• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El abandono escolar lastra la economía española

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar, Política Educativa
  3. El abandono escolar lastra la economía española
img015

La OCDE alerta del fracaso y el abuso de la repetición de curso

J. A. AUNIÓN – Madrid – 21/11/2008. El País.

Los problemas educativos, en general, y la tasa de abandono escolar, en particular, pesan sobre la economía española, y «lo hará más en la medida que la construcción caiga y el turismo siga perdiendo importancia», apunta el experto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Andrés Fuentes, uno de los autores del recién presentado Estudio económico de España 2008. «El porcentaje de jóvenes con una escasa educación en el mercado laboral es inusualmente grande para un país rico», dice el texto.
Comunidades y Gobierno acuerdan un plan para atajar el problema
El informe llega casi a la vez que el plan contra el abandono escolar acordado por el Gobierno y las comunidades autónomas para intentar reducir a la mitad dentro de cuatro años (y alcanzar así la media europea) ese 31% de jóvenes españoles que deja los estudios después de la ESO, muchos de ellos, sin el título mínimo. Es decir, el objetivo es que en 2012 haya medio millón de jóvenes más que sigan estudiando después de la secundaria. La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, anunció ayer tras una reunión con los responsables autonómicos que su cartera aportará en 2009 al plan 121 millones de euros. Lo que no se acordó, en un momento en el que las comunidades preparan sus presupuestos en plena crisis económica, cuánto aportarán al plan los Gobiernos autónomos. Cabrera «imagina» que será la mitad, es decir, otros 121 millones. Se verá.

El plan contempla aumentar hasta 80.000 las plazas en los programas de cualificación profesional inicial (para dar un certificado de profesionalidad y la oportunidad de sacarse la ESO a los chicos en peligro de no graduarse), flexibilizar y multiplicar las posibilidades para que los que abandonaron se reenganchen en el sistema o los programas específicos para prevenir el fracaso [véase EL PAÍS del 15 de noviembre].

Para la OCDE, aun admitiendo el gran avance educativo que ha hecho España en tres décadas, y los últimos esfuerzos, «hacen falta más medidas». Evitar el fracaso escolar y aumentar los titulados en FP de grado medio (el 36% de los jóvenes, muy por debajo de la media de los países desarrollados) son los principales objetivos en los que coinciden el plan español y el texto de la OCDE. También coinciden en facilitar el paso de la FP de grado medio al grado superior o dar becas para que los alumnos sigan estudiando después de los 16. Sin embargo, algunas propuestas de la OCDE son viejas batallas que parecen perdidas en España.

Por ejemplo, reducir al mínimo del número de alumnos que repite curso. España es uno de los países desarrollados donde más jóvenes repiten, más de 40% lo ha hecho alguna vez a los 15 años. En el último Informe PISA de la OCDE, se les preguntó a los directores de instituto de los más de 50 países evaluados cuántos chicos habían repetido en su escuela el curso anterior; el porcentaje más alto, con más del 15%, fue el de España (véase gráfico). El texto asegura que la repetición acaba fomentando el abandono: «Trae un elevado coste social y muy pocos beneficios educativos». Por supuesto, la OCDE también recuerda la necesidad de mejorar los mediocres resultados de España en matemáticas, ciencias y, sobre todo, lectura, en el Informe PISA.

Asimismo, propone introducir en la ESO asignaturas optativas de corte profesional, para animar el paso a FP de grado medio. Y para hacer más atractiva esta opción, pide mejorar las competencias no profesionales en estos estudios (como la expresión escrita o los idiomas extranjeros) y facilitar la entrada de profesionales como profesores. Por otro lado, también destaca la propuesta de dar mayor autonomía a los centros educativos, sobre todo para seleccionar a su profesorado. Una propuesta que no ha conseguido sacar adelante Cataluña por la presión sindical.

Y si la propuesta sobre la repetición de curso choca con las ideas más conservadoras, hay otras, ya fuera del ámbito del abandono escolar, que chocan con las de izquierdas. Por ejemplo, la de introducir los préstamos renta, sin intereses, a pagar una vez graduados, en toda la Universidad (ahora sólo está disponible para los posgraduados), y aumentar el precio de las matrículas. Además de introducir tanto el pago de matrículas como los préstamos en la FP de grado superior.

Precisamente en la educación superior está el último reto educativo que señala la OCDE, que recuerda que no hay ningún campus español entre los mejores del mundo. Uno de los principales retos es mejorar los beneficios laborales que obtienen los titulados universitarios y de FP de grado superior. Pero ese problema, insiste Fuentes, tiene sobre todo que ver con la falta de empleos de alta cualificación que existen el mercado español.

Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar Política Educativa
Temas:Abandono y fracaso escolarCualificación ProfesionalUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ