El fracaso en secundaria sufre un aumento en toda España

Lunes, 18 de Mayo de 2009. El Periódico de Aragón
EL DEBATE SOBRE EL MODELO EDUCATIVO.
El abandono de las aulas creció 4 puntos desde el 2000 hasta el 2006.
El ministerio presentará su plan esta semana a las autonomías.
Tanto debate sobre el modelo educativo, pero resulta que el fracaso escolar en el conjunto de España no para de aumentar, año tras año. Según los datos correspondientes al curso 2005-2006 –los últimos publicados por el Ministerio de Educación–, el 30,8% de los estudiantes españoles no termina la educación secundaria (ESO), es decir, casi uno de cada tres.
Durante el curso 1999-2000, la media española de fiasco escolar era del 26,6%. Aquel curso coincidió con el fin de la implantación de la LOGSE y la finalización de las transferencias educativas a las comunidades autónomas. Seis años después, el índice había crecido algo más de cuatro puntos porcentuales.
Según los datos del Ministerio de Educación, publicados por la revista Papeles de economía española, la Comunidad Valenciana se anota el mayor aumento de fracaso escolar, después de pasar del 25,3% al 39,7% en los citados seis años. También es altamente preocupante el dato correspondiente a la comunidad andaluza, donde en el año 2006 abandonaron las aulas antes de terminar la ESO el 34% de los jóvenes estudiantes mientras que seis años antes esa proporción fue del 26,7%. Baleares (38%) y Canarias (35,9%) tampoco salen bien paradas en este sexenio. la parte positiva de la estadística es que comunidades como Asturias (16,5%), País Vasco (17%), Navarra (22,3%) y Cantabria (22,4%) –la zona norte de la península– progresan adecuadamente. Aragón se encuentra ligeramente por debajo de la media nacional de fracaso escolar.
En noviembre pasado, el Ministerio y las autonomías se comprometieron a que 570.000 jóvenes más sigan estudiando después de la educación obligatoria, con el fin de que la tasa nacional de abandono escolar se reduzca a la mitad en 2012.
PLAN DE GABILONDO
En cualquier caso, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, presentará esta semana a autonomías y a sindicatos el enésimo plan para erradicar el abandono escolar prematuro y tratar de modernizar definitivamente los colegios.
El pacto educativo que propondrá Gabilondo se negociará en tres mesas de trabajo: una institucional, con las comunidades autónomas; otra política, a través de la Comisión de Educación del Congreso; y una social, en la que estarán los agentes sociales.
Según ha anunciado el ministro, en todas ellas se buscarán pactos sobre cuestiones como la reducción del abandono y fracaso escolar, la educación infantil, la nueva Formación Profesional, la modernización tecnológica de la educación y el Espacio Europeo de Educación Superior. Además, se tratarán otras cuestiones como las becas y ayudas para la educación.
El debate se produce entre gente que no vive directamente la educación. Entre los profesores la opinión mayoritaria es que la LOGSE y leyes posteriores han provocado este desastre.
Y lo que se ve son los que suspenden, lo que no se ve es el nivel académico con el que salen los que aprueban.