El anteproyecto de la Ley de Educación en Aragón, en exposición pública

DURANTE UN MES
Aragonés o catalán pueden ser lengua vehicular en algunos centros
DIARIO DEL ALTO ARAGÓN HUESCA.-
El anteproyecto de Ley de Educación de Aragón, en periodo de exposición pública de 30 días desde el martes pasado, contempla la posibilidad de que algunos centros educativos desarrollen proyectos lingüísticos que faciliten el aprendizaje de las lenguas propias -aragonés y catalán, no mencionadas explícitamente- mediante su uso como lengua vehicular para la enseñanza de otras áreas, materias o módulos, informa Europa Press.
Así se recoge en el artículo 38 del anteproyecto, uno de los dos que hace referencia a las lenguas propias en este texto. Por su parte, el artículo 37 precisa que la enseñanza de y en las lenguas propias de Aragón se considera una medida impulsora de la calidad educativa.
Agrega que esta enseñanza se desarrollará de la forma que indique la ley de lenguas propias de Aragón –que está previsto que se apruebe esta legislatura– y será de elección voluntaria por parte de los alumnos o de sus padres o tutores, pero de oferta obligatoria en las enseñanzas y centros escolares de la zonas que la ley de lenguas determine.
El artículo 37 señala, asimismo, que en esas mismas zonas se potenciará la realización de actividades culturales complementarias a las enseñanzas en lenguas propias. El anteproyecto de ley de Educación de Aragón se publicó ayer en el Boletín Oficial de Aragón y desde hoy se encuentra en exposición pública durante treinta días naturales.
Las personas interesadas pueden formular las alegaciones u observaciones que considere oportunas por escrito, que deben remitir a la dirección general de Política Educativa.
La directora general de Política Educativa del Gobierno de Aragón, Carmen Martínez Urtasun, precisó a Europa Press que el objetivo que pretende la ley de Educación de Aragón es `fijar` y `dar categorías de ley` a las líneas de actuación en las que ha venido trabajando el Departamento de Educación.
Concretamente, pretende ofertar la asignatura de catalán como materia optativa, que ya se imparte en centros educativos aragoneses próximos a Cataluña desde hace años, fruto `del interés de las familias`, apuntó la directora general. D.A.