• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El Gobierno, decidido a prohibir las ayudas a colegios que separan por sexo

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Organización Educativa, Política Educativa
  3. El Gobierno, decidido a prohibir las ayudas a colegios que separan por sexo
image

El Consejo de Ministros aprueba el Proyecto de Ley de Igualdad de Trato.

Los colegios que solo admiten a niños o a niñas no podrán estar subvencionados con dinero público si el Gobierno consigue aprobar su proyecto de Ley de Igualdad de Trato. El Consejo de Ministros le dio ayer el visto bueno y ahora pasará al Congreso para su tramitación. En estos momentos hay 67 escuelas en toda España que separan a los alumnos por sexo y que reciben financiación de las comunidades autónomas que en conjunto puede rondar los 100 millones de euros -calculando el coste a partir de un centro concertado (privado subvencionado) de tamaño medio.

image

EL PAÍS – J. A. AUNIÓN – M. CEBERIO BELAZA – Madrid – 28/05/2011

El Ejecutivo ha mantenido este punto en su proyecto de ley después de que el Consejo de Estado haya avalado este artículo de la norma, aseguró ayer la ministra de Sanidad y Política Social, Leire Pajín. Según el informe del organismo, este artículo "no vulnera" el derecho de los padres a elegir para sus hijos una educación acorde a sus creencias ni "la libertad" de educación y de creación de centros, señaló Pajín.

El Consejo de Estado, sin embargo, considera que este punto debería tramitarse como reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE, de 2006), no dentro de la Ley de Igualdad de Trato. Si finalmente se hiciera de ese modo, necesitaría de una mayoría cualificada para su aprobación: 176 votos favorables en el Congreso de los Diputados.

El Grupo Socialista contaría en principio con el apoyo de los cinco diputados del grupo de ERC, IU e ICV y también con el de Olaia Fernández, del Bloque Nacionalista Galego. Necesitaría, por tanto, de un voto más. Desde UPyD su responsable de Igualdad, Katy Gutiérrez, dice que en principio están a favor pero que no es una postura definitiva.

Por su parte, CiU se posiciona en contra porque la medida "discriminaría" a las clases medias, que se verían privadas de tener subvencionada por el Estado una opción legítima, argumenta Mercè Pigem. La diputada asegura que el Consejo de Estado, aunque no ha vetado la medida, considera que las escuelas diferenciadas no son discriminatorias. Pigem cree también que la iniciativa invade competencias autonómicas.

En todo caso, dado que faltan menos de 10 meses para las próximas elecciones generales y que el Partido Popular se opone a frenar la financiación pública de estos centros, parece complicado que se puedan cumplir los plazos y que la ley llegue finalmente a ver la luz.

Una sentencia de 2008 del Tribunal Supremo respalda que las comunidades nieguen la subvención a los colegios separados por sexo. Lo que no queda claro es si eso permite retirar las subvenciones a centros que ya estaban concertados desde hace años. De hecho, varios colegios están inmersos en una batalla judicial después de que los Gobiernos de Asturias, Cantabria y Andalucía decidieran hacer eso mismo. Así, el Supremo tendrá que pronunciarse sobre el tema y su decisión podría ser distinta si la Ley de Igualdad de Trato se aprueba tal y como está redactada ahora o no.

Las principales medidas de la norma

– No discriminación. La Ley de Igualdad de Trato dice que "nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

– Autoridad estatal para la Igualdad. Un organismo independiente se encargará de investigar las vulneraciones de la norma.

– Seguros. Se prohíbe que el sexo sea un factor para decidir las primas de los seguros. Se incorpora así el fallo en este sentido del Tribunal de Justicia de la UE del pasado marzo.

– Infracciones y sanciones. Se recoge un procedimiento sancionador específico para dar cumplimiento a la ley con multas de 300 a 40.000 euros.

Destacados Organización Educativa Política Educativa
Temas:DiscriminaciónFinanciaciónSubvenciones
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

ines-y-las-bacterias
Proyecto «Visibilizando el problema de la resistencia a los antibióticos». 
19 enero, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza suspenda el programa La Bici en el Cole que estaba teniendo una extraordinaria acogida entre los centros educativos de la ciudad
25 octubre, 2022
Inicio curso escolar Zaragoza
Valoración del inicio de curso
7 octubre, 2022
Cesareo-margarita
FAPAR lamenta que no se escuche la voz de las familias en los colegios Margarita Salas y Cesáreo Alierta
2 septiembre, 2022
Banco_libros
FAPAR reclama la continuidad y avances en el programa Banco de Libros
4 julio, 2022
Comedores Escolares en Aragón
26 junio, 2022
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ