• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El Congreso aprueba la materia Educación para la Ciudadanía

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación Ciudadania, Educación en valores, Infantil y Primaria, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. El Congreso aprueba la materia Educación para la Ciudadanía
img015

La propuesta fue respaldada por 177 votos, con 140 en contra y 18 abstenciones ·· Los obispos españoles hacen un llamado a la unidad para la defensa de sus intereses

El Congreso de los Diputados aprobó ayer, con la esperada oposición del PP, el desarrollo que el Gobierno y las administraciones educativas vienen realizando del área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, según una resolución acordada por PSOE e IU-ICV a propósito del Debate del Estado de la Nación. La propuesta, respaldada por 177 votos, con 140 en contra y 18 abstenciones, insta a «reforzar», desde la perspectiva de la educación, la formación de los ciudadanos en las normas de convivencia, el respeto, la tolerancia y la democracia propias de un Estado de Derecho, «cumpliendo» el mandado de la Ley Orgánica de Educación (LOE).  La resolución reclama aumentar la financiación anual de los Presupuestos Generales del Estado para los capítulos previstos en la memoria económica de la LOE y acordar con las CCAA un nuevo incremento de los recursos económicos y del número de cetros que se benefician del Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA), destinado a alumnos de Primaria y Secundaria. También pide al Gobierno que potencie la convivencia escolar en colaboración con las comunidades, con un mayor presupuesto y actividades diversas. En universidades, abrir un debate con las autonomías sobre la financiación de la eficiencia y la excelencia y regular la carrera del personal de los organismos públicos de investigación.

________________

Manuales sobre Ciudadanía  y Derechos Humanos

Ya están a la venta los textos de las distintas editoriales sobre la nueva asignatura, que comenzará a impartirse el próximo curso en 3º de ESO
 

El próximo curso alumnos de 3º de ESO estudiarán Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Además, esta nueva asignatura será obligatoria en un curso de Primaria (5º o 6º). Las editoriales ya han puesto a la venta los primeros libros de texto de esta materia, cuyos contenidos establece el MEC.

      

Los libros favorecen el debate y la reflexión sobre una amplía variedad de temas sobre ciudadanía y sociedad democrática.

Madrid. ROSAURA CALLEJA. | COMUNIDAD  ESCOLAR

¿Tienes que prepararte para la libertad? es el tema del primer capítulo del texto que el Grupo Anaya ha elaborado para la asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. Este manual se estructura en torno a doce unidades, que presentan una doble página ilustrada, para provocar la reflexión de los estudiantes sobre el diálogo que mantienen unos compañeros de su edad y que manifiesten su opinión sobre un tema concreto. Los contenidos están redactados con un lenguaje sencillo y accesible y se incluyen ejemplos cercanos a la realidad cotidiana, la familia, el centro y la comunidad. También se insertan informes, con datos, gráficos y mapas, para que los destinatarios interpreten los hechos de forma crítica y extraigan sus conclusiones. Así como, un CD-Rom recoge presentaciones multimedia, autoevaluaciones, actividades interactivas y casos prácticos.

Competencias básicas

¿El hombre es un animal político? (Aristóteles). Esta idea introduce en una de las unidades didácticas del libro que ha elaborado la Editorial Bruño. El texto se organiza en cinco unidades didácticas y cada una de ellas comienza con una doble página, donde se enumeran los contenidos, una ilustración y una cita de un autor de prestigio. Mientras que el apartado ¿Observa y dialoga? plantea cuestiones que inducen a reflexionar sobre los contenidos, en el de vocabulario se definen términos específicos. Los documentos que apoyan los contenidos teóricos son artículos de la Constitución Española, de la Declaración de los Derechos Humanos y otros textos de referencia. Por su parte, las actividades para trabajar los contenidos están enfocadas al desarrollo de las competencias básicas: análisis de información, lectura de gráficos y expresión de opiniones. Para que los alumnos aprendan a exponer y defender sus ideas, el apartado de ¿Debate? presenta un tema relacionado con los contenidos, textos y actividades, en el que también asumen que deben escuchar y respetar las ideas de los demás. También tienen la oportunidad de poner en práctica  los contenidos de la unidad, a través de una propuesta de trabajo de la vida real. Este manuel incluye técnicas y procedimientos que orientan al alumno para realizar las actividades y los debates y, entre los documentos de referencia, se recogen la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Española.

Familia y escuela

¿Cómo te gustaría que fuera el mundo en el que vivimos?. Con esta pregunta comienza la presentación del texto que ha diseñado Santillana Educación para la nueva asignatura. Los estudiantes en clase podrán responder a esa pregunta y plantearse cómo podemos hacer que sea posible, qué debemos cambiar. A través de este texto, explorarán muchos temas que afectan a la vida cotidiana y compartir con compañeros, profesores, familia y amigos. También presenta iniciativas solidarias y testimonios de personas y organizaciones que hacen que el mundo sea mejor, también constituye una herramienta para la búsqueda personal y facilitar el diálogo y la colaboración, aprender a trabajar en proyectos comunes y resolver los problemas de la convivencia.
Una de sus autoras, Carmen Pellicer, manifiesta que la contestación social frente a esta disciplina no se ha producido en ningún otro país. ¿No creo que una iniciativa con un currículum tremendamente similar a los de cualquier otro país tenga, objetivamente, una razón de peso para despertar esa desconfianza?, afirma. Esta experta se muestra partidaria de la colaboración de la familia con la escuela, que en España tiene pocos cauces de participación y muy poca tradición, y ¿quizá esto sea una oportunidad para que las familias se conciencien y se involucren en la educación de sus hijos?, indica. En el transcurso de su conferencia sobre ¿Educación para la Ciudadanía?, en los cursos de verano de El Escorial, Pellicer ha explicado los tres modelos que se imparten en Europa: módulos integrados en asignaturas, transversalidad y la asignatura propiamente dicha. En 25 países se estructura en materias concretas, aunque contemplan la transversalidad. En general, en Primaria la imparten los tutores y en Secundaria los profesores de las áreas de Humanidades.

Participación y respeto

Por su parte, Algaida Editores en su libro de Educación para la Ciudadanía pretende mostrar de forma sencilla, amena y entretenida el conjunto de derechos y obligaciones, de los valores y de las acciones que debemos cumplir y desarrollar para vivir con orden, justicia, libertad y solidaridad. ¿La ciudadanía y los derechos humanos nos aportan los medios para que las relaciones humanas se construyan entre todos de manera participativa y con respeto?, especifican sus autores.
De igual modo, aborda temas de actualidad que giran en torno a las relaciones humanas, la autoestima, los comportamientos democráticos, la inmigración y sus conflictos, las instituciones y los responsables que gobiernan nuestro país, además del compromiso ciudadano, la seguridad vial, los problemas de género. Cada capítulo incluye una introducción al tema, propuestas de actividades, conclusiones y una anécdota final.

Crítica y ética

Para el catedrático de Etica, José Antonio Marina, uno de los objetivos de la nueva asignatura es enseñar a los jóvenes a desarrollar un pensamiento crítico y a saber argumentar sobre temas éticos. ¿Es importante fomentar esas competencias, porque el nivel ético real de una sociedad depende de los valores morales con los que rija su comportamiento?. En opinión de este filósofo, los niños tienen el derecho fundamental a ser bien educados y ese derecho impone a los padres, al Estado, a la sociedad entera, el deber de educar bien. ¿Si hay una ética universal, unos valores y normas esenciales a nuestra convivencia justa, debe formar parte de esa educación, en la que todos tenemos el deber de colaborar?, ha subrayado.
José Antonio Marina es autor del libro de texto de Educación para la Ciudadanía para alumnos de Secundaria, que publica Ediciones SM. En sus 9 unidades plantea conceptos como: ¿Qué es la ciudadanía?, la resolución inteligente de conflictos, la lucha por la felicidad, la lucha por la felicidad, la dignidad y los derechos humanos, la convivencia y la democracia, entre otros contenidos. Las unidades se abren con una doble página de introducción, los contenidos se complementan con actividades, documentos de trabajo y textos literarios. La educación emocional también tiene cabida, ya que se exponen y analizan sentimientos relacionados con los valores éticos que se abordan en cada unidad. Además, en una doble página se presenta una propuesta de trabajo sobre una técnica de razonamiento, que ayuda a desarrollar hábitos lógicos y críticos. Por último, las unidades se cierran con una página se síntesis y otra de actividades finales.

 

 

Destacados Educación Ciudadania Educación en valores Infantil y Primaria Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ