• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación en Cataluña encara el 2009 con medidas de "proximidad" para frenar el fracaso escolar y mejorar la calidad del sistema

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Fracaso Escolar
  3. Educación en Cataluña encara el 2009 con medidas de "proximidad" para frenar el fracaso escolar y mejorar la calidad del sistema
img015

La novedad será la homologación catalana de títulos extranjeros

BARCELONA, 1 Ene. (EUROPA PRESS) –
La Conselleria de Educación de la Generalitat encara el año 2009 con políticas que definió de «proximidad» destinadas a frenar el fracaso escolar y a mejorar la calidad del sistema. La creación de una prueba de evaluación a los alumnos de sexto de Primaria, el nuevo Servicio territorial de Catalunya Central o el traspaso integral de la gestión al Consorcio de Educación de Barcelona son algunos de los ejemplos de la dirección que tomará el departamento dirigido por Ernest Maragall.

Según datos a los que ha tenido acceso Europa Press, la Conselleria cree que «consolida la acción de Govern de los dos últimos años basada en políticas de equidad y excelencia». En este sentido, apuntó que «la apuesta por la proximidad marca las novedades para los primeros meses de 2009».

Los alumnos de sexto de Primaria deberán examinarse a finales de este curso escolar de una prueba de evaluación basada en competencias lingüísticas y matemáticas, que deben haber alcanzado. Sin embargo, el resultado de las pruebas no tendrá ningún efecto en el paso de curso del estudiante.

Se trata de una nueva herramienta que la Conselleria aprobó este otoño para valorar la marcha de los estudiantes y corregir posibles puntos débiles del sistema, lo que contribuirá a la mejora de resultados y a evitar el fracaso escolar, tema tan criticado por fundaciones como la Jaume Bofill durante este año.

Con miras a la proximidad, ya en enero, el Consorcio de Educación de Barcelona asumirá la gestión integral de los 287 centros públicos de la ciudad –256 de la Conselleria y 31 del ayuntamiento–, en los que trabajan 10.000 profesionales de la educación y de la administración, y estudian 107.400 alumnos.

A lo largo de este mes, el consorcio pondrá en marcha una nueva sede integrada en el edificio Torre Urquinaona, en donde se ubicarán la Oficina de Escolarización y el registro, entre otros servicios. En detrimento, se desmantelarán los servicios territoriales de Barcelona.

La Conselleria reorganizará la estructura de otros servicios territoriales para estar más cerca del ciudadano, por lo que a finales de marzo ya habrá desplegado el nuevo servicio de Catalunya Central, que incluye 319 centros, con 74.601 alumnos y 7.500 docentes. Afectará a las comarcas Anoia, Bages, Berguedà, Osona y Solsonès.
Para su creación, 92 personas de otros servicios se desplazarán a Manresa, sede de la nueva oficina. Berga, Igualada y Solsona mantendrán las oficinas gestoras. Con esto, se repartirá el peso de la población escolar por servicio, entorno al 10 por ciento –salvo Barcelona y Terres de l’Ebre, con el 21 y el dos por ciento, respectivamente–.

CATALUNYA HOMOLOGARÁ TÍTULOS EXTRANJEROS
Después de que el Gobierno traspasara esta competencia a la Generalitat, la Conselleria podrá homologar y convalidar títulos extranjeros de enseñanzas no universitarias, por lo que las personas que necesiten este servicio deberán aportar la documentación en la Conselleria, quien se encargará del trámite.
A este fin, la Generalitat creará una unidad central de homologación de títulos –en la que trabajarán cinco personas– en sustitución de la delegación del Ministerio de Educación en Barcelona, oficina que enviaba a Madrid los títulos. Catalunya tramita, anualmente, unas 4.000 homologaciones y convalidaciones de títulos extranjeros de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.
2008, UN AÑO MOVIDO
Las actuaciones de la Conselleria en 2008 fueron muy variadas y distintas, pero sobre todo, generaron movimiento social y sindical. Entre ellas, la estrella es el proyecto de la Ley de Educación de Catalunya (LEC), en trámite parlamentario, así como los centros de acogida de inmigrantes, y el crecimiento de los barracones.
Pero el departamento también impulsó programas de inglés, francés y catalán entre los estudiantes, así como aumentó el número de convenios de Formación Profesional (FP) con las empresas, y diseñó las 12 zonas educativas para acercarse al ciudadano.

Destacados Fracaso Escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ