• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El abandono escolar en España es de los más altos de Europa y va a peor

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar
  3. El abandono escolar en España es de los más altos de Europa y va a peor
img015

La UE pide medidas urgentes y concretas para reducir los déficits educativos   |  Los Veintisiete constatan que los esfuerzos realizados hasta ahora no han fructificado

La reducción de la alta tasa de abandono escolar en Europa seguirá siendo un desafío pendiente en la próxima década en todo el continente y en particular en España, el país con el índice más alto y que va a peor. Los ministros de Educación de los Veintisiete constataron ayer que las reformas lanzadas a escala comunitaria para mejorar la calidad de la enseñanza no han dado los frutos esperados en numerosas áreas. Lanzaron un llamamiento conjunto a los gobiernos europeos para que tomen medidas urgentes, en particular para reducir el nivel de fracaso escolar y reforzar los recursos para la educación de los inmigrantes, dos aspectos clave para evitar problemas de exclusión social y económica en el futuro.

La UE debate el caso español. El caso español fue ampliamente debatido ayer por los ministros europeos de Educación en Bruselas.

«La ministra española (Mercedes Cabrera) habló del tema de forma muy activa durante el almuerzo y la reunión sobre esta cuestión», explicó el comisario de Educación Jan Figel, que anunció que la Comisión Europea propondrá estrategias concretas a finales de año. Figel no entró en detalles y la ministra optó por no dar cuenta de la marcha de los debates a nivel europeo y abandonó Bruselas sin realizar la rueda de prensa habitual.

El problema del abandono escolar es especialmente acuciante en España, con una tasa media del 29,6% que duplica la europea (15,3%) y casi triplica el objetivo que se había marcado para el año 2010, según un informe de la Comisión Europea. «Lo importante es la tendencia», alentó el comisario Figel. Pero en España, lejos de mejorar, según las últimas cifras comparativas de la UE, el problema se agrava. En el 2000, un 29,1% de los estudiantes no terminaba la educación obligatoria, un porcentaje que en el 2006 se elevaba al 29,6%. España es el país más afectado por este problema, sólo por detrás de Malta (54,2%) y Portugal (42,6). Estos países, en cambio, han logrado reducir sus tasas de abandono escolar en los últimos años.

Comprensión lectora. Otra de las metas asumidas por la UE a principios de la década era mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, un objetivo del que los Veintisiete se han alejado en los últimos años. En el 2000, afectaba al 21,3% de los estudiantes; seis años más tarde, el 24,1% sufría este problema. También en España la situación ha empeorado; en el 2006, un 25,7% de los alumnos tenía dificultades de comprensión lectora, nueve puntos más que seis años atrás.

Estrategia para la nueva década. El comisario Figel admitió que los esfuerzos, reformas y cambios adoptados por los gobiernos para reducir las tasas de abandono escolar sólo darán frutos a medio y largo plazo. La Comisión Europea presentará a finales de año un informe con propuestas concretas para invertir esta situación, que probablemente impedirá a la UE cumplir el objetivo que se marcó para el año 2010 de reducir el fracaso escolar al 10% de los estudiantes. «No soy muy optimista al respecto», admitió Figel. La situación está lejos de ser uniforme en Europa: frente a las malas cifras de España, Portugal y Malta, no sólo destacan los países del norte de Europa sino también algunos del este como República Checa, Eslovaquia y Polonia, con tasas muy reducidas.

Exclusión. Los ministros de Educación acordaron pedir esfuerzos concretos para mejorar la formación de alumnos inmigrantes, para mantenerlos en el sistema educativo y reducir el riesgo de exclusión social y económica.

Consideración del profesorado. Entre los mensajes que los ministros lanzaron ayer a los gobiernos, destaca la mejora de la consideración de la enseñanza como profesión y carrera profesional, también para los mejores alumnos». Al mismo tiempo, los profesores deberían recibir «una formación inicial de calidad» y tener acceso «a un desarrollo profesional permanente a lo largo de su carrera».

Diálogo intercultural. Los ministros apostaron por mejorar el diálogo intercultural desde la escuela, reforzando los conocimientos en este terreno, «fundamental para convertir a la UE en una sociedad integradora y una economía competitiva». Además, apostaron por intensificar la movilidad de estudiantes y profesorado,

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020

One thought on “El abandono escolar en España es de los más altos de Europa y va a peor”

  1. 11 marzo, 2008 de 9:23 pm
    EMILIO FUENTES ROMERO

    La lectura de esta noticia genera algunas consideraciones:

    1. Los objetivos educativos marcados para 2010 eran inasequibles, y eso genera frustración

    3. El problema español es especialmente grave.

    3. Tal vez por ello, y por la proximidad de las elecciones, la ministra de Educación, Mercedes Cabrera, abandonó Bruselas sin realizar la conferencia de prensa habitual: no interesaba dar pistas al «enemigo».

    4. Esta reunión de los ministros de Educación de la UE, como en ocasiones anteriores, ha tenido escasa repercusión mediática, a pesar de la trascendencia de lo allí tratado.

    5. Un 25% tiene dificultades de comprensión lectora. Sin comentarios.

    6. ¿que clase de tsunami será necesario para que el gobierno, que ahora inicia una nueva legislatura, se decida a no tomar la educación en vano e invertir más?

    7. Para alcanzar estos objetivos no valen atajos como el programa de Calidad y Mejora de Andalucía.

    8. Han pasado las elecciones. Ha pasado casi un mes de la reunión de ministros de educación de la UE. ¿Cuándo presentará la ministra esas «medidas urgentes» que se reclaman?

    9. La Comisión Europea se toma las cosas con clama: «propondrá estrategias concretas a final de año»
    10. Después de 50 años de integración europea, ya va siendo hora de que la movilidad llegue, de forma masiva, a los profesores…

-

Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ