• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El ´ciberbullying´ tiene cada vez más víctimas y de menor edad

You are here:
  1. Inicio
  2. Acoso y violencia, Destacados, Ocio y formación, Secundaria y Bachillerato
  3. El ´ciberbullying´ tiene cada vez más víctimas y de menor edad
img015

El acoso escolar a través de las nuevas tecnologías es un delito en expansión. Empieza a darse en niños de 10 años y el grupo de 14 a 17 años es el de mayor riesgo.

26/09/2008 SUSANA LACASTA. El Periódico de Aragón

Se llama ciberbullying y es la pesadilla de muchos escolares. Se trata de un fenómeno en expansión que consiste en el acoso entre iguales a través de las tecnologías interactivas, como el móvil o internet. Las formas de ejercerlo abarcan desde la difusión de imágenes ofensivas para la víctima hasta el envío de correos electrónicos en su nombre que cuentan hechos privados o degradantes. Esta práctica, considerada delito grave, está empezando a ser usual entre los escolares. Los agresores son los propios amigos o compañeros de clase, que se refugian en el anonimato y aprovechan el gran alcance de los nuevos medios para agredir psicológicamente a sus semejantes.

Cada año los niños empiezan a sufrir antes el cyberbullying y hay más casos. Ahora hay chavales que con 10 o 11 años ya han padecido este tipo de acoso», indica Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación Aragonesa14 a 17 años el grupo de mayor riesgo. de Psicopedagogía. El fácil acceso de los niños a las nuevas tecnologías es el telón de fondo de este problema que afecta a niños de todas las edades, siendo los de

«Los acosadores son personas con autoestima baja, que han sufrido mucha agresividad, con poca empatía, tienen problemas con los estudios y buscan estas acciones para sobresalir», indica Planas. El perfil de la víctima suele ser de un niño con dificultades sociales que experimenta algún tipo de rechazo. Las consecuencias de este acoso pasan por depresión, sorpresa al enterarse de que el que le ha acosado es un amigo, o tristeza, siempre partiendo de un golpe a su autoestima.

«Hay detalles que indican que un niño puede ser víctima de ciberbullying: fobia escolar, cambios bruscos como ir bien en la escuela y empezar a fracasar, o una agresividad inusual», señala Planas, que ayer presidió una mesa redonda en la Facultad de Educación de Zaragoza sobre la detección e intervención ante estos casos, una labor interdisciplinar que depende de diversos agentes.

El ciberbullying es un delito grave y como tal se penaliza, pero la difícil detección de estos casos hace que la prevención sea la clave. «Las familias deben fomentar un buen uso de las nuevas tecnologías, pasar tiempo con sus hijos y no permitir que estén parte del día enfrente de un ordenador», señala.

El papel de los educadores engloba el trabajo con el agresor, el apoyo a la víctima incidiendo sobre la autoestima y un punto de vital importancia, el trabajo con el grupo de los espectadores del acoso, aquellos que pueden frenarlo y descubrir al bully. Este actúa amparado por el anonimato, por lo que puede ofender de una forma que no se atrevería a hacer en persona así como llegar a más gente a través de internet. La denuncia es por lo tanto lo más eficaz ante estos casos, trabajar con los niños para que comuniquen, eviten y superen este tipo de práctica. «Es un largo proceso y cuando antes se haga, mejor», concluye Planas.

……………………………………………………………………………

HERALDO DE ARAGÓN 26/09/08

ACOSO A MENORES

Los menores ocultan a los padres los nuevos casos de «ciberbullying» por miedo

Prefieren no comentar los acosos sufridos a traves de la red y de los teléfonos móviles para que no les restrinjan su uso en casa. Muchos acosadores «no son conscientes» de la gravedad del delito.

RICARDO MALUMBRES. Zaragoza
El «ciberbullying», la forma actual de acoso a menores a través del uso de las nuevas tecnologías, es una realidad que aún no trasciende en toda su dimensión porque los afectados no se atreven a comentarlo a sus progenitores. Según Carmen Martín, asesora de Educación del Justicia de Aragón, «los menores acosados evitan comentar su problema para que sus padres no restrinjan su uso de móviles e internet».

El nuevo fenómeno se caracteriza por difundir imágenes comprometidas en la red, colgar acciones de sujetos en diferentes páginas o enviar mensajes amenazantes por teléfono móvil. La mayor diferencia con el resto de acosos a menores es la impunidad con la que los agresores realizan sus acciones. «El acosador está solo frente al ordenador y no percibe el daño que provoca», explicó Carmen Martín. «Incluso cuando son acusados por cometer un delito se sorprenden, ya que no consideran tan graves sus acciones», añadió.

La dificultad para detectar un caso de «ciberbullying» complica la labor de los centros de enseñanza y de las instituciones. Este tipo de delitos se cometen principalmente en los hogares, y no en los colegios. De hecho, tan solo un caso de «ciberbullying» ha llegado hasta el Justicia de Aragón y fue hace varios años. «Por suerte el problema surgió en los ordenadores del centro, y no en el hogar, por lo que se pudo atajar el problema», comentó Carmen Martín. «El menor sufrió multitud de rumores y barbaridades que eran totalmente falsos», aseguró la asesora del Justicia de Aragón.

Aun así, Carmen Martín se muestra convencida de que existen más casos, pero que no salen a la luz por el temor de los menores a que sus padres les prohiban el uso de teléfonos móviles y ordenadores.

Para la asesora del justiciazgo, el «ciberbullying» es todavía peor que el acoso general: «Los daños físicos que puede producir una agresión se pasan y normalmente se olvidan, pero el daño psicológico que ocasiona la humillación de verse ridiculizado en internet permanece. De hecho, las amenazas provocan irritación en los agredidos y se traducen en fiebres, mareos o nerviosismo».

Control en los centros y en casa

Para evitarlo, Carmen Martín propone medidas que deberían adoptar tanto los padres y los menores como los centros educativos. En casa, los progenitores deben conocer más las nuevas herramientas tecnológicas de diálogo. Además, deben situar los ordenadores en habitaciones comunes para la familia, y no en sus propias habitaciones donde puedan navegar sin barreras por internet. Los padres también disponen de herramientas para controlar las páginas que visitan sus hijos.

En cuanto a los centros educativos aboga por ofrecer un asesoramiento a las familias y a los profesores para educar correctamente a los niños en el uso de las nuevas tecnologías.

Los menores deben saber que es peligroso revelar contraseñas y hablar de temas comprometidos a través de la red. Además de usar seudónimos.

Acoso y violencia Destacados Ocio y formación Secundaria y Bachillerato
Temas:Bulling - ciberbulling
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ