• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El aprendizaje 2.0: saber compartido

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Renovación pedagógica
  3. El aprendizaje 2.0: saber compartido

El intercambio de conocimientos entre el profesorado, el alumnado y los padres alcanzarán un gran protagonismo en el sistema educativo español

  • Autor: Por AMAIA URIZ
  • Consumer: abril de 2009

– Imagen: Mads Bødker –

En Internet se multiplican las iniciativas que utilizan el sufijo 2.0 en portales y sitios dedicados a la educación y la enseñanza. Por el momento, muchos se limitan a una declaración de intenciones, ofrecen información y agrupan escasos materiales operativos y útiles, pero su proliferación evidencia que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) están reclamando un espacio importante en los sistemas de enseñanza.

Las posibilidades que ofrecen las TIC son bastísimas. Su inclusión en el sistema de enseñanza y aprendizaje abre un universo de posibilidades, pero estamos en los albores de su implementación. En este proceso inicial se suceden intentos fallidos de buenas ideas, sitios que caducan y quedan abandonados o un desencuentro entre oferta y demanda responsable de que los interesados desconozcan la existencia de una herramienta que les resultaría útil tanto para enseñar como para aprender.

La comunidad educativa, los padres y madres, el profesorado y el alumnado, que en estos momentos son protagonistas del sistema, están motivados por estar al día de una revolución que se produce y se instala de forma simultánea. Pero esa inmediatez dificultad confiarse a una herramienta, una página o un site concreto.

Wikisaber ha sido el último portal en sumarse al mundo educativo virtual, en el que destacan otras iniciativas como la Wikiteca, Aulablog, el espacio web que el ingeniero Gonzalo Lorenzo dedica a la educación y las nuevas tecnologías, o la clausurada pero todavía visible revista Red Digital del Ministerio de Educación y Ciencia de la legislatura anterior.

 

 

Plataformas de encuentro para compartir conocimientos, dudas y reflexiones

Lejanas quedan en el tiempo y en la concepción actual las primeras iniciativas destinadas a ayudar al estudiante en Internet. La veterana Rincón del vago fue en su momento una enciclopedia de apuntes y sinopsis ofrecida a los estudiantes, que de receptores pasaron a proveedores. Monografías.com suma también una decena de años en línea, toda una edad para Internet, y conserva sus adeptos. Por el camino cayeron prometedores portales que bien han desaparecido o se han transformado en otra cosa. Ahora es el momento de las 2.0 educativas.

Debe ser una plataforma en la que el profesorado, el alumnado y los padres y madres puedan compartir conocimientos y encontrarse en un lugar virtual

Enunciadas y definidas, al menos en la teoría, como sitios web pensados para y con el usuario final, las 2.0 priman la facilidad de encontrar lo que se busca. Se ofrecen herramientas que permiten al casi profano crear contenidos de forma sencilla y publicarlos de manera inmediata. Se ordenan herramientas pedagógicas digitales de apoyo a la enseñanza. Se aportan recursos y contenidos de las curriculas de los diferente grados y líneas educativas. Pero sobre todo, lo que tiene que caracterizar a un sitio web 2.0 es el intercambio: debe ser una plataforma en la que el profesorado, el alumnado y los padres y madres puedan compartir conocimientos y encontrarse en un lugar virtual.

 

 

Características que debe cumplir una web educativa 2.0

– La plataforma de trabajo es la propia página web. No es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.

– Se conforma como un espacio social horizontal. No hay un gestor que dirija el proceso, aunque sí se puede erigir un responsable o varios que controlen el cumplimiento de normas y revise la calidad de los contenidos.

– Permite crear contenidos, publicarlos, buscarlos y compartirlos interactuando on line.

– La creación es periódica, personal o colectiva.

– Los materiales: textos, vídeos, fotografías están sometidos a comentarios, mejoras, críticas o ampliaciones.

 

 

Las ventajas de apoyarse en una web educativa 2.0

Wikipedia, Google, 130 millones de blogs y los miles de millones de páginas web con contenidos, evidencian que el conocimiento no es patrimonio inalcanzable para el que no lo tiene y que no hay que esperar a que lo procure quien dice tenerlo.

Unirse mediante las TIC obliga a realizar un ejercicio en el que las partes interesadas han de acompañarse en el proceso de aprendizaje. Supone abandonar la idea de que el profesor y los padres saben y el alumno aprende. Los educadores tienen la misión de orientar y asistir a los educandos en la misión de aprender apoyándose en las ventajas de las 2.0:

– Ofrecen espacios on line para la publicación de contenidos, novedades y reflexiones entre comunidades unidas por un interés común.

– Unen en una comunidad virtual a padres y madres, al profesorado y al alumnado en un esquema horizontal que les acerca.

– Promueve una mayor participación de los grupos y motiva la creatividad y la autoría de ideas y conocimientos.

– Proporcionan herramientas para un trabajo personal y colaborativo, relacionando la expresión personal y la común, suministrando investigaciones particulares que son sometidas al criterio interesado del conjunto.

– Facilitan un aprendizaje más autónomo: los alumnos y alumnas acceden a la información existente, reflexionan y llegan a sus propias conclusiones. Y comparten sus dudas o conocimientos.

– Logran un encuentro entre educadores y educandos en un formato atractivo y natural para los estudiantes del siglo XXI.

– Ofrecen la posibilidad de aportar comentarios a las materias, propuesta de actividades, organización de calendarios, expresión de dificultades.

– Posibilitan nuevas actividades de aprendizaje y evaluación alejadas de los estático y lo absoluto.

– Mejoran las competencias digitales de todos: padres, madres, profesorado y alumnado.

– Anuncian nuevos recursos, ayuda a conocerlos y a usarlos, a familiarizarse con herramientas y lenguajes.

La seguridad, un tema clave

Las páginas 2.0 que más han proliferado son las de encuentro entre centros escolares para construir convivencias virtuales o compartir proyectos. No en vano han sido objeto por dos años consecutivos de una convocatoria especial de promoción de agrupaciones educativas on line dotada con 1.187.200 euros a la que acudieron 48 colegios con otros tantos proyectos compartidos.

Estas iniciativas quedan enmarcadas dentro de las estrategias de fomento de las TIC a nivel del aula. La seguridad en la navegación, en estos ejemplos está garantizada al tratarse de herramientas de acceso r
estringido al alumnado, menor de edad, en el ejercicio de su trabajo en clase.

Cuando la comunidad se abre al mundo exterior, la seguridad es un tema clave por la sensibilidad del público al que están dirigidos estos espacios

Cuando la comunidad se abre al mundo exterior, la seguridad es un tema clave por la sensibilidad del público al que están dirigidos estos espacios. Una fórmula novedosa para garantizarla es la que ha ideado Wikisaber, incómoda pero proteccionista. Todas las personas adultas que quieran pertenecer al sistema deben estar registradas. Los menores sólo pueden acceder a través del sistema de seguridad de un adulto. Si bien la navegación por el site es gratuita, es siempre identificativa. El profesor o profesora que solicite la inscripción debe adjuntar al formulario on line un impreso firmado y sellado por el colegio donde imparte clases y acompañarlo por una fotocopia del DNI. Los padres y madres por su parte deben adjuntar la fotocopia del Libro de Familia. Para que los educandos estén protegidos y seguros, las cuentas para menores son anónimas, es decir: los nombres de usuarios y contraseñas son generados automáticamente por el sistema para que ningún dato personal aparezca publicado y así preservar la seguridad al no desvelar la identidad del menor. Un padre o tutor legal puede solicitar una cuenta anónima para su hijo o tutorado una vez que su propio registro haya sido validado. También un profesor puede solicitar cuentas anónimas para sus alumnos una vez que su inscripción haya sido validada y que haya recibido el permiso de los padres o tutores legales de los mismos.

Premios a iniciativas educativas 2.0

Wikisaber ha convocado dos premios para contactar con su público y reconocer la puesta en marcha de iniciativas educativas 2.0. El premio Crearti tiene el objeto de difundir el trabajo del profesorado en el entorno de las TIC. Está dirigido a docentes que hayan desarrollado recursos educativos digitales. Premiará las tres mejores iniciativas con 2.000, 1.000 y 500 euros. El premio Wikisaber, dotado de 3.000, 2.000 y 1.000 euros reconocerá y difundirá los tres mejores proyecto pedagógico creados utilizando Wikisaber.

 

 

___

Destacados Didacticas y Aprendizaje Renovación pedagógica
Temas:Educación MediáticaInternet y Redes SocialesNuevas tecnologíasSoftware libre en educación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ