• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El fracaso escolar cuesta 800 euros anuales por alumno en clases particulares

You are here:
  1. Inicio
  2. Datos. Estudios, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Fracaso Escolar, Secundaria y Bachillerato
  3. El fracaso escolar cuesta 800 euros anuales por alumno en clases particulares
img015

PÚBLICO – EFE – Jesús Lozano – 02/01/2009

El 30% de los estudiantes recibe algún tipo de ayuda extraescolar, aunque el mismo porcentaje no logra el título de Secundaria Obligatoria (ESO)

El fracaso escolar tiene un coste económico para las familias: una media próxima a los 800 euros anuales por alumno en clases particulares a domicilio, sobre todo de asignaturas de Ciencias e Inglés, según datos del sector. La crisis económica parece pesar menos en la contratación de estos servicios educativos que la preocupación de los padres por el futuro de los hijos. Aun así, cerca del 30% de los muchachos de 16 años no logra el título de Secundaria Obligatoria (ESO).

«No hemos notado ningún descenso, incluso un ligero incremento de la demanda»

«No hemos notado ningún descenso, incluso un ligero incremento de la demanda», explica el director general de Educa-system, Sebastián Trivière-Casanovas, quien prevé un aumento del 30% en el número de horas de clase contratadas este curso. En la actualidad, el 31% de los estudiantes, incluidos los universitarios, recibe algún apoyo extraescolar, según esta organización de profesores a domicilio. De ellos, 1,9 millones de alumnos optan por la enseñanza en casa y otros 800.000 acuden a academias. Después de analizar más de 100.000 horas de clase domiciliaria, Educa-system concluye que las familias gastan unos 750 euros al año por matriculado. Según datos de Acadomia, que calcula una media de 778 euros anuales, el 70% de los alumnos son de ESO y Bachillerato y las materias más solicitadas son Física, Química, Matemáticas e Inglés.

Desmotivación

La «desmotivación» es el problema más frecuente de los alumnos de ESO; no tienen hábito de estudio ni saben organizarse, desconocen cualquier técnica de trabajo intelectual y tienen problemas de comprensión, entre otras conclusiones apuntadas por los responsables de Acadomia. Las dificultades en el Bachillerato se relacionan con una base de conocimientos insuficiente, profesores «muy exigentes» y la necesidad de aprobar selectividad. El período crítico de contratación está en torno a abril y mayo, a punto de terminar el curso; en general, las familias no previenen, sino que las solicitudes se incrementan cuando llegan los suspensos, explican en Acadomia. Por su parte, las organizaciones de padres recelan de las clases particulares y piensan que la escuela debería ser suficiente.

«Las clases particulares generan desigualdades sociales»

«Las clases particulares generan desigualdades sociales pues sólo pueden acceder a ellas las familias que disponen de un mayor nivel económico», denuncia el vicepresidente de la Confederación Española de Padres de Alumnos (CEAPA), Fernando Martín. Defiende «fortalecer el sistema educativo público, para que ofrezca una atención lo más individualizada posible que asegure el éxito de todos.» CEAPA espera que el Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA), que se aplica en centros escolares públicos y concertados fuera del horario lectivo, contribuya a ello. Según cálculos provisionales del Ministerio de Educación, unos 161.000 alumnos de Primaria y ESO de 2.600 centros se benefician este curso de los programas PROA, cofinanciados por las administraciones central y autonómicas.

El secretario general de la Confederación Católica de Padres Alumnos (CONCAPA), José Manuel Martínez Vega, cree que muchos de los padres que recurren a clases particulares procuran que no se sepa porque en los colegios «no suele gustar» y los docentes pueden pensar que se cuestiona su profesionalidad. «Debería ser innecesario, con carácter general, si en la escuela la atención fuera para todos lo personalizada que tuviera que ser; se hace mucho en atención a la diversidad, pero casi siempre en los casos más extremos», indica. Añade que sobrecargar con clases adicionales es «contraproducente en la mayor parte de las ocasiones» y aconseja que se hable antes con profesores y tutores.

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) recomienda que se exija información sobre la cualificación del profesorado y un contrato detallado de las condiciones del servicio. Advierte contra el «gancho publicitario» de que se garanticen el aprobado o tasas de éxito muy altas porque los usuarios no tienen manera de comprobarlo. FACUA, que no tiene constancia de una legislación estatal de enseñanza privada no reglada, insta a las CCAA a que aprueben una propia o la actualicen.

Datos. Estudios Destacados Didacticas y Aprendizaje Fracaso Escolar Secundaria y Bachillerato
Temas:CEAPARepasos y prof. particulares
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
preguntas
FAPAR lamenta que la religión siga condicionando el horario del currículo educativo
22 junio, 2022
JORNADA
Jornada escolar continua: Cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo
16 mayo, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ