• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El 39% de los españoles entre 25 y 34 años tiene estudios universitarios, superando la media de la OCDE

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Secundaria y Bachillerato, Universidad
  3. El 39% de los españoles entre 25 y 34 años tiene estudios universitarios, superando la media de la OCDE
img015


Europa Press – 07-01-09

Existen 1,7 centros por cada millón de personas en España
El 39 por ciento de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años tiene estudios universitarios, una cifra que supera la media europea de la OCDE, situada en el 33 por ciento, según se desprende del último Informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); un dato que para el secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, es «alentador» y supone una muestra del «extraordinario progreso realizado por las universidades españolas en los últimos años, gracias a la voluntad de progreso e innovación».

En el transcurso de la presentación del informe, que tuvo lugar hoy en la sede del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Rubiralta explicó la evolución experimentada en el sistema universitario desde que se inició su proceso de descentralización en 1985. «Además de modernizarse, ahora existen en España 1,7 centros universitarios por cada millón de personas», indicó. En este sentido, el estudio muestra la presencia mayoritaria de mujeres en las aulas universitarias (54,7%) en primer y segundo ciclo, que en el caso de las graduadas alcanza 60,9 por ciento. «Gracias a la creación de observatorios y al trabajo con organismos de igualdad, se ha conseguido la plena incorporación de la mujer al sistema, aunque aún tenemos el encargo de integrarla en la investigación», señaló el secretario de Estado.

Por otra parte, del trabajo de la CRUE se desprende la existencia de un cambio en la edad de los estudiantes superiores. Así, aunque el 69 por ciento de los de primer y segundo ciclo tiene menos de 25 años, hay un 15,5 por ciento que supera los 30 años, un número que se ha duplicado en la última década, mostrando, según Rubiralta, una «llamativa evolución en las tendencias». Para el secretario de Estado, los motivos que explican este cambio se fundamentan en la tendencia cada vez más habitual de los estudiantes a compatibilizar estudio y trabajo, así como en el mantenimiento de una formación continuada durante toda la vida. Además, estas cifras se elevan en el caso de máster y doctorados, cuyos estudiantes superan en gran parte los 30 y 40 años.

LA TERCERA MISIÓN: TRANFERIR CONOCIMIENTO

En el acto, el rector de la Universidad de Valencia, Francisco Tomás, recalcó el novedoso papel que desempeñan las universidades en el presente siglo. «La universidad se enfrenta hoy a una «tercera misión», la de transferir conocimiento, no sólo entre los centros educativos, sino también al conjunto de la sociedad», destacó. Asimismo, Tomás hizo hincapié en la «buena posición» en la que se halla el sistema universitario español, que coloca a nueve centros del país entre los 500 mejores del mundo. «El 13 por ciento de nuestras universidades forma parte del ránking de las más prestigiosas, lo que dennota el desarrollo de la educación superior», señaló. A pesar de ello, el rector puntualizó que «la dificultad del momento económico actual no debe ser óbice, para el estancamiento de esa tendencia positiva» e instó a «aunar esfuerzos, pese a la crisis».

Finalmente, el presidente de la CRUE, Ángel Gabilondo, demandó al Gobierno mejoras en el sistema, con la reclamación de más becas educativas, la revisión de los precios de los máster y otros cursos de postgrado, la creación de fórmulas que flexibilicen la conciliación de la vida académica y laboral, así como el incremento de la información dirigida a los estudiantes de secundaria, pues, para Gabilondo, ellos son «el futuro de la Universidad».

Datos. Estudios Destacados Secundaria y Bachillerato Universidad
Temas:BecasInformes UE OCDE
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ