• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El 25% de los niños adoptados en el extranjero tiene patologías leves

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Infantil y Primaria, Salud
  3. El 25% de los niños adoptados en el extranjero tiene patologías leves
img015

Los expertos aconsejan no enviar a los menores a la guardería o al colegio nada más regresar a España para afianzar el vínculo parental

EFE – Madrid – 14/01/2009. El País

Uno de cada cuatro niños adoptados en el extranjero presenta cuando llega a España alguna patología leve, como retraso en la talla, anemia o problemas dermatológicos que se pueden solucionar en atención primaria, mientras que un 5% requiere exploraciones complementarias en el hospital. Así se ha puesto de manifiesto hoy en la presentación de la Guía Consensuada de Salud en Adopción Internacional promovida por la asociación de familias adoptantes CORA y avalada por la Asociación Española de Pediatría y Atención Primaria (AEPap) y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

La directora general de las Familias y la Infancia del Ministerio de Educación, Amparo Marzal, ha dicho en una rueda de prensa que España sigue siendo el segundo país en número de adopciones internacionales, aunque entre 2004 y 2007 éstas han bajado un 18%. Las razones de este descenso residen en las restricciones a las adopciones internacionales impuestas en países como Rusia, Nepal, China y Colombia. Sin embargo, estas circunstancias «no han mermado el interés de las familias españolas en adoptar» y la demanda ha aumentado al pasar de 9.878 solicitudes en 2005 a 11.843 en 2006, ha señalado Marzal.

Jesús García, jefe de la Unidad de Pediatría Social del Hospital Niño Jesús de Madrid, ha explicado que la mayoría de los niños adoptados en otros países llega en buen estado de salud y sólo el 5% requiere exámenes más exhaustivos en el hospital. En la mayoría de los casos se trata de niños procedentes de Rusia, cuyos informes médicos contienen patologías que finalmente no existen «porque las leyes de ese país sólo permiten la adopción internacional a niños con alguna enfermedad», ha afirmado.

Entre las afecciones más comunes detectadas en atención primaria figura el retraso leve en el desarrollo del peso y la talla. «Cada año de orfanato repercute entre tres y seis meses de retraso», ha asegurado García, quien ha atribuido estas disfunciones en el crecimiento, no solo a carencias nutricionales, sino a la falta de cariño. En este sentido, ha advertido de que la carencia de vínculo afectivo provoca en algunos niños conductas que pueden parecerse al autismo cuando «sólo es tristeza». Por ello, ha recomendado a los padres que no envíen a los pequeños a la guardería o al colegio nada más llegar a España, sino que permanezcan con ellos entre 2 y 3 meses para que se afiance el vínculo parental.

Asimismo, ha advertido de que la situación emocional del niño puede ocasionar problemas de comportamiento que pueden desembocar en cuadros de estrés en los padres y que deben ser atendidos en los centros de postadopción. «Son los niños quienes tienen derecho a tener unos padres», ha manifestado el pediatra, quien ha recalcado que «no hay niños biológicos y adoptados porque la paternidad la da la responsabilidad y no la biología».

Generalmente la adaptación a su nuevo entorno dura entre 6 meses y un año, ha afirmado el pediatra, quien ha puntualizado que los niños de países del Este de Europa tienen más dificultades porque son de mayor edad y han permanecido más tiempo en los orfanatos.

En 2007 se adoptaron en España 3.648 niños, el 69% de los cuales tenía menos de 3 años. Según ha explicado Marzal, el porcentaje de menores de 3 años en 2006 era del 77%. Los principales países de donde proceden los niños adoptados son China y Rusia (más del 50%), a los que siguen Etiopía, Ucrania y Colombia.

Datos. Estudios Infantil y Primaria Salud
Temas:0 a 3 añosNiños adoptadosSalud
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
CARTA-Y-DOCS
Carta del Consejero de Educación Felipe Faci a las familias. Nuevos documentos de interés
30 marzo, 2020
coronavirus
Información sobre el Coranovirus para familias
24 marzo, 2020
COMEDOR ESCOLAR
Se suspende el servicio de comedor en todos los centros educativos hasta el levantamiento de las medidas
19 marzo, 2020
suspension-clases-aragon
FAPAR pide responsabilidad ante la suspensión de las actividades formativas en los centros educativos
13 marzo, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ