El iPod, uno más en las clases de inglés del IES Ramón y Cajal

Los alumnos de 1º de Bachillerato emplean estos aparatos
Una clase del Ramón y Cajal en el uso del iPod. | D.A.
J.ARNAL. 30/03/2009. Diario del Alto Aragón
HUESCA.- El curso pasado, los alumnos de 1º de Bachillerato del IES Ramón y Cajal fueron los primeros estudiantes españoles en incorporar los iPod como complemento en sus clases de inglés. Los alumnos han aprendido que estos aparatos van más allá de reproductores de música o video, ya que pueden visionar anuncios publicitarios, fragmentos de películas, audiolibros o guías de viaje que les ponen en contacto con el inglés que se habla en la calle y asimilan el aprendizaje sin darse cuenta.
Después de un año de adaptación, sobre todo para el equipo docente, éste emplean esta herramienta como algo habitual en el día a día y además ya han comenzado a utilizarlas para examinar las destrezas orales del idioma y la interacción con los compañeros. El iPod ya es uno más en las tres horas de clase semanales, explican los profesores, ya que tienen deberes y preparan trabajos y los exponen en el aula, apoyados con recursos que se han descargado en su unidad, con una capacidad de hasta 30 GB. "Es un instrumento de autoaprendizaje -señala el coordinador, Carlos Monsón-, aunque no es que venga a sustituir al profesor y los libros".
Los profesores aprendieron en su momento el manejo de los iPod y la utilización del programa iTunes, que permite sincronizar y organizar las canciones, videos, fotos y audiolibros del usuario, y se familiarizaron con los "podcast", programas muy variados que se guardan en formato de audio mp3, se cuelgan en Internet y descargan de manera gratuita. Aunque si surge alguna duda sobre los aparatos o los programas, pueden resolverlas en las clases de Informática. Y para elaborar los contenidos de las clases, cinco profesores, tres de ellos que imparten actualmente la materia, han trabajado en un seminario, coordinado por el Centro de Profesores y Recursos. Para elaborarlos aprovechan material de escuelas británicas o de diarios como The Guardian para debatir sobre distintos temas. Con ello, los aburridos "listenings" han pasado a mejor vida.
Aunque podría ser una distracción para las clases, está siendo una experiencia muy positiva, tras el rodaje del primer curso. "Queremos reconducir esa sabiduría para que aprendan a desarrollar las competencias básicas, aprender a aprender", bajo la supervisión y tutelaje del profesor, dice Monsón. Gracias a los iPod, no sólo manejan con soltura la nuevas tecnologías y todos los programas y elementos que se usan, al mismo tiempo acceden a la red y buscan información en inglés, con lo que "ya están manejando la asignatura". Además, el aparato se ha adaptado sin dificultades a la temática de la asignatura y ven otro punto de vista de la moda, los deportes, el cine, la televisión o el medio ambiente.
Los primeros resultados y la experiencia han generado interés en centros de otras comunidades autónomas, como el IES "Pla Serra " de Mollerusa (Lérida), que quiso saber más detalles del proyecto para comenzar a aplicarlo en sus clases. Y de momento, el departamento de Educación no tiene en previsión difundirla por otros centros aragoneses