El Gobierno limita las calorías en los menús escolares

Los padres y pediatras solicitan más medidas para erradicar la obesidad infantil. Consideran necesario regular los alimentos de libre adquisición.
08/08/2010 J.OTO. El Periódico de Aragón
La decisión del Gobierno central de desterrar de los colegios públicos las golosinas y los refrescos ha sido bien acogida por los padres de alumnos y pediatras aragoneses. La recomendación a las comunidades autónomas de limitar las calorías de los productos que los niños puedan conseguir en el colegio, e incluir la necesidad de aunar criterios para elaborar los menús escolares, amenaza con acabar con patatas fritas, coca colas y bollería industrial en los centros educativos de cara a atajar el aumento en el índice de obesidad infantil. En España, uno de cada cuatro niños sufre obesidad y en Aragón el número de afectados se ha duplicado en los últimos veinte años, mientras que el sobrepeso se ha triplicado.
En la comunidad, las personas más cercanas a los niños aplauden esta recomendación aunque algunos rechazarían que se tratara de una prohibición. Así, José Galve, presidente de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria, advirtió que "estamos de acuerdo en lo que se propone, pero no sé si hay que prohibirlo. Evidentemente, ninguna bebida con azúcar sería recomendable, pero matizaría la necesidad de recomendar no de prohibir".
De hecho, el documento "apenas" presentaría novedades respecto a anteriores normativas, por lo que se impone, según Galve, la necesidad de acometer otras actuaciones complementarias. "No existe una solución maravillosa para erradicar la obesidad infantil porque es un problema no solo sanitario sino también político y social, por lo que hay que tratar de que el niño haga más actividad física o que no vea tanto la televisión".
PADRES La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar) también aplaudió la medida del Gobierno central, incluso la posible prohibición de la venta de bebidas estimulantes. "Toda medida dirigida a fomentar los buenos hábitos en la formación del alumnado y si además, va dirigida a preservar su salud, nos produce gran satisfacción", apuntó su presidenta, Ana Abán, quien expuso que "para padres y madres es importante que los alimentos que hay en los centros educativos, cumplan con una normativa que nos ayude a preservar la salud de nuestros hijos".
Abán coincidió con Galve en la necesidad de añadir más iniciativas y abogó por la práctica de ejercicio físico adecuado a cada etapa de los niños. "En este sentido, en Fapar trabajamos con las familias en formación dando charlas y cursos de Promoción de la Salud, y también con la Administración para mejorar la calidad y el equilibrio nutricional de los alimentos de los menús de los comedores escolares", subrayó Abán.
Aragón, pionera en programas de alimentación sana para estudiantes
08/08/2010
Los departamentos de Educación y Sanidad del Gobierno de Aragón están trabajando juntos desde la asunción de competencias en el desarrollo de programas destinados a la información y prevención de la salud. También trabaja en la búsqueda de una buena alimentación para los estudiantes. Además de realizar campañas como Cinco al día, que invita a los escolares al consumo regular de frutas y verduras, se han hecho otros tres programas que abordan el tema de la alimentación en diferentes niveles educativos. En primero de Primaria lo hacen con el llamado Almarabú, en el que se trabaja por la adquisición del alumnado de hábitos o higiene dental. También para los alumnos de Primaria va dirigido el programa Dientes sanos, mientras que la campaña Cine y salud va dirigida a todos los alumnos de Secundaria, y aborda los problemas más relevantes que puede haber en la adolescencia a través del cine, como la anorexia. El programa Pantallas sanas promociona los hábitos y el consumo a través de nuevas tecnologías.