Educación y Función Pública acaparan la mayoría de las quejas al Justicia de Aragón

El Justicia de Aragón tramitó 1.938 quejas en 2007, un 5,3% más que en el año anterior, y Educación y Función Pública siguen acaparando la mayoría de ellas. Además ha realizado 131 expedientes de oficio, creciendo este dato un 20% respecto a 2006. La institución ha colaborado, de uno u otro modo, a resolver 1.247 situaciones.
Aragón Digital.
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente
Zaragoza.- El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, tramitó el año pasado un total de 1.938 quejas, un 5,3% más que en 2006, y sus previsiones para el 2008 calculan que este año volverán a incrementarse en la misma medida. Así se lo ha informado este jueves a las Cortes de Aragón donde ha matizado que esta tendencia no se da en todos los Defensores del Pueblo de España y Europa. Además, ha realizado 263 sugerencias entre las que se ha rebajado de manera significativa el índice de rechazo con tan sólo quince. «Mediante tramitación o sugerencia hemos contribuido a solucionar los problemas de los ciudadanos en 1.247 casos», ha añadido García Vicente.
En lo que se refiere a la Educación, Fernando García Vicente ha mantenido que han bajado el número de quejas dirigidas a la Administración pero ha apuntado que han crecido las que denuncian el fraude realizado por padres. En ese sentido, ha solicitado que se realice un mayor esfuerzo por parte del Ejecutivo por valorar la proximidad extrema en los procesos de escolarización, así como que se potencien las escuelas de Educación Infantil de 0 a 3 años, que según el Justicia se resuelve sólo cuando los Ayuntamientos muestran voluntad para ello. Por otro lado, ha felicitado al Gobierno por solucionar el tema del transporte escolar en el caso de centros concertados.
Sobre este tema, García Vicente se ha posicionado acerca de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y ha incidido en que no cabe la objeción. No obstante, ha afirmado también que en temas sensibles es necesario extremar la objetividad para que nadie se sienta herido, acudiendo siempre a la ciencia y animando a los niños a que traten el tema con sus padres. El Justicia de Aragón además ha recordado que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos remarca el derecho de todos los centros privados de expresar su postura acerca de estos temas siempre que se encuadren dentro del ámbito constitucional.