• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Educación superior y modelo económico

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Formación Profesional, Opinión, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. Educación superior y modelo económico
img015

RAMON-JORDI MOLES I PLAZA 29/09/2008. El País

La universidad no es una fábrica de parados. En realidad, nuestro sistema educativo responde perfectamente a las características de nuestro sistema productivo: baja productividad, economía especulativa basada en el ladrillo y el turismo, sistema de valores centrado en el pelotazo y los concursos televisivos… La universidad produce lo que la sociedad le pide, y por ello es un fiel reflejo de ésta: burocrática en exceso, con un sistema de gobierno poco eficiente, mal financiada, con resultados difíciles de evaluar de modo transparente, sometida a vaivenes de grupos de presión académica diversos. En fin, las mismas características de muchas de nuestras estructuras sociales y económicas. A pesar de ello, afortunadamente y en condiciones difíciles, nuestras universidades progresan y contribuyen a producir y transmitir conocimiento y valores.
Recientemente, la OCDE en su informe anual nos ha recordado que España bate el récord de titulados sin trabajo acorde con su nivel y que nuestro mercado laboral ya no puede absorberlos. A raíz de esto deberíamos caer en la cuenta de que nuestro modelo económico no es coherente con la actividad de nuestra educación superior: de un lado, demasiados titulados para una economía aún muy lejos de una sociedad del conocimiento que pueda demandarlos; y, del otro, una escasa relevancia de la Formación Profesional, que debiera constituir el núcleo duro formativo en un mercado laboral como el nuestro. En resumen: carrocería de lujo y motor de utilitario.

Más allá de los desajustes de la secundaria obligatoria y la FP, cabría preguntarse si nuestras empresas en general son demandantes de mano de obra propia de una sociedad del conocimiento o, por el contrario, demandan mano de obra para una economía desajustada y simplemente posindustrial. Parece obvio que se trata de lo segundo: el bajo nivel de innovación empresarial, de creatividad o de patentes lo confirman. Este país precisa empresas para una sociedad del conocimiento, empresas que inviertan en la universidad como la mejor estrategia para mejorar. Por el contrario, nuestras empresas están contratando universitarios para tareas que no requieren este nivel, generando tanto frustración profesional para estos titulados como un brutal despilfarro de recursos invertidos en formar universitarios que no podrán ejercer. Para transformar nuestra economía precisamos hacer lo que hacen los mejores: mejores universidades, mejores empresas y, ante todo, empresas que mimen a nuestras universidades para disponer de mejores sociedades.


Ramon-Jordi Moles i Plaza es director del Centre de Recerca en Governança del Risc (UAB-UOC).

Destacados Formación Profesional Opinión Política Educativa Secundaria y Bachillerato Universidad
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ