Educación de la Comunidad Valenciana da carpetazo a la introducción de la jornada continua en los colegios

LEVANTE / Rafel Montaner / Valencia / 09-07-08
«Las clases sólo por la mañana agrandarían diferencias entre la escuela pública y privada»
Con un contundente «hemos dado carpetazo» a la jornada continua en los colegios en la Comunitat Valenciana, anunció ayer con luz y taquígrafos la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, el pase a mejor vida de cualquier posibilidad a concentrar todas las clases de Infantil y Primaria por la mañana como ya se hace en 14 de las 17 autonomías españolas.
«En la C. Valenciana no se va aplicar la jornada continua de forma definitiva durante los próximos años, lo hemos decidido pensando en el interés de toda la sociedad», sentenció Gómez, que si por si quedaba alguna duda advirtió: «No hay vuelta atrás en nuestra decisión, no tiene sentido reabrir este debate porque no se va aplicar en esta legislatura».
Así pues, los sindicatos docentes y claustros de profesores que defienden las ventajas de que solo haya clase de 9 a 14 horas y que sean los consejos escolares los que decidan democráticamente este tipo de jornada se han quedado con un palmo de narices. Sin embargo, en las asociaciones de padres de alumnos, que rechazan de plano esta posibilidad, respiran con alivio al no tener que preguntarse, al menos hasta 2011, ¿qué haremos con los niños en casa a las 2 de la tarde?
«Efecto perverso»
Gómez, tras informar a sindicatos y padres del requiescam in pace de la jornada continua, explicó en una multitudinaria rueda de prensa que la Generalitat descarta este tipo de horario porque «va en detrimento de la escuela pública y tiene un efecto perverso al desvirtuar uno de sus principales fines, la compensación de desigualdades».
En este sentido, apostilló que en las autonomías donde se han concentrado los horarios «el resultado ha sido negativo porque se ha producido numerosas huidas de la enseñanza pública a la privada concertada con lo cual son aquellas familias con menos recursos las que se ven más perjudicadas». Según Gómez, «las clases sólo por la mañana agrandarían diferencias entre la escuela pública y privada».
Tras todos estos argumentos, la secretaria advirtió de que la obligación de seguir con la jornada partida «afecta a todos los centros y no es posible que cada uno por decisión de su consejo escolar aplique por su cuenta la concentración horaria». Esta reivindicación sindical, de que los colegios decidan de manera independiente que tipo de horarios adoptan, no es viable para el Consell «porque crearía notables desajustes a la hora de elegir centros por parte de las familias, que se verían obligadas a cambiar de domicilio o municipio para poder conciliar la escuela con su vida laboral».
Los sindicatos de docentes Stepv, CC OO, UGT y ANPE mostraron ayer su rechazo al carpetazo de la jornada continua, cuya puesta en escena fue calificada por Vicent Mauri (Stepv) como una «cortina de humo» para ocultar la polémica alrededor de la asignatura de Educación para la ciudadanía (EpC), mientras que la presidenta de la Federación de Padres de Alumnos (FAPA) de Valencia, Gemma Piqué, recordó que desde siempre se han opuesto a la concentración horaria.
Será posible! El PP nos libra de la Mili, el PP nos libra de la jornada contínua, ¿Nos librará tambien de la Religión en horario lectivo? Tendría bemoles, …pero todo es posible.
En realidad, «la «cortina de humo» es el debate a favor o en contra de la jornada continua: mientras las familias se pelean por un horario u otro, no se dan cuenta que el motivo real de la jornada continua es la mejora del horario laboral de los profesores. La Union Canaria de Profesores Licenciados lo han dicho bien claro: con la jornada partida «…el Gobierno quiere castigar al profesorado y empeorar sus condiciones laborales…», «… ¿accepatrían trabajar con horario partido el resto de los funcionarios?…»