El 60% de los casos de absentismo escolar se concentra en Secundaria

El pasado curso 729 alumnos faltaban a más del 20% de las clases.Un programa de la DGA logra devolver al aula al 40% de los estudiantes.
El 60% del absentismo escolar se concentra en Secundaria. A pesar de ello, el número total de alumnos que no va a clase por cuestiones injustificadas es bajo en Aragón, de apenas el 2,6%, lo que representa 729 casos el pasado curso.
El Departamento de Educación ha puesto en marcha desde hace varios años un programa contra el absentismo que está obteniendo "buenos resultados". De hecho, el 40% de los estudiantes que pasan por él regresan a las aulas o faltan mucho menos a clase. En estos momentos se trabaja en tres niveles.
Los casos de absentismo severo se concentran en los institutos.
Foto:EL PERIÓDICO
03/11/2009 M. VALLÉS. El periódico de Aragón
El primero está en los colegios e institutos, que son los encargados de llevar el control de asistencia y también la evaluación de los justificantes de aquellos alumnos que no acuden al centro. En el momento en el que se detectan casos son los educadores, tutores y orientadores los que se encargan de hablar con el estudiante y también con la familia para tratar de reconducir la situación.
SIN SOLUCIÓN Cuando no se halla una solución, o las faltas se sitúan entre el 20 y el 30% de los días lectivos, se pasa a la comisión de zona. En ella hay representantes del centro educativo, del ayuntamiento, orientadores, representantes de la Fiscalía de Menores, e incluso miembros de alguna asociación del barrio. "Son personas que actúan, que tratan de reconducir la situación. Por diversas razones están cercanas a la realidad del alumno y de la familia, y por ello pueden ayudarles", explicó Carmen Martínez Urtasun, directora general de Política Educativa. Los resultados indican que esta medida funciona. Un tercio de los chavales que llegan a la comisión no reincide.
Porque reincidir, en este caso, significa llevar el problema a la comisión provincial y de allí a la Fiscalía de Menores para que resuelva. Hace pocos días un matrimonio de Zaragoza fue condenado a una multa de 720 euros por no llevar a sus hijos al colegio. Los menores, un chico de 16 años y un chica de 13, faltaron 123 y 136 días a clase, respectivamente, durante los cursos 2006-2007 y 2007-2008. Son casos extremos. Pero la comisión contra el absentismo quieren evitar este tipo de situaciones.
"Es difícil comparar con otras comunidades autónomas porque no todas actuamos de la misma forma contra el absentismo. Pero objetivamente los datos de Aragón no son malos. Se han puesto muchos filtros para atajar cuanto antes este problema en las aulas", dijo Martínez Urtasun. Fue en el 2002 cuando se establecieron los primeros protocolos para poner frena a un problema en el que están implicadas varias administraciones: Servicios Sociales, ayuntamiento, Fiscalía y Educación. Los primeros pasos se dieron en Zaragoza y en los principales municipios de la provincia. Posteriormente se crearon comisiones en Huesca y en Teruel.
Desde entonces el absentismo se ha convertido en un fenómeno casi residual, vinculado en ocasiones, aunque no siempre, a zonas muy concretas de las ciudades y a determinados colectivos sociales. Además se concentra en Secundaria. Es extraño que suceda en Infantil y Primaria, donde los casos son aislados.
"Primero y segundo de Secundaria son años complejos para los estudiantes. Es en esta fase en la que se concentran gran parte de las situaciones de absentismo. Pero lo cierto es que gracias al compromiso de los educadores se están logrando reconducir este cosas", aseguró la directora general de Política Educativa.