de Educación Aragonesa». E insistió en que la inversión en la enseñanza, a pesar de estos tiempos de crisis, «no puede bajar, si lo que se quiere es cambiar el modelo productivo».
Tan solo el sindicato Stea votó en contra del acuerdo de oferta de plantilla. «Hemos estado negociando con la Administración que ha mejorado su propuesta hasta alcanzar las 201 plazas, pero a nosotros nos parece insuficiente, sobre todo porque no se podrán consolidar las situaciones en la escuela rural. Además, sigue pendiente la Formación Profesional, que apenas se ha abordado», señaló César Buic.