• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación sí, adoctrinamiento no

You are here:
  1. Inicio
  2. Laicismo y Religión, Opinión, Organización Educativa
  3. Educación sí, adoctrinamiento no
img015

CEAPA afirma que las organizaciones conservadoras quieren imponer la religión obligatoria y que los colegios concertados escapen al control del Estado

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), mayoritaria en la escuela pública, afirma que las organizaciones educativas conservadoras que convocan la manifestación del sábado quieren imponer la enseñanza de la religión a todo el alumnado y que los centros concertados escapen al control público. En esta manifestación subyace el miedo de la jerarquía de la Iglesia Católica a perder privilegios, para lo cual utilizan el catastrofismo y fracaso escolar como escudo contra las reformas más progresistas.

CEAPA manifiesta que, bajo el pretexto de la libertad de elección de centro, las organizaciones educativas conservadoras quieren que el Estado financie con recursos públicos centros privados católicos, para que impartan enseñanzas sin ningún tipo de control social y seleccionen a su alumnado sin atender a la obligación de ofrecer un servicio público educativo, es decir, sin admitir a alumnos inmigrantes o con dificultades de aprendizaje.

La apuesta de una sociedad democrática y que trabaje por la justicia social debe ser la de integrar a todos los alumnos y alumnas en el sistema educativo, y no segregar. Incorporar en las aulas a los que no están, y no expulsar a los que llegan. La calidad si se conjuga con la equidad conduce al éxito escolar de todos los alumnos.

CEAPA sostiene que la patronal de centros educativos católicos persigue incrementar sus ingresos con fondos públicos, privando a la escuela pública de los recursos necesarios para su desarrollo, y además recibir fondos de las familias que escolariza.

Asignatura de religión

CEAPA denuncia que las organizaciones educativas conservadoras pretenden imponer la enseñanza de la religión obligatoria a todo el alumnado y prescindir del derecho constitucional que ampara a los padres que no eligen educación religiosa para sus hijos. CEAPA critica el victimismo de las organizaciones educativas conservadoras, porque la LOE mantiene el estatus actual de la asignatura de religión católica, que permanece dentro del horario lectivo, sin carácter evaluable para la obtención de becas o selectividad (aunque sí constará en el expediente académico), y consolida los derechos laborales de los profesores de religión, lo cual da estabilidad a esta asignatura dentro del sistema educativo.

Es más, CEAPA recuerda que el Gobierno no ha atendido a la demanda de las organizaciones educativas progresistas, ampliamente mayoritarias en la escuela pública, que piden desde hace décadas que la religión salga del horario lectivo, para respetar así el derecho de las familias que quieren que sus hijos reciban formación religiosa, y el derecho de las familias que no la quieren, sin que ello suponga la obligación de cursar una asignatura alternativa, tal y como establece el una sentencia del Tribunal Supremo del 31 de enero de 1997.

CEAPA recuerda que, según datos del Consejo Escolar del Estado del curso 2003-2004, los alumnos de ESO que estudian en centros públicos y no están matriculados en religión son ya el 50,9 %, frente al 49,1% que cursa religión católica, evangélica, islámica o judía. El porcentaje de alumnos de ESO que no estudia religión asciende al 84,5% en Cataluña, 83,5% en Baleares, 71,2% en País Vasco, y 64,3% en Madrid. En bachillerato, el 60,3% de los alumnos no cursan religión. CEAPA recuerda estas cifras, ante los datos falsos sobre alumnado matriculado en religión que difunden las organizaciones conservadoras.

CEAPA denuncia que la intervención continua de la jerarquía de la Iglesia Católica en la política educativa impide los acuerdos y la paz educativa. La Conferencia Episcopal quiere preservar sus privilegios en el sistema educativo, mediante el fortalecimiento de la asignatura de religión y la extensión de conciertos y subvenciones a centros privados católicos, para adoctrinar por ambas vías al alumnado y detener el proceso de secularización que la sociedad española vive en las últimas décadas.

CEAPA lamenta que la asignatura de religión polarice el debate educativo, y aparte de la discusión asuntos de importancia para el conjunto de la sociedad como la conciliación de la vida laboral y escolar, la innovación pedagógica, la adaptación del sistema educativo a la realidad social, la igualdad de oportunidades, la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula, los programas de refuerzo para alumnos con bajo rendimiento, etc.

Coeducación

CEAPA, tal y como manifestó su presidenta en la comparecencia parlamentaria del 4 de octubre, espera que el Gobierno elimine de la LOE la posibilidad de que los centros concertados puedan discriminar a las niñas en su elección de centro, prescindiendo de la coeducación, y que el Gobierno rectifique y devuelva al Consejo Escolar de centro sus competencias para la elección del director.

Así mismo, CEAPA apoyará todas las iniciativas para impulsar planes de refuerzo y apoyo a los alumnos con dificultades de aprendizaje, cuyos programas ha iniciado este curso escolar el Ministerio de Educación en colaboración con las CC.AA

Laicismo y Religión Opinión Organización Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

portada-escuela-post-pandemia-port
¿Cómo será la escuela después de la pandemia?
16 mayo, 2020
Image title 10
MEDIDAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DERIVADAS DEL CIERRE POR EL COVID-19.
14 marzo, 2020
Religion-fuera-unitaria-2019
Campaña unitaria: “POR UNA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA. RELIGIÓN FUERA DE LA ESCUELA”
24 abril, 2019
OFICINA-CONTRA-DISCRIMINACION
Contra la discriminación. Denuncia.
20 noviembre, 2018
Inicio curso escolar Zaragoza
Carta de la Junta Provincial de Huesca a El Justicia de Aragón
30 julio, 2018
calendario-escolar
Las modificaciones en el calendario escolar deben ser consensuadas entre los distintos sectores que representamos a la comunidad educativa
31 mayo, 2018
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ