• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El acoso escolar centra las acciones en el Día de Internet Seguro

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Destacados, Educación en valores, Ocio y formación
  3. El acoso escolar centra las acciones en el Día de Internet Seguro

Una campaña formará a padres, profesores y alumnos para que aprendan a evitar los riesgos de la web.

voluntarios_imparten_clases_formar_menores_riesgos_internet1

LUZ FERNÁNDEZ – Madrid – 10/02/2009
La Comisión Europea celebra el Día de Internet Seguro, un programa al que está destina 55 millones de euros, con el fin de luchar contra la propagación de contenidos racistas o de pornografía infantil en la Red y evitar las conductos delictivas como el acoso escolar, que este año centra gran parte de la campaña.

  • El 60% de las víctimas de ‘ciberacoso’ son niñas

Los casos de acoso entre iguales en Internet, el ciberbulling, se ha multiplicado en los últimos años y ya representa el 20% de las denuncias que recibe la organización Protegeles.com. «Uno de cada cinco casos que recibimos son de acoso escolar. En total representan unas 3.000 denuncias mensuales, que es el doble de las que recibíamos en hace dos años», explica Guillermo Canóvas, presidente de Protegeles, que cree que este fenómeno esta muy asociado con el boom de las redes sociales.

El problema, según Cánovas, es que en muchas ocasiones hay demasiado desconocimiento por parte de los padres, los profesores y hasta de los jóvenes, que ignoran que están cometiendo un delito al subir determinados contenidos a la Red. Para denunciar los acosos a menores se ha puesto en marcha la web www.internetsinacoso.com

Para lograr una mejor formación ante los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes en Internet se ha puesto en marcha una campaña en la que participan la Comisón Europea, Protégeles, la Asociación de Pediatría y la Federación de Asociaciones de Scouts de España, a través de la cual se van a impartir cursos en colegios y en grupos de Scouts.

Unos 100 empleados voluntarios de Microsoft van a participar en esta campaña, así como 350 grupos de Scouts. Las escuelas que deseen recibir la visita de los voluntarios de Microsoft pueden solicitarlo en i-merma@microsoft.com

«Queremos formar a los padres para que comprendan que la navegación por Internet de sus hijos debe ser supervisada», añade Juan Carlos Fernández, director de consumo de Microsoft. Además de estas charlas, la compañía ha puesto en marcha una línea de información telefónica gratuita, además de atender consultas por el Messenger y publicar la guía www.protegeatushijos.com

En esta web se pueden encontrar consejos prácticos y se puede descargar un programa de protección infantil que permite limitar las páginas a las que tienen acceso los niños, cuenta con un sistema para gestionar los contactos que tienen los menores en el Messenger y ofrece informes de las webs que se han visitado.

«No tratamos de ir contra la tecnología, pero sí despertar una sensibilidad. Tenemos que evitar riesgos y agresiones a los que están expuestos los niños», comenta el profesor Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría.

Paralelamente, en su esfuerzo por lograr una Red más segura, la CE ha anunciado un acuerdo con las 17 empresas de Internet y operadoras para comprometerse a mejorar la protección de los menores europeos en el ámbito de las redes sociales.

Diferencias entre ‘bulling’ y el ‘ciberbulling’

El acoso escolar no es un invento de Internet, pero desde que las herramientas de publicación de contenidos se han popularizado entre los casos de bulling han adquirido una nueva dimensión.

Las redes sociales han sustituido a las puertas de los aseos en los colegios con el problema de que las vejaciones o los insultos cobran una mayor difusión.

«El ciberbulling suele ser una prolongación del acoso escolar. Se empieza en el cole y se contiúa publicando una foto en Internet, a la que se van sumando comentarios. Lo peor es que tradicionalmente el acoso lo realizaban dos o tres personas acompañadas de lo que llamamos espectadores. En la Red, el problema se agrava porque empiezan a participar muchas más personas, incluso muchas de ellas no conocen al afectado», asegura Guillermo Canóvas, presidente de Protégeles.

La otra gran diferencia, según Cánovas, es la publicidad que se logra en Internet donde el acoso pasa a un ámbito público donde todo el mundo puede ver las vejaciones, o las supuestas bromas de mal gusto, que además, si no se actúa, pueden prolongarse durante mucho tiempo hasta que la web retire ese contenido.

Protégeles asegura que es muy importante denunciar estas situaciones para que se retiren de inmediato los contenidos malintencionados. En este sentido, Protégeles asegura que la mayoría de las empresas de Internet prestan toda su colaboración en estos asuntos.

ver_spot
Spot contra el acoso por Internet

El 60% de las víctimas de ‘ciberacoso’ son niñas

C. P.-L. / R. R. – Madrid / Sevilla – 10/02/2009

«Hola. Un amigo ha encontrado unas fotos mías en X (una red social) que yo no quiero que estén (…) Estoy con biquini y eso, pero como cualquier chica (…) Yo no quiero que esas fotos estén, y mucho menos que algunos animales (no sé cómo llamarlos) digan burradas. Ya he escrito a la página [web] dos veces y no me han hecho caso. No sé qué hacer ni a quién tengo que denunciar… ¿Me pueden ayudar?».

Correos electrónicos como éste llegan a diario a Protégeles, una ONG dedicada a temas de infancia y nuevas tecnologías que recibe 3.000 denuncias al mes. Con motivo del Día internacional de la seguridad en Internet, la ONG presenta hoy un spot (financiado por la Comisión Europea) para llamar la atención sobre el ciberacoso, un fenómeno que, según Guillermo Cánovas, presidente de la ONG, ha crecido de forma exponencial: «Ha aumentado muchísimo. Hace un año y medio era el 1% de nuestras denuncias. Ahora es el 20%». Según sus datos, el 52% de las víctimas de ciberbullying tiene entre 13 y 14 años (el 10% no ha cumplido los 10 años), y el 60% son niñas. En el 42% de los casos atendidos el acoso se produce casi a diario. Protégeles ha creado una línea de denuncia sobre ciberbullying: internetsinacoso.es.

La implicación de los padres en la navegación segura de sus hijos es aún escasa. Según la última encuesta del INE sobre el uso de la tecnología de la información, el 82,3% de los hogares españoles en los que viven menores controla el acceso de los niños a la Red, aunque el control suele reducirse a las horas que pasan ante el ordenador y a vigilar las web que visitan. Un 45,2% de los padres usan programas para filtrar el contenido.

Algunos consejos para los menores

1- No des nunca tus datos personales: nombre, dirección, contraseña

2- No todo el mundo es quien dice ser en Internet. No hables con extraños y no quedes con alguien que hayas conocido en Internet, al menos sin habérselo comunicado antes a tus padres

3- No abras archivos sospechosos o raros. Si te topas o te envían algún contenido desagradable, no sigas indagando por tu cuenta. Háblalo con tus padres.

4- Respeta las webs que advierten que no son accesibles a menores de edad.

5- Limita tu tiempo de conexión. Internet no debe sustituir otras actividades como deberes, juegos o tiempo de estar con amigos. La Asociación Española de pediatría recomienda entre una o dos horas al día frente al ordenador.

6- En las redes sociales mantén tu perfil privado para evitar que desconocidos consulten tu información personal.

7- No entres en los sitios de pago y mucho menos facilites el número de tarjeta de crédito sin la supervisión y autorización de un adulto.

Acoso y violencia Destacados Educación en valores Ocio y formación
Temas:Bulling - ciberbullingEducación MediáticaInternet y Redes SocialesNuevas tecnologías
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ