• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación. El reflejo de la sociedad

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Opinión
  3. Educación. El reflejo de la sociedad
img015

Padres, profesores y orientadores aseguran que los alumnos se esfuerzan menos que antes. Creen que hay que educar a los estudiantes para que sean más maduros.

 

M. A. O. El Periódico de Aragón

 

Los datos de la encuesta del IAE han supuesto un toque de atención para toda la sociedad. Padres, profesores y orientadores coinciden en que cada vez se valora menos el esfuerzo y que los jóvenes viven inmersos en una cultura del ocio en la que los cantantes y futbolistas son los personajes más valorados. Les cuesta enfrentarse a las dificultades y tienen menos capacidad de sacrificio que los jóvenes de hace años. Sin embargo, siempre hay excepciones.

Marcos Domingo es profesor desde el año 94. Cada día convive en el aula con alumnos de Secundaria y Bachillerato. «Ahora no se valora tanto el trabajo por la abundancia que hay. Los alumnos creen que pueden cambiar de empleo cuando quieran y no buscan la posibilidad de futuro sino la inmediatez. Aunque, afortunadamente, no todos son así. Habría que buscar un contrapeso para que los alumnos valoren el esfuerzo», explica.

Desde que empezó a dar clase hasta ahora, ha notado un gran cambio en el alumnado y admite que esta tendencia va «a más». No obstante, asegura que se nota más en los alumnos más jóvenes que en los de Bachillerato, que ya están «más encaminados».

Manuel Martínez pertenece al sindicato CCOO, tuvo su primer contacto con la enseñanza hace 34 años y durante mucho tiempo ha dado clase en centros del medio rural. Opina que la respuesta de los alumnos que preferirían cobrar el subsidio de desempleo a trabajar es una «frivolidad» y una opinión «contradictoria», ya que no se puede cobrar el paro sin haber trabajado antes.

En sus años de profesión ha comprobado que en el medio rural, el porcentaje de alumnos que prosigue su formación académica es menor que en las ciudades, porque tienen más facilidad de incorporarse al mercado laboral. «Los chicos quieren ganar dinero cuanto antes para ser más autónomos», señala. Sin embargo, añade, vivimos una sociedad en la que los jóvenes no valoran el esfuerzo y tienen una actitud «menos favorable» al estudio. «Han tenido las cosas más fáciles que otras generaciones y más posibilidades de acceso a la educación y a bienes de consumo. Pero no podemos culparles por ser el reflejo de una sociedad que hemos creado los adultos», dice.

Juan Antonio Planas es el presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y trabaja como orientador en un instituto de Zaragoza. Comenta que los alumnos de ahora están más estimulados que nunca pero son menos maduros emocionalmente. Como consecuencia, no soportan las dificultades ni tienen capacidad de esfuerzo ni de sacrificio. Según Planas, la televisión ha cambiado los valores y los jóvenes de ahora buscan el triunfo fácil, los golpes de suerte como los de algunos deportistas o cantantes, mientras que hace años, tener una buena formación era un aval para conseguir un buen trabajo.

Advierte de que la situación no va a remitir en los próximos años si no se hace hincapié en la educación emocional. «Hay que potenciar las tutorías para atender las verdaderas necesidades de los alumnos», asegura.

La representante de las asociaciones de padres de los colegios públicos de Aragón, Teresa Paniello, cree que los jóvenes de ahora son diferentes a los de otras generaciones. «Viven más al día y tienen menos miedo al futuro que antes. No les importa cambiar de trabajo ni les preocupa tanto el ahorro», opina. Cree que gran parte de la actitud de los jóvenes se debe a los valores que transmite la sociedad a través de la televisión sobre la facilidad y rapidez con la que se puede conseguir dinero. «No perciben que con esfuerzo es como se consiguen las cosas», dice.

Los jóvenes aragoneses que terminen sus estudios y no sepan que hacer con su futuro tienen una herramienta muy útil: la red orientacional. Este servicio, al que se puede acceder desde todos los institutos o desde la página web www.educaragon.org contiene información sobre búsqueda de empleo, toda la oferta formativa de Aragón así como trucos para preparar con éxito una entrevista de trabajo.

Aragón Datos. Estudios Destacados Didacticas y Aprendizaje Opinión
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ