• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El abandono educativo prematuro desciende un 1,4 % en Aragón en un año

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados
  3. El abandono educativo prematuro desciende un 1,4 % en Aragón en un año
clip_image001

En el conjunto de España, el curso no universitario comienza con récord de alumnos, al borde de los ocho millones, debido en parte a que prácticamente todas las CCAA están reduciendo la tasa de abandono educativo prematuro.

El abandono educativo prematuro ha descendido un 1,4% en Aragón en 2010, al registrar una tasa del tasa del 23,7%, respecto al año anterior cuando fue del 25,1%.

clip_image001
Alumnos del instituto de secundaria Los Enlaces, durante una de las clases prácticas de fotografía. HERALDO

En el conjunto de España, el curso no universitario comienza con récord de alumnos, al borde de los ocho millones, debido en parte a que prácticamente todas las CCAA están reduciendo la tasa de abandono educativo prematuro, que ha bajado un 9% de media en un año.
En 2010 eran el 28,4% los jóvenes de entre 18 y 24 años sin titulación secundaria postobligatoria (Bachillerato o FP) y que no seguían ninguna formación, según el documento ‘Datos y cifras’ del curso 2011-2012 del Ministerio de Educación.
Un año antes, eran el 31,2%; el 31,9% en 2008, cuando estaba comenzando la crisis, y el 29,1% en 2000.

El cualquier caso, la tasa española, con diferencias entre comunidades, sigue cerca del doble de la media de la UE (15%) y casi triplica el objetivo para 2020 en toda la Unión (10%).
Aparte, está mejorando el nivel de graduados en Secundaria Obligatoria (ESO) a los 16 años, de manera que el fracaso escolar desciende del 28,5 al 25,9% entre 2008 y 2009.
Las previsiones oficiales apuntan que la matriculación en FP presencial de grado medio crecerá este curso un 4,7%, hasta los 302.182 alumnos; y un 5,6% en la superior, hasta los 280.379.
Los que estudian Bachillerato presencial serán 636.339, un 1,9% más.
Estos incrementos se agregan a los de un curso antes, cuando los alumnos de FP media presencial subieron un 6,1%, los de la superior un 8,3% o y los de bachillerato un 2,5%.
La modalidad de estudio a distancia es la que más está creciendo, con una subida del 16,6% este curso en FP.

La crisis influye

Según algunas interpretaciones, la crisis económica hace que el sistema educativo retenga a más alumnos y recupere a otros que dejaron los libros con formación escasa durante la bonanza económica atraídos por un mercado laboral que animaban la construcción y el turismo.
Pero las repercusiones son desiguales por sexos, ya que eran el 37,4 % de hombres los que engrosaban el abandono en 2009, frente al 24,7 % de mujeres.
Desde hace años, el Gobierno y las CCAA colaboran en los Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) para la prevención del fracaso y abandono escolares, que este curso se aplicarán en 4.181 centros de primaria y secundaria de todo el país.
Y con el fin de evitar que los alumnos con más dificultades se queden por el camino, el Gobierno central ha impulsado una reforma de la ESO y la FP basada en pasarelas entre las dos etapas y dentro de la secundaria postobligatoria.
Sin embargo, los sindicatos de la enseñanza pública han alertado de que la reducción de 2.000 millones de euros en los presupuestos de educación de 2011 tendrá consecuencias "muy graves" en la calidad escolar, con disminución de profesorado, y será "prácticamente imposible" lograr los objetivos educativos de 2020.
El gasto público en educación, incluidas las universidades, ha bajado del entorno del 5 % del PIB de 2009 a menos del 4,8% en 2011, según estimaciones oficiales.
Otro problema es el de los repetidores, ya que un 15% de los alumnos del último curso de la ESO arrastran dos o más años de retraso y tienen "claro riesgo" de abandono.
Según la EPA del segundo trimestre de 2011, los trabajadores sin estudios o solo graduados en ESO soportaban un paro del 33,5%, frente al 25% de los titulados en secundaria postobligatoria.
Aunque todas las CCAA tienden a disminuir el abandono, la tasa autonómica mayor triplica a la menor.

Fuente: EFE. MADRID/ZARAGOZA 11/09/2011. Heraldo de Aragón

Aragón Datos. Estudios Destacados
Temas:Abandono y fracaso escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
recurso-contra-ayuntamiento-zaragoza
Nuevo recurso contra el Ayto de Zaragoza por discriminación a familias vulnerables de centros públicos
6 octubre, 2022
decalogo-parentalidad-positiva
Decálogo de Parentalidad Positiva dirigido a familias y personal docente
3 octubre, 2022
campana-FABZ
FAPAR colabora con la FABZ en la campaña solidaria de distribución de material escolar en centros públicos de Zaragoza
5 septiembre, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ