• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El horario, el precio del libro y los barracones no son significativos para la calidad de la enseñanza

You are here:
  1. Inicio
  2. Calidad de la enseñanza, Datos. Estudios, Destacados, Didacticas y Aprendizaje, Opinión, Organización Educativa, Política Educativa, Renovación pedagógica
  3. El horario, el precio del libro y los barracones no son significativos para la calidad de la enseñanza
img015

JAUME Cela
Maestro y miembro de la Federació de Moviments de Renovació Pedagògica de Catalunya. También firma este artículo Joan Doménech
| El Periódico de Catalunya

En estos días, el debate educativo que aparece en los medios de comunicación está centrado en cinco puntos: la sexta hora que se añadirá a la escuela pública para equiparar el horario de ésta con el de la privada, la masificación de alumnos –palabra que nos parece exagerada para describir la realidad que vive un grupo de escuelas–, el precio del material, y también el de los libros de texto y el del comedor; el número de barracones y el avance del día de entrada de los críos en las escuelas.
A pesar de que los cinco puntos son relevantes, debemos tener presente que ninguno de ellos tiene que representar inexorablemente un deterioro de la calidad del trabajo que realizamos en las escuelas.
Nadie discute que es mejor tener en clase 25 críos –deberían ser menos en la etapa de parvulario y de ciclo inicial–, que tener uno o dos más, pero este aumento no conlleva una pérdida de calidad. En síntesis: se puede trabajar igual de bien o igual de mal con una cifra o con otra. La existencia de barracones responde a la necesidad urgente de escolarizar a toda la población, y en muchos casos son instalaciones más dignas que algunos edificios definitivos. Por lo tanto, son un mal menor que hacen un bien necesario. Lo que hay que denunciar es la situación de algunas escuelas que llevan muchos años en condiciones deficitarias y con promesas que no llegan a convertirse en realidad.

ALGUNOS DE estos puntos necesitan más recursos y dosis de imaginación y coraje para resolver los conflictos que generan, pero a nuestro juicio no deberían ser los puntos más destacados del debate educativo, ya que su relación con la calidad es más tangencial.
Nos preocupa mucho más, por ejemplo, que todavía no se haya modificado la duración y el contenido de la formación inicial. Todavía existen diferencias entre la formación de un maestro y la que recibe un profesor de secundaria.
Nos preocupa la distancia que todavía existe entre el mundo de la escuela y el mundo de la universidad. Ni los primeros se mueven en una práctica sin teoría ni los segundos viven de elucubraciones estériles. Práctica y teoría tienen que ser las dos caras de la misma moneda.
Nos preocupa que existan sectores del mundo escolar que no vean la necesidad de seguir formándose y que algunos modelos de formación permanente no respondan a las necesidades reales de los centros.
Nos preocupa que existan muy pocas experiencias de relación entre las etapas de infantil, de primaria y de secundaria.
Nos preocupa que existan escuelas que acogen alumnado procedente de muchos lugares del mundo y que ven que este crecimiento conlleva que se vacíen de alumnos del país porque se cree que la presencia del recién llegado significa la disminución de los niveles académicos y el aumento de los problemas sociales.
Nos preocupa ver cómo existe gente que afirma que la instrucción y la educación son dos experiencias separadas.
Nos preocupa constatar que todavía no hemos encontrado unos modelos de relación familia-escuela que respondan a la realidad del presente y que faciliten la implicación, la corresponsabilidad.
Nos preocupa que aún no hayamos concretado el currículo que necesitamos en la etapa obligatoria y que haya quien crea que la escuela debe fomentar la competición por encima de la actividad cooperativa.
Nos preocupa que todavía tengamos un sistema de oposiciones y un sistema de acceso a la escuela que no responda a los tiempos actuales y que tampoco pueda facilitar la formación de equipos que trabajen en un proyecto educativo de calidad.
Nos preocupa que existan escuelas privadas concertadas que reciban dinero de fundaciones y que ello impida la entrada de alumnos que no pueden realizar según qué aportaciones económicas.
Nos preocupa constatar que la Administración es una máquina muy lenta que tiende a sustituir los centros docentes en el liderazgo de los procesos de renovación. Nos preocupa que el debate sea demasiado técnico y que todavía no tengamos claro que el sistema educativo tiene sentido si conduce a los críos al éxito.

PODRÍAMOS seguir con la lista, pero lo vamos a dejar aquí. Estos puntos nos parecen más significativos que los que presiden el debate publicado en los medios de comunicación, y por lo tanto hay que hacer un esfuerzo por discutirlos. En este sentido, mantenemos la esperanza bien despierta, porque la reflexión sobre el pacto nacional de educación pone encima de la mesa algunas de estas cuestiones y porque conocemos muchas escuelas que todavía conservan la ilusión y el empuje necesarios para continuar construyendo un modelo educativo de calidad para todos.

Calidad de la enseñanza Datos. Estudios Destacados Didacticas y Aprendizaje Opinión Organización Educativa Política Educativa Renovación pedagógica
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ