El 36% de los alumnos no sabe qué cursar después de la selectividad

<4>Según el vicerrector este año el acceso a la carrera elegida será «un poco» más fácil. Las plazas para Medicina aumentan hasta 170 debido a la creciente demanda.
El Periodico de Aragón R. M. ESPINOSA
- Varios alumnos esperan para acceder al examen de selectivo en una aula de interfacultades, ayer.
Foto:NEIMA PIDAL
Nervios, falta de sueño y repasos de última hora. Estos son los síntomas más repetidos entre los 4.162 estudiantes aragoneses que, durante tres días, tienen que enfrentarse a la temida selectividad. Las pruebas de acceso a la universidad empezaron ayer en los distintos centros públicos de la comunidad autónoma. Aunque la mayoría de los estudiantes, el 63,55%, tiene claro que carrera estudiar, el 36,45%, sin embargo, aún no lo tiene decidido cuando solo faltan tres meses para elegir, según las conclusiones del VII Informe de la Fundación IUVE sobre la opinión de los estudiantes preuniversitarios españoles.
La entrada de la Universidad de Zaragoza era ayer un continuo vaivén de jóvenes. «He dormido dos horas», decía Yaiza mientras se dirigía a realizar la primera prueba del selectivo: Lengua Castellana y Literatura. Al igual que muchos de sus compañeros, esta joven se vale de bebidas energéticas, «como el red bull», para no dormirse.
NUEVAS TECNOLOGÍAS Pero no solo de cafeína y similares se sirven los estudiantes. Las antiguas chuletas están dejando paso al teléfono móvil, el mp3 o el pinganillo. «Todos conocemos los nuevos métodos para copiar, pero es arriesgarte mucho, si te pillan te echan», contaba otro futuro universitario.
Con trucos o sin ellos, los nervios se apoderaron de los alumnos a la entrada del aula. Tras ser nombrados por el profesor asignado, los estudiantes fueron tomando asiento, no sin antes dejar sus mochilas en un extremo del aula. «Encima de la mesa solo podíamos tener el bolígrafo, el documento nacional de identidad y los códigos para pegarlos en los exámenes», explicaba un alumno a la salida del ejercicio.
Una hora y media en la que los estudiantes se empezaron a jugar parte de su futuro. «De este examen depende en parte la nota que nos abrirá o nos cerrará las puertas para estudiar la carrera elegida», apuntaba otra alumna.
Sin embargo, según explicó ayer el vicerrector de Estudiantes, Julián Muela, este año la perspectiva de poder entrar en la carrera que cada estudiante desee ha mejorado un poco. Aunque, como ocurre cada año, las biosanitarias son las más demandadas. Por ello, en Medicina, el Consejo de Universidades y el Ministerio han decidido aumentar el número de plazas en todas los centros españoles. También en la comunidad de Aragón donde el número de plaza va a aumentar hasta 170, cuando el año pasado era de entre 148 y 150. «Esto permite aventurar que, aunque no sean muchas, algunos estudiantes más puedan entrar en Medicina», añadió el vicerrector.
Por otra parte, las carreras de las áreas sociojurídicas son en las que más estudiantes se inscriben, «porque es donde más abanico de posibilidades de elección hay», afirmó el vicerrector.
En total, el número de alumnos presentados este año al selectivo en Aragón es de 4.162, 32 menos que en el 2006. Por provincias, el número es el siguiente: 713 en Huesca, 417 en Teruel y 3.032 en Zaragoza, donde un año antes fueron 3.067.
Los que aprueben esta convocatoria– el año pasado la superaron el 91,34% de los matriculados en el mes de junio– podrán presentar la solicitud de admisión para las universidades entre el 22 de junio y el 3 de julio.