• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El 30% de los colegios de Zaragoza tienen exceso de solicitudes y sortean sus plazas

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Organización Educativa
  3. El 30% de los colegios de Zaragoza tienen exceso de solicitudes y sortean sus plazas
image

En la mayoría de los centros el desajuste es de una decena de peticiones, pero en otros, la demanda casi duplica la oferta Para adjudicar puesto escolar, además del número asignado contarán los puntos que tienen los niños.

 

image

P. CIRIA. Zaragoza. HERALDO

Unos 40 colegios de la capital aragonesa (el 30% del total) han recibido durante el proceso de escolarización más solicitudes que plazas ofertan y deberán celebrar hoy un sorteo para dirimir empates y repartir los puestos. La cifra es similar a la registrada el año pasado e inferior a la de hace dos, cuando tuvieron que pasar por este trámite unas 70 escuelas (el 45%). En la mayoría de los centros, el desajuste entre la oferta y la demanda no resulta exagerado, ya que tienen un sobrante de menos de 10 niños. No obstante, hay algunos centros en los que la diferencia es más abultada. En Sagrado Corazón -Corazonistas- casi la mitad de los solicitantes no podrán entrar, según comentaron ayer en este centro del paseo de la Mina.

Las zonas de escolarización 5 (que comprende Centro, Montecanal y Casablanca) y la 6 (Delicias) son en las que el número de sorteos será mayor, algo lógico porque son las áreas donde también hay más centros. También se tendrán que dirimir empates en la 1 (Actur) y la 2 (Arrabal-La Jota). No obstante, todas estas cifras son provisionales ya que hoy se celebrará una reunión del departamento de Educación con la Comisión de Garantías y podrían abrirse nuevas aulas, lo que evitaría que se quedaran niños fuera (ver información de la página siguiente).

Hoy, con los sorteos de plazas, se da un paso más en ese proceso de escolarización. Ayer, un sistema informático ya adjudicó de forma aleatoria una cifra a cada alumno que ha pedido puesto en un centro donde hay más demanda que oferta, como ocurre con las viviendas de protección oficial. El número que tiene cada niño se puede consultar en los tablones de anuncios o en las puertas de los colegios.

Después, en un bombo como los de la lotería o en una bolsa se introducen diez bolas numeradas del cero al nueve. Si el número de solicitudes es menor o igual que nueve, se meten en el bombo desde la bola cero hasta la que coincida con el número de peticiones, y se realizará una única extracción. En el caso de que el total de solicitudes esté comprendido entre 10 y 99, se harán dos extracciones.

La primera corresponderá a las decenas y la segunda a las unidades. El número de extracciones se incrementará cuanto mayor sea la cantidad de peticiones sobrantes.

Criterios para obtener puntos

A partir del número que se extraiga se empezarán a adjudicar plazas hasta que se terminen las vacantes. Hay que tener en cuenta que seguirán contando los puntos que tenga cada menor. Si el domicilio familiar está en la zona del colegio solicitado se dan 6 puntos y si se encuentra en un área limítrofe, 2. Por ejemplo, si una persona que vive en San Vicente de Paúl pide plaza en Tenerías -en la calle Monreal-, tendrá 6 puntos, mientras que si lo hace para el Gascón y Marín -en la plaza de Los Sitios-, recibirá 2. Si lo que está en la zona de la escuela es el trabajo de uno de los padres, se otorgan 5 puntos y se dan también extras si el niño tiene ya hermanos matriculados en el centro (8 si tiene uno), si los progenitores trabajan en el centro pedido, si los ingresos son inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples o si el alumno tiene reconocida una minusvalía física, psíquica o sensorial, entre otros criterios.

Como el año pasado, la DGA ofrece la posibilidad de informar a los padres con mensajes de texto al móvil y a través del correo electrónico del estado de la solicitud de colegio para su hijo.

Solo un 2% escoge la red privada

Desde el Gobierno de Aragón garantizan plazas para todos aquellos niños que las soliciten en los centros sostenidos con fondos públicos (entre los que se incluyen los concertados) y que este año han sido el 98% del total. Según los datos con los que cuenta el departamento de Educación, Cultura y Deporte, solo el 2% de las familias han optado en un principio por llevar a sus hijos a centros privados.

Este porcentaje podría incrementarse en las próximas semanas, ya que hay familias que si no consiguen plaza en el colegio que han pedido en primera instancia, deciden enviar al niño a una escuela privada y probar suerte de nuevo al año siguiente.

 

Una comisión decide hoy si abre nuevas aulas para ajustar la oferta a la demanda

El órgano que adjudica las plazas planteará también si es necesario aumentar el número de niños por clase

P. C. Zaragoza. Heraldo

La Comisión de Garantías -órgano que adjudica los puestos de los colegios- se reunirá hoy para analizar los datos de escolarización que ha recibido de la DGA y decidir en consecuencia si es necesario tomar alguna medida para ajustar la oferta de plazas a la demanda de las familias. Entre las opciones que se propondrán en el encuentro de este equipo -en el que están representados tanto padres como sindicatos- está la apertura de nuevas aulas en aquellos colegios con alta demanda.

Esto se hará si por ejemplo, en una zona todos los centros están bastante llenos y no abrir clases supondría tener que mandar a los solicitantes a escuelas lejos del domicilio o de otras áreas de la ciudad.

También se debatirá si hay que subir las ratios -número de niños por aula- de algunas zonas de la ciudad. En principio se fijó que todos los colegios tuvieran 22 pequeños en cada clase de primero de Infantil, pero, como en el caso anterior, se verá si es necesario aumentarla en uno o dos más. Hay que tener en cuenta que las ratios no se cambian en unos centros determinados, sino que se establecen por zonas y la cifra que se acuerde deberán acatarla todas las escuelas que estén en esa área. "Independientemente de la ratio, siempre se reservarán puestos para los alumnos con necesidades educativas especiales", recordaron ayer fuentes de la Comisión de Garantías.

La decisión de este órgano se conocerá hoy por la tarde y, a partir de ella, se comenzarán a adjudicar las plazas escolares. Puede ocurrir que en un colegio que en principio tuviera exceso de solicitudes, finalmente amplíe su cupo y entren todos.

En total, y según las previsiones de Educación basadas en los datos del padrón, en estos días habrá que adjudicar puesto a 12.093 niños de tres años en toda la comunidad, lo que supone
un incremento de 465 pequeños respecto al año pasado. Las localidades que cuentan con un aumento más significativo de alumnos son las tres capitales de provincia (Zaragoza, Huesca y Teruel), Binéfar, Jaca, Monzón, Andorra, Alagón, Borja, Cuarte, Zuera y La Almunia, si bien en todos los casos, excepto en Zaragoza capital, la subida es de menos de 12 alumnos.

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Organización Educativa
Temas:Matriculas y escolarizaciónZaragoza
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ