• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El 97,9% de adolescentes aragoneses usó el ordenador y el 92,1% se conectó a Internet en los últimos tres meses

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Ocio y formación
  3. El 97,9% de adolescentes aragoneses usó el ordenador y el 92,1% se conectó a Internet en los últimos tres meses
clip_image001

El 97,9 por ciento de los adolescentes aragoneses de entre 10 y 15 años utilizó el ordenador y el 92,1 por ciento se conectó a Internet en los últimos tres meses, unas cifras que se sitúan por encima de la media española, que se sitúa en el 94,5 y 85,1 por ciento, respectivamente.

Según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares 2009, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, de ese grupo, el 61 por ciento tiene teléfono móvil, mientras la media nacional es del 68,4 por ciento.

clip_image001

ZARAGOZA, 8 Feb. (EUROPA PRESS) –

El vicepresidente, director de Proyectos y portavoz de Adicciones Digitales, Juan Manuel Romero, indicó, en declaraciones a Europa Press, que estar por encima de la media «trae ventajas e inconvenientes». «Está claro que cuanto más implantadas estén las tecnologías en la sociedad, mejor, pero hay que tener en cuenta que los adolescentes a veces acuden a Internet de manera irracional y los padres tienen que estar ahí para vigilarlo», indicó Romero.

Adicciones Digitales es una asociación que imparte charlas y conferencias en colegios, centros sociales y empresas de toda España dirigidas a adolescentes y jóvenes, padres, profesores y profesionales en general, para mostrarles cómo hacer un uso saludable de la tecnología. También tiene presencia habitual en los medios de comunicación de Europa, América Latina y Norteamérica.

Mañana se celebrará el Día Internacional de Internet Seguro, que este año tendrá el lema ‘Antes de colgarlo, piénsalo’. Juan Manuel Romero indicó que «se dirige principalmente a los adolescentes que tienen que saber que una vez que publicas algo en la Red es muy difícil conseguir que desaparezca totalmente».

«Nunca se sabe si antes de borrar un archivo que se ha subido, habrá alguien que lo haya copiado. O si, aunque nadie lo haya copiado, será posible borrarlo definitivamente», apuntó, al tiempo que agregó que «algo parecido les pasó a las hijas del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, a las que se les ‘coló’ alguien entre sus contactos de una red social que cogió sus fotos y las publicó en Internet».

Adicciones Digitales se suma a esta celebración y, para luchar contra estas situaciones, ofrece un catálogo de consejos y recomendaciones en su web www.adiccionesdigitales.es que van dirigidas tanto a los adolescentes como a los adultos. Según Juan Manuel Romero, «se pretende evitar que lo que hoy se cuelga en Internet pueda jugarnos una mala pasada dentro de unas semanas, unos meses o unos años, en el momento más inoportuno».

REGLA DE ORO

Así, el portavoz de Asociaciones Digitales señaló que «la regla de oro» es que el ordenador debe estar colocado siempre en una zona común de la casa. «Nunca debe estar en la habitación de un adolescente porque no sabemos si a las dos de la madrugada está durmiendo o chateando, ni si a las siete de la tarde está estudiando o en una red social», aseveró.

Además de esta premisa, Romero abogó por otras como controlar el tiempo de conexión –veinte minutos diarios son suficientes a su juicio–. «Hay que lograr que ese uso de la tecnología sea amigable y no se convierta en algo nocivo para ellos. Lo que se consigue utilizando el sentido común por parte de los chavales, algo bastante difícil, y de un control adecuado por parte de su padres», sostuvo.

Sobre la posibilidad de que ese control paterno pueda llegar a ser «excesivo» e invadir la intimidad de los hijos, Romero estimó que «a veces hay que meterse porque los padres son los que tienen la responsabilidad de velar por su integridad antes de que ocurra una desgracia».

«Hace unos meses me enviaron un correo electrónico con las notas de mi hija, que tenía ocho suspensos. Como yo no sabía que me lo iban a enviar, ella me lo borró, pero cometió el error de contar lo que había hecho a sus amigos en las redes sociales y yo me enteré enseguida. Tuvo tres broncas: por suspender, por borrarlo y por contarlo», indicó.

Adicciones Digitales ha publicado su último libro en Internet, que dirigido tanto a padres como a adolescentes. Se trata de una obra en castellano y lenguaje SMS, que se puede consultar en www.adiccionesdigitales.es/libro.

Aragón Datos. Estudios Destacados Ocio y formación
Temas:InformaticaInternet y Redes Sociales
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Semipresencialidad
FAPAR RECLAMA CAMBIOS INMEDIATOS EN LA SEMIPRESENCIALIDAD
3 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ