• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El GPS medirá la distancia entre casa y colegio para escolarizar

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Destacados, Infantil y Primaria, Organización Educativa
  3. El GPS medirá la distancia entre casa y colegio para escolarizar
img015

El Gobierno de Aragón cambiará los criterios de distribución del alumnado. El nuevo modelo se pondrá en marcha en el curso 2010-2011, con la ley de educación.

PERIÓDICO DE ARAGÓN 04/02/2009 M. VALLéS
El Departamento de Educación incluirá el criterio de la cercanía entre domicilio y colegio en el proceso de escolarización del curso 2010-2011. Para ello, según ha podido saber este diario, se utilizarán sistemas GPS que serán los que determinarán cuál es el centro más cercano al lugar de residencia. La consejería está ya preparando el nuevo sistema, que se desarrollará a través de un decreto una vez se apruebe la futura norma que regirá el ámbito de la enseñanza en Aragón.
El nuevo modelo responde a las peticiones de la mayor parte de los agentes sociales, que venían reclamando desde hace tiempo un cambio en el proceso de escolarización. Y esta modificación venía sustentada en introducir nuevos criterios a la hora de distribuir a los alumnos por los diferentes colegios de Zaragoza. Hasta ahora se utilizaba la división en siete zonas de la ciudad. En función de ello, los niños eran matriculados en un centro u otro. Un proceder que generaba múltiples inconvenientes, pues el área cinco, por ejemplo, abarca desde el centro hasta más allá de la Romareda. Con lo cual una familia se podía ver obligada a llevar a sus hijos a mucha distancia de su casa.
Dentro de dos cursos esto va a cambiar. Será el GPS el que determinará cuál es centro educativo más próximo al domicilio de cada alumno y en función de ello se llevará a cabo el proceso de escolarización. Siempre contando, claro está, con que los padres deseen matricular a sus descendientes allí, pues para eso expresan sus preferencias en los impresos de inscripción. Educación ha empezado ya a trabajar en este nuevo modelo, tal como confirmó ayer mismo, el director general de Administración Educativa, Felipe Faci. Además, algunos colectivos saben que el departamento atenderá sus reclamaciones para alcanzar un nuevo modelo «más racional», como reconoció el propio Faci.
«Este es uno de los temas más importantes que quedaban pendientes de ejecutar. Me alegra que la consejería se decida porque es algo que ya habíamos pedido desde el Consejo Escolar. Sin duda contribuirá a mejorar el proceso de escolarización de nuestra comunidad, que con la utilización de las nuevas tecnologías GPS se convertirá en más racional», explicó Carmen Solano, presidenta del Consejo Escolar de Aragón.
FALTA CONCRECIÓN José Manuel Larrodera, del sindicato CCOO, indicó que a falta de que Educación «concrete su propuesta en un documento, lo que nos han explicado hasta ahora nos suena bastante bien. No se llegan a eliminar las zonas, pero se introduce el criterio de cercanía a domicilio, por primera vez en el proceso ordinario de escolarización. Es un primer paso muy importante», dijo. Y añadió que el sistema de GPS le parece «muy conveniente» para determinar de forma «objetiva» la distancia, en línea recta, desde la residencia habitual de los alumnos al colegio.
Marisa Pascual, de CSI-CSIF, subrayó que «la propuesta de la consejería responde a lo que se venía pidiendo desde hace tiempo». Aun reconociendo que el futuro le parece «bueno», matizó que «no debe vulnerar el derecho de las familias a elegir el colegio en el que escolarizan a sus hijos». Y si además se utiliza el GPS, «tanto mejor, así no tendremos que mirar el mapa y todo el proceso es más objetivo».
Desde UGT, Gloria Pardillos, destacó que la cercanía entre casa y colegio «es mucho más racional» que las zonas. «Muchas veces se dividían calles en dos mitades en dos áreas, lo cual no tenía ningún sentido. Es un paso muy relevante, que redundará en la mejora del sistema educativo porque permitirá que los niños se escolaricen en su barrio, lo cual es positivo para la socialización y para la pedagogía», dijo.
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (Fapar), sabedora también de los planes de la consejería, pues sus responsables se los dieron a conocer hace unos días, manifestó también su conformidad con la propuesta. Aunque apuntó que el sistema lineal del GPS «debe tener una serie de factores de corrección que flexibilicen la aplicación del mismo para solventar las dificultades geográficas o urbanísticas que pudieran existir», dijo Ana Abán, presidenta de este órgano.

Aragón Destacados Infantil y Primaria Organización Educativa
Temas:FAPAR
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ