• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación, la mejor inversión en tiempo de crisis

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Opinión
  3. Educación, la mejor inversión en tiempo de crisis

La mejor inversión en tiempo de crisisEn una época de apuros económicos, lejos de apretarse el cinturón, los gobiernos toman conciencia de la importancia de invertir en Educación para salir del bache.

Por Lola García-Ajofrín (magisnet.com) 10/03/2009
La OCDE repasa en su informe Apuesta por el crecimiento 2009 las prioridades políticas de los países en esta etapa.
A falta de pan… buenos son libros. Así podría modificarse el refrán en estos tiempos de crisis si se atiende a las advertencias de especialistas, que apuestan por la inversión en Educación para salir del bache. Es el caso del clásico informe anual de reformas políticas de la OCDE, Apuesta por el Crecimiento 2009, que llega en uno de los peores momentos financieros de los últimos tiempos y lo hace con claras referencias a la crisis y muchas recomendaciones educativas.¿Aumentar el gasto en Educación podría elevar el potencial de rendimiento?, sentencia rotundamente el estudio, aunque advierte que ¿los efectos se apreciarán en un largo plazo?. Y para percibir efectos más inmediatos aconseja invertir directamente ¿sobre la infraestructura educativa?.

Esta recomendación se enmarca dentro de las tres reformas estructurales que según la OCDE podrían beneficiar a las economías en apuros. Y que se centran en aumentar el gasto sobre la infraestructura, elevar la inversión sobre el mercado de trabajo, –¿incluídos los cursos de formación obligatorios?–; y reducir los impuestos personales sobre la renta, especialmente sobre las personas de bajos ingresos.

Y esta parece ser la línea que empiezan a seguir algunos gobiernos, que a pesar del aprieto de sus arcas están aprovechando para impulsar la investigación para esquivar la crisis. El pasado 17 de febrero el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama pronunciaba estas palabras: ¿Estamos haciendo la mayor inversión en Educación de la historia de nuestra nación?. Lo hacía tras firmar el famoso Paquete de Estímulo Económico, que concederá algo más de 90.000 millones de euros a la Educación pública de los norteamericanos, repartidos entre ayuda a los distritos escolares, financiación de la Educación especial y programas para los niños más necesitados o la modernización de los colegios, entre otros. Una medida chocante en tiempos de recortes y que confirmaría la tendencia de los gobiernos de ponerse las pilas en formación para mejorar sus competencias.

Luís Caramés, presidente de la Organización de Economistas de la Educación, es algo más escéptico. ¿Decir que la inversión en Educación puede solventar la crisis sería un objetivo demasiado ambicioso?, afirma. Aunque reconoce que ¿puede ayudar a enfrentarse con más conocimiento a las distintas alternativas para encarar estos tiempos?.

Para conseguirlo, el estudio de la OCDE concreta una serie de prioridades políticas que ya han puesto en práctica algunos países. En las edades más tempranas menciona el acceso de los estudiantes en desventaja. Un objetivo que ya es prioridad de las políticas de Australia, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Polonia, Suiza y Reino Unido, según la OCDE.

En Primaria y Secundaria enumera diferentes soluciones en función de los resultados de PISA, entre las que destaca la inclusión de más pruebas de diagnóstico, como ya han hecho España y Suecia; más autonomía y responsabilidad, como han incluido Islandia, Luxemburgo y Estados Unidos; mejoras en la formación del profesorado y en la calidad, como han llevado a cabo Grecia, Noruega, Nueva Zelanda y Portugal; mayor financiación y responsabilidad, como las de México, Portugal y Turquía; y reformas de la Formación Profesional, como las de Hungría, Portugal y República Eslovaca. Para la Universidad aconseja más ayudas y préstamos.

También la atención a la innovación es otro de los campos que destaca el informe, como las políticas de 2008 de Italia, Corea y Nueva Zelanda para mejorar la cooperación con las universidades; y de Irlanda, Italia, Corea y Nueva Zelanda, en incentivos y financiación.

Y precisamente de innovación se ha hablado mucho en España en los últimos días. Primero fue el presidente de Rusia, Dimitri Medvédev, el pasado 2 de marzo, que en un encuentro en España, con los rectores de las universidades españolas, iberoamericanas y rusas en el que participó el Rey Juan Carlos I, manifestó que ¿quienes no invierten en enseñanza, están condenados a quedar en el traspatio de la Historia?.

El motivo de este empeño por la innovación es muy sencillo, según lo explicaba un día después el presidente de la junta directiva de Intel corporation, Crag Barret, en una conferencia en Madrid, tras su paso por una treintena de países. ¿La inversión en Educación produce como resultado personas inteligentes; y la inversión en I+D permite desarrollar ideas inteligentes?. Por lo tanto, ¿estos pasos pueden estimular el crecimiento económico, crear más puestos de trabajo y nuevas oportunidades?, expuso.

También la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia acaba de confirmar que el Ejecutivo aprobará ¿próximamente? el mantenimiento de la deducción por I+D+i en el Impuesto sobre Sociedades más allá del 2011, que era la fecha límite prevista hasta el momento.

Mientras tanto, Luís Caramés apuesta por el fomento de la enseñanza de Economía en Primaria y Secundaria para afrontar el futuro. Para avanzar al respecto, acaba de reunirse con Julio Segura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y lo hará en breve con miembros de la OCU. Justifica, parafraseando al economista José Luís Sampedro, que ¿a los niños se les enseña desde pequeños cosas como qué es la calcopirita, pero no tendrán ni idea de lo que es un banco?.

España y Secundaria
Se mencionan las altas cifras de fracaso escolar y de repetición y una limitada autonomía. Y se recomienda introducir pruebas de nivel en todas las regiones, más autonomía y reducir los criterios para que las familias de bajos ingresos soliciten ayudas de estudio.

Finlandia y la Universidad
Es prioridad bajar la media de edad de los estudiantes universitarios, que está actualmente entre las más altas de Europa.

Autonomía en Francia
La autonomía universitaria ha sido prioridad en 2007. También se recomiendan más préstamos para estudiantes.

Financiación en Italia
La OCDE recomienda más préstamos y elevar la financiación privada en la universidad italiana para elevar el éxito.

Rendimiento noruego
En Noruega es prioridad mejorar el rendimiento educativo y el coste-eficiencia, como ocurre en Polonia.

Becas en Alemania
Más responsabilidad y becas junto a la Educación Infantil son prioridad en Alemania.

La Lengua en Luxemburgo
Se recomienda más autonomía escolar y mejorar la enseñanza de Lengua.

Tecnología en Grecia
Mejorar la calidad de la enseñanza y la tecnología.

Datos. Estudios Destacados Opinión
Temas:FinanciaciónInformes UE OCDE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ