El IES Pirámide contará el próximo curso con un nuevo ciclo formativo
El grado de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica consolida la familia de Energía y Agua.
Broto, con Mendiara y Santiago, toca el material empleado de combustible. | V.I.
J.ARNAL- 02/04/2009. Diario del Alto Aragón
Esta novedad la transmitió ayer la consejera de Educación, María Victoria Broto, que visitó el centro acompañada por otros miembros de la consejería, entre ellos la directora general de Formación Profesional, Natividad Mendiara, y el director del instituto, Pepe Santiago.
Los tres títulos tienen un marcado perfil industrial y recogen en sus currículos aspectos formativos relacionados con las instalaciones de energía solar. Asimismo, como los dos ciclos superiores tienen materias y módulos en común, el alumnado podrá obtener ambos títulos en tres cursos académicos, mientras que cada ciclo tiene una duración de dos cursos.
De esta forma, el departamento de Educación mantiene su fidelidad a la adaptación de las titulaciones a la realidad socioeconómica de la provincia y Aragón. Las propias empresas han constatado la carencia de profesionales cualificados en estas áreas y la fuerte demanda de los mismos en el mercado de trabajo. "Tenemos una deficiencia de profesionales, pero desde la administración educativa siempre damos respuesta, en relación con el mundo económico y la empresa, a la necesidades que tenemos en este momento". Los profesionales que salgan del nuevo ciclo podrán ejercer su actividad en el sector energético, en instituciones competentes en auditorías, inspecciones y certificaciones energéticas y en empresas dedicadas a realizar estudios de viabilidad, promoción, implantación y mantenimiento de instalaciones de energía solar en edificios en condiciones de seguridad, calidad y respeto ambiental.
OTROS CURSOS
En el IES Pirámide, este curso se imparten los ciclos de Grado Medio de Equipos e instalaciones electrotécnicas, Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas y Laboratorio; Sistemas de telecomunicación e informáticos, Desarrollo y aplicaciones de proyectos de construcción, Mantenimiento y montaje de instalaciones de edificio y proceso y Laboratorio de análisis y de control de calidad, de Grado Superior. A esta oferta se suman los cursos de Iniciación Profesional de Auxiliar de alojamiento, lencería y lavandería y Operario de mantenimiento básico de edificios, que sustituyen a la antigua Garantía Social, enfocada a mayores de 16 años que no hayan finalizado la ESO.
CALEFACCIÓN POR BIOMASA
Cada día, las calderas del IES Pirámide se ponen en marcha a primera hora para calentar las amplias instalaciones. Hasta el año pasado, para mantener la temperatura se invertían unos 100.000 litros de gasóleo anuales (en 2005 usaron 200.000), lo que suponía alrededor de medio millar diarios. Ahora, gracias a la biomasa (hecha a base de restos de poda, virutas de madera prensada, huesos de oliva y cáscara de almendra), el centro ahorra un 70 por ciento y únicamente utilizan 150 litros diarios para que los circuitos se pongan en marcha.
El funcionamiento de este sistema, que este curso se emplea a pleno rendimiento, lo pudo conocer de cerca ayer la consejera de Educación, María Victoria Broto, quien alabó el interés y esfuerzo de este centro por las energías renovables. El uso de la biomasa, además, ofrece al alumnado de la familia de Mantenimiento la posibilidad de convivir con una de las instalaciones más novedosas en su especialidad (frío y calor) y de aprender de ella y sobre ella. "Están viendo una de las instalaciones más punteras en Aragón -comentó el director del centro, Pepe Santiago- y salen con una formación adicional que, de no ser por esta instalación, no la tendrían".