• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El 30% de las enfermedades infantiles están asociadas al medio ambiente

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Salud
  3. El 30% de las enfermedades infantiles están asociadas al medio ambiente
img015

HERALDO DE ARAGÓN 23/12/08
Cada año mueren en el mundo más de 3 millones de niños menores de 5 años por la contaminación del aire
La degradación del medioambiente, la polución, el tabaco, la contaminación del aire, la falta de saneamiento, el uso de combustibles sólidos para cocinar en el interior de las casas o el uso de pesticidas, son algunos factores ambientales de riesgo para los niños y que favorecen el desarrollo de enfermedades respiratorias. En concreto, se estima que el 30 por ciento de las enfermedades infantiles están relacionadas con el medio ambiente.

«Los niños son especialmente vulnerables a las condicionesmedioambientales y su exposición a la contaminación puede contribuir a aumentar la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad infantil», afirma el doctor Julio Ancochea, presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que apunta que, por este motivo, es importante que el personal sanitario reconozca y evalúe estos factores y prevenga las enfermedades relacionadas con el medioambiente». E

n las partes más pobres del mundo uno de cada cinco niños muere antes de cumplir los cinco años por enfermedades relacionadas con el medioambiente. «Pero este problema no afecta sólo a los niños de los países en vías de desarrollo. La degradación del medioambiente, la polución o la contaminación química son un problema global», recuerda la Dra. Cristina Martínez, Coordinadora del Area de Medioambiente y Enfermedades Respiratorias de SEPAR, y pone como ejemplo un estudio publicado en la revista británica «The Lancet» elaborado por investigadores de la Universidad del Sur de California.

«Este estudio advierte que los niños que viven a menos de 500 metros de las autopistas o grandes zonas de tráfico son susceptibles de sufrir una sustancial perdida de capacidad pulmonar a los 18 años, déficit que arrastrarán durante toda la vida», agrega. En concreto, la capacidad pulmonar de los menores que viven cerca de los grandes vías de trafico es un 3 por ciento menor que la capacidad de los que residen a 1.500 metros, la causa es la toxicidad de los motores diesel. La reducción de la función pulmonar infantil es un conocido factor de riesgo en el desarrollo y empeoramiento del asma y el posterior desarrollo de EPOC (enfermedad de obstrucción pulmonar).

Defunciones precoces

Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), el número de años de vida sana perdidos por habitante debido a factores de riesgo medioambiental es aproximadamente 5 veces mayor entre niños de 0 a 5 años que en la población general. Este mismo informe destaca que la diarrea, el paludismo y las infecciones respiratorias arrojan un gran porcentaje de morbilidad atribuible al medio ambiente y también de mortalidad en niños menores de 5 años.

El porcentaje de defunciones debido a estas tres enfermedades atribuibles al medio ambiente alcanza la cifra del 26 por ciento en los niños menores de 5 años que viven en países en desarrollo. En algunas regiones muy pobres del mundo, se calcula que el número de años perdidos de vida sana debido a infecciones respiratorias en la infancia es hasta 800 veces mayor. La contaminación del aire en locales cerrados que está a menudo asociado al uso de combustibles de biomasa para cocinar causa la muerte de casi un millón de niños al niños, según la OMS, principalmente por infecciones respiratorias agudas. Las madres encargadas de cocinar también corren más riesgo de sufrir enfermedades respiratorias graves.

Para el Dr. Julio Ancochea, «es importante investigar para comprender las interacciones entre la exposición, la vulnerabilidad biológica de los niños y los factores socioeconómicos». La OMS (Organización Mundial de la Salud) en uno de sus estudios afirma en su conclusión final que el alto grado de vulnerabilidad de los niños en las etapas de crecimiento a la exposición de factores de riesgo medioambiental, tiene consecuencias extremadamente graves: más del 30 por ciento de la carga de morbilidad en niños puede atribuirse a factores medioambientales.

Durante el crecimiento infantil, uno de los órganos más afectados son los pulmones ya que su desarrollo es especialmente lento. Los pulmones no están desarrollados al nacer, ni siquiera en un niño de 8 años, sino que se desarrollan hasta alrededor de los 18 años. Es por este desarrollo a lo largo de la infancia y la adolescencia, que la salud de este órgano puede verse especialmente alterado por los factores contaminantes del aire con efectos respiratorios agudos durante la niñez, que pueden desembocar en enfermedades respiratorias crónicas en la edad adulta.

Los efectos de la exposición van desde la muerte o las malformaciones en el período prenatal hasta el asma, la deficiencias inmunitarias en la niñez o el cáncer y las cardiopatías en la edad adulta. Sin embargo, algunas soluciones a muchos problemas ambientales son sencillas y poco costosas, basta por ejemplo con fomentar el uso de hornillos estancos para cocinar, otras implican la formación del personal sanitario y de las madres que deben conocer los riesgos medioambientales para poder tomar medidas de prevención y reducir la exposición de sus hijos, pero también deben aplicarse nuevas políticas sanitarias y nuevas normativas a favor del medioambiente a nivel local, estatal e internacional para mejorar la salud ambiental en todo el planeta.

Destacados Salud
Temas:Educar Ciencia y M. Ambiente
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ