• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El carné laboral europeo

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Formación Profesional, Política Educativa
  3. El carné laboral europeo
image

La reforma del sistema nacional de Formación Profesional (FP) propuesta por el Gobierno para transitar de un modelo económico basado en el ladrillo a un modelo de crecimiento edificado sobre el conocimiento y la innovación echa a andar con seis meses de retraso. El Gobierno aprobará en el primer Consejo de Ministros de julio el real decreto que permitirá convalidar la experiencia laboral -y otros cono-cimientos- por módulos de FP, según el borrador al que ha tenido acceso EL PAÍS. Asimismo, mediante una modificación en marcha del real decreto de la FP se "reordenan" y "flexibilizan" las pasarelas entre diferentes ramas formativas, para promover que el trabajador que haya adquirido el "certificado profesional" y complete con otros módulos la obtención del título de técnico del nivel 1, continúe estudiando para alcanzar los niveles superiores 2 (FP de grado medio) y 3 (grado superior).

image

NEUS CABALLER – ValenciaValencia – 22/06/2009. El País

Un joven de 18 años que haya trabajado dos podrá acreditar el nivel más básico

España confía en que el mecanismo incremente la cifra de titulados técnicos

Las primeras profesiones en acreditar serán las relacionadas con la Educación Infantil (para reforzar el plan nacional Educa3 para la escolarización de los niños de 0 a 3 años) y con la Ley de Dependencia (más del 90% de las personas que trabajan en esta área no tiene titulación alguna). La rama de energías renovables, de momento, se aplaza.

Una comisión mixta, integrada por representantes de los tres sectores -educativo, productivo y de empleo-, será la encargada de la designación de los asesores que evaluarán "el historial personal, formativo y laboral y documentarán la trayectoria formativa de un ciudadano". Los comités de evaluación podrán verificar el proceso con entrevistas personales al candidato o visitas in situ a su lugar de trabajo.

Cataluña y Baleares están preparadas para lanzar la primera convocatoria en septiembre, en coordinación con el Gobierno, en las estas dos áreas "prioritarias" que en mayo ya adelantó el presidente Zapatero en el Debate del estado de la nación.

A las convocatorias podrán acceder todos ciudadanos con 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción para acreditar cualificaciones de nivel 1 y justificar dos años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas. O tener 20 años y justificar al menos tres años con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 10 años transcurridos, para los niveles 2 y 3.

La principal novedad, en el caso español, es que evaluará y acreditará y convalidará las tres competencias: la adquirida a través de la formación ocupacional profesional (los certificados que da el Ministerio de Trabajo), la adquirida a través de una formación inicial básica (Educación) y la experiencia laboral obtenida en el puesto de trabajo. Por primera vez, el trabajo se convierte en la mejor escuela.

"Se trata de que una persona, una vez haya podido acreditar una, dos o las tres vías de formación adquiridas a lo largo de toda su vida, obtenga un trozo de título, acumulable a lo largo de su vida laboral y formativa", explica Miguel Soler, director general de Formación Profesional. "Y que, una vez acreditado, no se conforme con esto y prosiga sus estudios de FP".

España confía en que con este mecanismo se incremente el número de titulados técnicos para abrazar la media europea. "Ahora está a 15 puntos de la UE, mientras que supera en cuatro o cinco puntos la media en titulados universitarios", matiza Soler.

El marco europeo de la formación contempla un total de ocho niveles, basados en "criterios comunes" aceptados por todos los países sobre "los conocimientos, destreza y competencia que debe tener un trabajador". Y en este marco, cada país elabora "su correspondencia con los niveles europeos". Es un mecanismo similar al seguido por las universidades durante el proceso de Bolonia, para homologar los créditos que debe tener el doctorado, el master y el título de grado, que ahora aterriza de lleno en las enseñanzas medias.

Mediante un "dispositivo de traducción", cada país trabaja en la elaboración de la correspondencia de cada titulación con los niveles europeos, con el objetivo declarado en la cumbre de Lisboa (2000) de caminar hacia un "currículum vitae común". Una especie de carné laboral europeo que fomente, además, la movilidad en el empleo entre ciudadanos europeos. El decreto de acreditación de la experiencia laboral y formación adquirida fuera del sistema reglado es, pues, el primer paso.

Plataforma de formación 'online'

Un trabajador que acredite las competencias adquiridas en sus años de vida laboral tendrá un certificado oficial que le facilitará la movilidad laboral en España y en Europa. El problema es que el porcentaje de población española entre 18 y 24 años que abandona los estudios es de los más altos de la Unión Europea. Un 30,6% frente al 8,3% que tiene Finlandia. En este contexto, el principal reto pasa por diseñar una formación a la carta que se adapte a los diferentes colectivos: los que cuentan con un título de graduado escolar o no; con módulos de formación cursados, o no; con cursos de formación ocupacional, o no. Y las nuevas tecnologías son un factor clave e ineludible. El Gobierno trabaja con las autonomías en una Plataforma de FP online semipresencial, que podría entrar en marcha a lo largo del próximo curso 2009-2010, para facilitar la obtención del título por parte de trabajadores o parados.

"Las nuevas tecnologías son un fenómeno imparable que permiten que un ciudadano pueda acceder a la formación a lo largo de su vida y puede, además, compatibilizar su horario laboral con el formativo", adelantó el jueves Miguel Soler, el director general de FP de Educación, en Valencia.

"El interés fundamental es elevar el nivel de formación de la población, ya que todas las estadísticas apuntan a que en 2015, sólo el 15% de empleos serán para trabajadores de baja cualificación", apunta.

Soler subraya que la vía de la cualificación profesional hacia la obtención de un carné o currículum vitae europeo es un instrumento fijado en 2000 por la UE para alcanzar los Objetivos de Lisboa. El Gobierno c
alcula que 200.000 trabajadores son beneficiarios potenciales.

Destacados Formación Profesional Política Educativa
Temas:Cualificación ProfesionalExámenes y accesosGraduado en SecundariaUnión Europea
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ