• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El Bachillerato recupera peso en la pública tras una década de caída

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Secundaria y Bachillerato
  3. El Bachillerato recupera peso en la pública tras una década de caída
image

Directores y patronal señalan la crisis económica como la causa principal – En el primer ciclo infantil hay un giro similar de caída del sector privado. El número de alumnos de Bachillerato en los institutos públicos españoles creció en 18.862 el año pasado; y en los colegios privados, en 93. Después de una década en la que la escuela privada iba ganando terreno año a año en esta etapa, el curso pasado aumentó el porcentaje de bachilleres que estudian en los centros públicos un 1,17% respecto al año anterior, hasta el 73,2%, según los datos del Ministerio de Educación.

J. A. AUNIÓN – Madrid – 24/08/2010 EL PAÍS

image

  • Las familias gastan el doble en la privada subvencionada
  • Más de la mitad de los niños están por primera vez en guarderías públicas
  • En Cataluña, Madrid y Andalucía, la estatal creció más que la media
  • Algunos padres confiesan motivos económicos para dejar la concertada

La ecuación es la siguiente: la crisis, entre otras cosas, empuja a más estudiantes a seguir su formación y, como en la pública es gratis, el aumento se concentra ahí. Sobre todo teniendo en cuenta que el Bachillerato solo está subvencionado de forma general en los colegios privados concertados en cuatro comunidades (Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra y Baleares) y que, en el resto, solo lo está en un puñado de centros a los que se les aceptó en los ochenta como un derecho adquirido.

También ganó terreno la pública en otras etapas con poca concertada: el primer ciclo de infantil (hasta tres años) y la FP de grado medio, aunque lo cierto es que en estos niveles las fluctuaciones han sido mayores en los últimos años y hay otros condicionantes, aparte del económico, que han influido. Por ejemplo, el aumento de la oferta pública de escuelas infantiles.

Los directores de los institutos insisten además en que tal vez las familias aprecian más la calidad de la enseñanza -y del profesorado- de la pública, pero la explicación económica es la primera que señalan Carles Mata, Manuel Román Segura y José Antonio Martínez, responsables de sendos centros en Cataluña, Andalucía y Madrid, respectivamente. En esas tres comunidades -que concentran a la mitad de los bachilleres de España-, el porcentaje de alumnos de esta etapa que estudian en la pública ha crecido por encima de la media de España, llegando al 1,8% en Madrid.

Si bien Mata (responsable de Axia, asociación de directivos catalanes) no ha notado un gran aumento de la demanda de plazas en los centros públicos, Segura y Martínez, sí. De hecho, Martínez, presidente de la asociación estatal de directores de centros públicos Fedadi, cuenta cómo hay padres que le han confesado que, efectivamente, piden una plaza en su centro porque en el concertado tenían que empezar a pagar una matrícula en Bachillerato.

Esta etapa posobligatoria (16 y 17 años) no está subvencionada de forma generalizada aunque los conciertos alcanzan al 10% de los bachilleres, según datos del Consejo Escolar del Estado. Así, haciendo media entre los que tienen y no tienen subvención, la matrícula en esos centros cuesta 657 euros al año por alumno (que con el resto de gastos y servicios complementarios se coloca en algo más de 1.500), según una encuesta del INE publicada el año pasado. En los centros totalmente privados se pagan más de 2.300 euros solo por las clases lectivas. En la pública, con matrícula gratis, las familias se dejan en todos los gastos complementarios unos 727 euros al año por cada bachiller, justo la mitad que en un concertado (siempre teniendo en cuenta que se trata de una encuesta y de medias entre las zonas y colegios más caros y los más baratos).

Por ejemplo, en Madrid, la mensualidad que debe pagar un alumno de Bachillerato en un privado concertado hasta esa etapa es de unos 300 ó 350 euros, dice Emilio Díaz, el responsable madrileño de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza (FERE), mayoritaria en la concertada. Díaz reclama que se acepten los conciertos de forma generalizada en el Bachillerato en toda España (una vieja reivindicación de estos centros), porque si no, asegura, los concertados ubicados en zonas de rentas medias y bajas tendrán que cerrar la oferta de esta etapa, con las consecuentes "pérdidas de puestos de trabajo y de diversidad para el sistema".

En general, el 67,6% de los alumnos de todas las enseñanzas no universitarias, desde infantil hasta FP, estudió el curso pasado en la pública, tres décimas más que el año anterior. Pero, mientras en la segunda etapa de educación infantil, primaria y secundaria, etapas plenamente subvencionadas en los colegios concertados, las proporciones siguen siendo casi iguales, en FP de grado medio la tasa de alumnos que acoge la pública ha aumentado un 1%, y en educación infantil hasta tres años, un 6,8%, hasta escolarizar por primera vez a algo más de la mitad de los niños (50,7%). En esta etapa, que no es del todo gratuita tampoco en la pública, parece empezar a notarse el plan del Gobierno, cofinanciado con las comunidades, para extender la oferta estatal (Educa3). En especial, llama la atención la estadística de Baleares (donde la pública pasó en un año de acoger al 54,5% de los niños al 82,3%) y Castilla-La Mancha (del 24,4% al 62,8).

Según la mencionada encuesta del INE, la FP de grado medio y superior cuestan entre 17 y 21 euros al año en la pública de matrícula, y en la privada entre 1.300 y 1.600. Y en el primer ciclo de infantil la pública cuesta 356 euros de media, la que tiene algún tipo de subvención, 1.387 y la privada 1.634.

La cifra de alumnos extranjeros se estanca, pero hay 12.000 más en FP

Después de 15 años de aumento ininterrumpido del número de alumnos extranjeros en las aulas españolas, con crecimientos anuales entre 14% y el 40%, en el curso 2008-2009 se frenó algo (al 6%) y el pasado se estabilizó, con un aumento de apenas un 0,5%. En primaria, por ejemplo, fueron 12.500 menos que un año antes. Sin embargo, es casi la misma cifra (12.284) que aumentaron los alumnos extranjeros en la formación profesional, un refugio para los jóvenes que ya no encuentran salidas laborales en trabajos de baja cualificación.

El estancamiento en la cifra general, que ya se anunciaba en 2008-2009 (curso en que el crecimiento fue solo del 7%), puede colocar al sistema educativo ante un nuevo escenario en el que, tras la ola de inmigración, se impone la presencia de la segunda generación, con características y problemáticas distintas, como se ha podido ver en otros países europeos.

"Es difícil saber qué consecuencias tiene una estabilización. Yo no daría por sentado que la situación se va a parecer a la de otros países inmediatamente", dice el profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca Jaime Riviere. "Debemos diferenciar a los alumnos que son considerados extranjeros, pero son nacidos y criados en España -que serían los comparables a los que son mayoría en los otros países de Europa- y los alumnos que vienen de fuera y se incorporan tarde al sistema educativo. Las desventajas de estos últimos son mucho mayores y, con el tiempo, la proporción de los primeros tiende a crecer, como es lógico. Ellos tienden a ser iguales a los chicos de cualquier familia humilde, pero apostaría que con cierta desventaja añadida".

Por ejemplo, sobre el aumento en la FP, añade que probablemente la mayoría de esos 12.000 alumnos extranjeros más que llegaron el año pasado a la FP son nacidos y criados en España.

Datos. Estudios Destacados Secundaria y Bachillerato
Temas:CrisisFinanciaciónPrivada - Concertada
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ