El Ayuntamiento de Zaragoza pedirá a la DGA que asuma el coste de servicios educativos

Las competencias impropias que año a año asume el Ayuntamiento de Zaragoza sigue en el punto de mira del Gobierno municipal de cara a ajustar sus políticas de gastos e ingresos. Y lo seguirá estando a partir de septiembre, cuando el consistorio reclame al Ejecutivo aragonés a que dote con más recursos a la ciudad para costear servicios esenciales que le corresponde costear al Pignatelli. Por eso el vicealcalde, Fernando Gimeno, ayer destacó que se conformaría con que la DGA sufragara el coste de los servicios educativos y sociales.
"O se quedan ellos las competencias o que nos las financien". Así de claro lo expresó ayer Gimeno, quien añadió que "me conformaría con que costearan la educación entera", en alusión, por ejemplo, a las escuelas infantiles, cuya oferta en la ciudad ha aumentado de forma notable en los últimos años sin que la dotación económica desde el Gobierno aragonés se haya visto reforzada. No debería ser excusa que durante los últimos años este evidente desajuste no se haya podido solventar con un Ejecutivo dirigido también por la formación socialista, pero ahora, con el PP en el poder y la obligación de ajustar las políticas de gasto, es imprescindible revisar los ingresos que la comunidad destina a la capital, donde reside la mitad de la población aragonesa.
"BUENA VOLUNTAD" Pero el desequilibrio no se da solo en los servicios educativos. Es aún mayor en los servicios sociales. "Con que se quedaran la ayuda a domicilio, que es competencia de la comunidad y no del ayuntamiento, ya ahorraríamos 15 millones de euros" explicó el vicealcalde.
En este sentido, aunque apuntó la necesidad de tener "buena voluntad" entre ambas instituciones, aprovechó para recordar que la DGA destina cada año "más de 200 millones de euros" a servicios sociales cuando Zaragoza, con la mitad de la población y una demanda de atenciones de urgencia mucho mayor que el resto de municipios, "solo recibe ocho millones".
Por eso el vicealcalde confió en llegar a acuerdos con la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. Empezando por la reunión que mantendrá por primera vez con el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el próximo jueves a las 11.00 horas en el edificio Pignatelli. Este primer encuentro se concretó esta misma semana entre ambas partes.
PREOCUPACIÓN El vicealcalde apuntó que en esa reunión entre las dos instituciones expondrán al Gobierno de Aragón su disconformidad con varias competencias que asume actualmente el consistorio y que corresponden al Ejecutivo autonómico.
No ocultó que le "preocupa más ver si hay capacidad de disponer de más recursos y reducir el gasto" más que la necesidad de buscar nuevos ingresos a través de las tasas o impuestos, en los que también tendrá que trabajar (y llegar a acuerdos) en septiembre. Y es que, en su opinión, después de ver las primeras comparecencias de los consejeros de la DGA en las Cortes, comentó que "se habla poco de Zaragoza". O de la Ley de Capitalidad que también defendía el PP.
En este sentido, aunque la situación económica es mala para todas las instituciones, para Gimeno si el déficit de la DGA será de 900 millones la comunidad "tiene menos problemas".
Fuente: D. L. G. 26/08/2011 P. de Aragón
Gimeno pedirá a la DGA que asuma las competencias municipales de Educación y Ayuda a domicilio
El videalcalde de Zaragoza ha criticado que el Gobierno de Aragón solo aportará a Zaragoza ocho millones para políticas sociales y ha pedido que "o se queden ellos las competencias o nos las financien".
En las comparecencias del Gobierno de Aragón "lamentablemente se habla poco de la ciudad y hay muchas competencias que el Ayuntamiento quiere discutir con el Gobierno de la Comunidad", ha apreciado Gimeno, quien también ha opinado que no se ha aclarado lo suficiente lo relativo a la Ley de Capitalidad de Zaragoza.
Por ello, ha pedido a Rudi una reunión para dialogar sobre las competencias y ha explicado que "no hay ningún signo por parte del Ejecutivo que indique que quiere llevarse mal con el Ayuntamiento, hay buena sintonía institucionalmente".
En declaraciones a los medios de comunicación, el vicealcalde ha indicado que Zaragoza tiene "muy buena calidad" en sus servicios pero que, para mantenerla, es necesario "buscar un equilibrio entre lo que subvenciona el Consistorio y lo que pagan los ciudadanos".
De esta forma, ha valorado que los gastos de Medio Ambiente serán financiados "al cien por cien" por los ciudadanos, algo que no ocurrirá en el transporte donde "el gobierno de las grandes ciudades también tiene que colaborar".
En cuanto a políticas sociales, Gimeno ha criticado que el Gobierno de Aragón solo aportará a Zaragoza ocho millones y ha pedido que "o se queden ellos las competencias o nos las financien".
"En situación de restricción económica fuerte, la tendencia que se va a producir es que los servicios se financien por los que utilicen los servicios", ha añadido.
Fuente: EUROPA PRESS. ZARAGOZA 25/08/2011 a las 12:53