• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

parque-atracciones-2

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El Ministerio de Educación confirma que los alumnos que no cursen la asignatura podrían «marcharse a sus casas»

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Educación en valores, Laicismo y Religión, Política Educativa
  3. El Ministerio de Educación confirma que los alumnos que no cursen la asignatura podrían «marcharse a sus casas»
img015

M. Velasco/ J. R. Navarro Pareja | La Razón

Un tercio de los cuatro mil profesores que imparten la Religión católica en la ESO en centros públicos podría perder su puesto de trabajo si finalmente se aprueba el borrador que el Ministerio de Educación presentó ayer a las comunidades autónomas. La propuesta ministerial, que establece las enseñanzas mínimas para la Secundaria, plantea reducir el número de horas totales dedicadas a la asignatura, de las 215 actuales a 140. La disminución de carga horaria afectaría directamente a estos profesores, puesto que su particular estatus dentro de los centros sólo les permite impartir Religión, y, a diferencia de los funcionarios, no podrían recuperar las horas con la docencia en otras materias.
   En concreto, y según la propuesta del Ministerio, la clase de Religión quedaría reducida a una hora semana (35 anuales), mientras que en la actualidad se imparte a razón de una hora semanal en primer y tercer curso y dos semanales en segundo y cuarto de la ESO. Desde USO, la entidad sindical que acoge a más profesores de Religión católica, la medida ministerial se contempla con preocupación. Según el responsable de su área educativa, José Luis Fernández Santillana, esta pérdida de horas lectivas no sólo supondría una «reducción del número de contratos, sino que además aumentaría la precariedad laboral de estos profesores. Muchos verían cómo su jornada completa queda reducida a parcial, o se verán obligados a admitir el perjuicio de acudir a varios centros para completar su horario».
   Educación para la ciudadanía
   Aunque el Ministerio no ha facilitado una explicación oficial para este significativo retroceso de la asignatura, la mayoría de los interlocutores educativos coinciden en que detrás de la propuesta se encuentra la necesidad de «hacerle un hueco» a «Educación para la ciudadanía», la asignatura que la LOE ha incorporado .
   Las reformas planteadas por el borrador no se acaban aquí. El Ministerio ha decidido añadir una nueva opción a la tradicional oferta entre Religión o alternativa. Así, los padres podrán elegir que sus hijos cursen una clase de Religión confesional (católica o de las otras religiones con acuerdos con el Estado), una opción no confesional, denominada Historia y Cultura de las Religiones o, simplemente, nada. En este caso, al igual que en Primaria, el Ministerio vuelve a dejar en manos de cada uno de los centros la decisión sobre «la debida atención educativa» que deben recibir estos adolescentes que tendrán una asignatura menos.
   Esta nueva asignatura recuerda la modificación que planteó el Gobierno del PP a través de la Ley de Calidad, en la que establecía un área denominada «Sociedad, cultura y religión» en la que los alumnos podían optar entre las versiones confesional o no confesional.
   «Irse a casa»
   En la rueda de prensa con la que el Ministerio explicó ayer este borrador, Alejandro Tiana, secretario general de Educación, explicó que aunque el borrador no establece en que consiste esta atención educativa, los jóvenes «podrían acudir a la biblioteca u otro lugar de estudio similar», realizando una suerte de «estudio vigilado», como ocurre en la actualidad con los que no escogen clase de Religión. Sin embargo, también precisó que los centros «siempre y cuando alcancen un compromiso con la familia», podrían establecer que estos alumnos «se marcharan a sus casas». Tiana señaló que esta opción podrían extenderse también a la Enseñanza Primaria.
   Por último, el borrador plantea que la evaluación de las enseñanzas de Religión (en sus dos variantes) «se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que las otras materias de la etapa», pero sus notas no se tendrán en cuenta «para el acceso a la educación post-obligatoria o para obtener becas». Es decir, el clásico «evaluable pero no computable» que se venía aplicando desde la Logse.

Destacados Educación en valores Laicismo y Religión Política Educativa
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ