Educación incide en flexibilizar la formación profesional para adaptarla a la sociedad

06/06/2008 EUROPA PRESS
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Gobierno, María Victoria Broto, incidió hoy en la importancia de «flexibilizar» la formación profesional «para dar respuesta a las necesidades que la sociedad le plantee» y para conseguir una buena formación de los jóvenes para el empleo. María Victoria Broto respondió así a una interpelación parlamentaria formulada por la diputada de Chunta Aragonesista (CHA), Nieves Ibeas, en el pleno de las Cortes de Aragón, en la que se interesó por la política del Gobierno de Aragón en el ámbito de la formación profesional.
La consejera se refirió a una «formación profesional a la carta» para adaptarse a las necesidades de las comarcas y de las empresas y también abogó por «innovar y plantear nuevos modelos de gestión» de los centros de formación profesional. En ese sentido, anunció para el curso próximo la posibilidad de que los centros ordinarios de formación profesional impartan formación para el empleo y que los centros de personas adultas se transformen en centros de aprendizaje para toda la vida.
Además, «seguiremos trabajando en la red pública de centros integrados de formación profesional», aquellos donde se imparte formación profesional reglada, ocupacional y continua, y en procurar «la transmisión de conocimientos entre las empresas y los centros de formación profesional». La consejera señaló que la flexibilidad de la formación profesional deberá quedar recogida en los artículos de la futura Ley de la Educación Aragonesa y en el segundo plan aragonés de la formación profesional, una vez que concluyó el primero para el periodo 2002-2006, con los objetivos «cumplidos».
Respecto a los programas de cualificación profesional, comentó que se están definiendo todos los perfiles profesionales de los que se van a implantar en Aragón el próximo curso. Finalmente, resaltó la evolución positiva de la formación profesional desde el año 2000 a la actualidad en la comunidad autónoma, como el incremento del alumnado, de los 13.000 a los 16.000 estudiantes, que cursan 22 familias profesionales. Agregó que se ha pasado de los 191 ciclos de grado medio a los 232, y de los 181 de grado superior a los 221, mientras que en 2000 se ofrecían 147 programas de garantía social y el próximo año habrá 168 de cualificación profesional inicial.
Algunas preocupaciones
La diputada de CHA, Nieves Ibeas, manifestó algunas «preocupaciones» de su partido sobre la formación profesional, como «qué va a pasar» con los centros educativos que no van a poder sustituir el próximo curso los programas de garantía social por los programas de formación profesional inicial «y con su profesorado». También pidió que se dé mayor relevancia para los departamentos de orientación y solicitó una valoración de la consejera sobre el funcionamiento de los primeros centros integrados de formación profesional en Aragón.
Por último, reclamó conocer cuántos centro de referencia nacional se van a crear en la comunidad autónoma «a corto y medio plazo», en qué familias profesionales y cómo se financiarán, así como saber cuál es la situación del segundo plan de la formación profesional ya que el primero concluyó en 2006, recordó.
De este artículo hace ya 4 años y sigue estanod de actualidad. si no cambia la <a href=»http://www.iberestudios.com/formación-profesional/»>formación profesional</a>no podrán salir buenos profesionales
De este artículo hace ya 4 años y sigue estanod de actualidad. si no cambia la <a href=»http://www.iberestudios.com/formación-profesional/»>formación profesional</a>no podrán salir buenos profesionales