• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación para la ciudadanía

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación Ciudadania, Educación en valores, Laicismo y Religión, Opinión, Política Educativa
  3. Educación para la ciudadanía
img015

OPINIÓN

La formación moral de los obispos tiene fijación en todo lo relacionado con la entrepierna. Han ejercido su dominio mediante el miedo y la culpa, pero ahora muchos ciudadanos se sienten ya libres y liberados.

 

  • ANTONIO Aramayona / El Periódico de Aragón

 

Antes éramos súbditos del monarca o del dictador de turno, y también feligreses, pero ahora somos ciudadanos. Tenemos derechos y obligaciones plasmados en una Constitución, ley fundamental y soberana de todos. Somos ciudadanos libres, iguales ante la ley, y a nadie es legítimo discriminar por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social (a. 14 de la Constitución). Nuestro orden político y nuestra convivencia social están fundamentados en la dignidad de cada persona, en sus derechos, en el libre desarrollo de su personalidad, en el respeto a la ley y a los derechos de los demás (a.10.1). Es preciso conocer bien nuestra condición de ciudadanos. Precisamente por ser ésta tan valiosa, hemos de cuidar y apreciar lo que hemos construido entre todos para poder seguir haciéndolo día a día. Esa es la razón de la nueva asignatura Educación para la Ciudadanía, a la que algunos se oponen visceralmente.

SÍ, SOMOS ciudadanos, aunque algunos no quieran entenderlo, aunque algunos se dediquen a poner palos en las ruedas de nuestra convivencia democrática para impedir o dificultar la marcha. De nuevo, la derecha ultramontana y el nacionalcatolicismo llaman a la movilización, esta vez contra la citada asignatura. Dicen que socava el modelo «racional» de familia y de matrimonio, y que ofrece una orientación afectivo-sexual y una «ideología de género» que afecta directamente a la formación moral de los alumnos. Llama la atención hacia dónde dirigen siempre sus baterías los obispos católicos hispanos: la sexualidad (en su sentido más restrictivo, canijo, miope y reprimido del término). La formación moral de los obispos, ateniéndonos a los hechos, tiene fijación en todo fenómeno relacionado para ellos con la entrepierna y aledaños. Hasta hace unos años, ejercían su exclusiva de dominio mediante el miedo y la culpa, pero ahora muchos ciudadanos se saben y se sienten ya libres y liberados: no quieren pastores, pues no son rebaño. Muchos ciudadanos aman y son fieles porque se lo pide ese amor, y se sienten felices compartiendo ese amor en pareja, sin distinciones escolásticas de género o inclinación sexual, liberados de corsés pudibundos y asfixiantes.

En una magnífica viñeta de Forges aparecida en El País, ante la noticia de que el Vaticano había publicado los 10 mandamientos de los conductores, uno pregunta a otro dónde estaban los 10 mandamientos de los banqueros. Pero esa aparente contradicción ha formado parte siempre del adoctrinamiento moral de los obispos hispanos. El nacionalcatolicismo se ha nutrido desde siempre de la casuística genital-moral de sus fieles y de las generosas arcas del rico. ¿De qué tipo de adoctrinamiento hablan los obispos? ¿Dónde han estado y siguen estando, por ejemplo, la guerra, la corrupción económica, los delitos ecológicos, la explotación laboral o los presos políticos? Su adoctrinamiento moral ha servido para justificar y consolidar el poder constituido, el sistema socioeconómico establecido.

Aducen además que el adoctrinamiento moral no es competencia de un Estado democrático de Derecho, cuando se han pasado siglos y siglos adoctrinando en exclusiva. No defienden una doctrina frente a otra, sino el monopolio del adoctrinamiento. Y es que no se resignan, no quieren hacerse a la idea de que ya somos ciudadanos. Nunca en la historia de España ha habido más libertad religiosa que en la actualidad, pero los obispos y el conservadurismo celtibérico sólo sacan a relucir la libertad cuando ven que empiezan a ser cuestionados sus privilegios seculares.

Ahora saldrán a la calle en nombre, según dicen, de la libertad de conciencia y de enseñanza. Es decir, de lo que siempre han tenido y de lo que nunca permitieron que tuviera el pueblo.

NECESITAMOS reflexionar sobre el respeto a la dignidad personal y la igualdad de derechos individuales, la solidaridad y la participación ciudadana, el rechazo a todas las discriminaciones, el concepto de ciudadanía en un mundo global o el papel de los distintos organismos internacionales (son contenidos de la asignatura en 2° de la ESO). Necesitamos reflexionar también sobre el referente ético universal que constituyen los derechos humanos, sobre nuestra estructura afectivo-emocional, sobre las diversas formas de hacerla realidad, la libertad, la responsabilidad o la igualdad de género (contenidos de la asignatura en 4° de la ESO).

Frente a esta necesidad de pensar y madurar de todo ciudadano, a los obispos y la reacción hispana sólo se les ocurre, como tantas veces, prohibir y condenar, lo que no deja de ser una buena noticia: a este paso, pronto se van a quedar sin clientela.

Profesor de Filosofía

Destacados Educación Ciudadania Educación en valores Laicismo y Religión Opinión Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

One thought on “Educación para la ciudadanía”

  1. 18 julio, 2007 de 10:03 pm
    Alfonso Díaz Martín

    La importancia de la información en valores no creo que sea discutible hoy. Tampoco es que una gran parte de la sociedad es laica y hasta laicista y otra gran parte de la sociedad es religiosa y quiere información de los valores desde la religión.
    La cosa es muy secilla:una asignatura bifronte a elegir libremente por padres alumnos:
    LAICIDAD Y CIUDANÍA (O VALORES) O
    RELIGIÓN Y CIUDADANÍA(O VALORES).
    Estas dos asignaturas con todos los derechos y deberes (Profesorado, nota, programa…)y conforme a (CE 27)
    Esto es lo democrático y lo social. Por favor, que en las intervenciones no se cumpla lo de Machado. Alfonso

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ