• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El 80% de alumnos de etnia gitana abandona la ESO antes de terminarla

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Fracaso Escolar, Infantil y Primaria
  3. El 80% de alumnos de etnia gitana abandona la ESO antes de terminarla
img015

Aunque hay menos mujeres matriculadas en este ciclo, alcanzan más éxito escolar que los hombres.La cifra de escolarización en Primaria llega al 94%, cantidad superior a la de hace diez años.

MARÍA ADIEGO / EL PERIÓDICO

El 80% de los alumnos gitanos de Aragón abandona el instituto antes de terminar la Secundaria. En los últimos diez años se han hecho grandes progresos en la escolarización de estudiantes en Primaria, pero todavía queda mucho trabajo por hacer en los cursos superiores. El porcentaje de personas de etnia gitana que se matricula en la universidad apenas alcanza el 1%.

Según datos de la Fundación Secretariado Gitano, el 94% de niños de Primaria de esta etnia están escolarizados en Aragón pero más de la mitad abandona el colegio al llegar a Secundaria y solo un 20% de los que continúan obtienen el graduado escolar, mientras que la cifra llega al 70% en el caso de los payos.

Como explicó la directora territorial del colectivo en Aragón, Isabel Jiménez, esta situación se debe al desfase curricular con el que llegan los alumnos al instituto, que equivale a dos cursos, y a razones culturales. «Las familias piensan que cuando terminan la Primaria, los alumnos ya tienen suficiente nivel para trabajar. Además, el analfabetismo en la población gitana alcanza el 70% y esto hace que no se valore la importancia de la educación y que los niños no puedan recibir el suficiente apoyo ni desarrollar hábitos de trabajo o rutinas de asistencia continuada a clase», señaló.

Entre la desmotivación de la familia y el retraso en el aprendizaje, son los propios alumnos los que se encuentran «incómodos», no siguen los ritmos de las clases y muestran un «desinterés claro». Un estudio elaborado por el Secretariado Gitano en el año 2005 demostró que el 70% de escolares gitanos acudía al aula desmotivado, un porcentaje que alcanzaba el 47% entre los payos.

La encuesta también reveló que mientras que los alumnos payos repetían en los cursos más tempranos de Primaria o Secundaria, los gitanos lo hacían en los cursos superiores. Eso provoca un retraso acumulado que se hace insostenible al final de la etapa, cuando es difícil que el estudiante se ponga al día.

En opinión de Jiménez, es necesario que los tutores y orientadores desarrollen «medidas preventivas, compensatorias e integradoras» en cuanto se detecten los problemas, en vez de dejarlos hasta que no se pueden remediar.
POLOS OPUESTOS Aunque la proporción de alumnos gitanos que se matricula en Secundaria es mucho mayor que la cantidad de alumnas, conforme avanzan los cursos se produce una inversión. Según explicó Jiménez, la mitad de los chicos se «descuelgan» durante el ciclo, mientras que las mujeres alcanzan el éxito final. Sin embargo, todavía existe mucha «presión familiar» y el proceso de cambio para la integración femenina es «lento».

«Cuando el graduado escolar se obtenía en octavo de EGB, la situación era más fácil. Ahora, con el cambio del colegio al instituto, muchas familias aprovechan para desapuntar a sus hijas. Ven que en esos centros hay gente más mayor que pueden iniciar a sus hijas en malos hábitos y deciden sacarlas de allí para protegerlas», apuntó Jiménez.

En el abandono de la escuela también influyen las «pocas expectativas» que tienen los alumnos de salir adelante y la actitud de algunos profesores, que tienen muy arraigado el «estereotipo gitano». Esto se traduce en una desconfianza mutua.

Para remediar esta situación, desde el Secretariado Gitano abogan por trabajar con las familias para que valoren la importancia que los estudios tienen en el futuro de sus hijos en una sociedad que cada vez reclama trabajadores más cualificados; con los alumnos, para que tengan confianza en sí mismos y se esfuercen para no ir retrasados en clase; y, por último, con los docentes, para que abandonen los estereotipos y traten a cada estudiante de manera individual. «Los profesores tienen que conocer la cultura gitana para no exigir al alumno algo de lo que no tiene la culpa y para que sepan que en sus casas no tienen los recursos informáticos ni los libros ni la ayuda que tienen otros niños», indicó Jiménez.

Aragón Destacados Fracaso Escolar Infantil y Primaria
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ