• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_1_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

Documento de bases sobre el Pacto por la Educación.

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa
  3. Documento de bases sobre el Pacto por la Educación.
image

El Ministerio entrega a los sindicatos el documento de bases sobre el Pacto por la Educación

23/10/2009. magisnet

El Ministerio ha entregado a los sindicatos el documento de bases sobre el Pacto por la Educación. Lo ha hecho durante la reunión de la Mesa Permanente para la negociación del Concurso de Traslados, cuya tramitación se pretende que quede zanjada para antes de Navidad.

Los sindicatos consideran que el texto de bases es muy abierto y no entra en detalle. ANPE señala que es "demasiado vago e impreciso". STES advierte que, "en este escenario general del documento caben, por tanto, algunas de las aspiraciones de los sectores más conservadores, fundamentalmente la consolidación y el avance de la privatización a través de la extensión de los conciertos educativos para las etapas no obligatorias". STES subraya que "no se dice nada sobre la creación de una red pública para atender la etapa de 0 a 3 años y casi todo se confía a ayuntamientos y Comunidades Autónomas, que es tanto como dejarlo al albur de muchos gobiernos locales y autonómicos que se caracterizan, precisamente, por sus feroces políticas privatizadoras".

 

El Gobierno evita discutir con el PP la escuela pública

La propuesta inicial de pacto educativo ignora la religión, el bilingüismo y los conciertos

image

De Cospedal y Gabilondo tras su reunión.

DIEGO BARCALA – MADRID – 24/10/2009. Público.es

La escuela laica, las lenguas cooficiales y los conciertos con centros privados que asedian la financiación de los colegios públicos son las grandes ausencias de la propuesta de partida que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ofreció al PP en la reunión que mantuvo el pasado 29 de septiembre con la secretaria general de los conservadores, María Dolores de Cospedal, en la primera escenificación de su interés común por cerrar un pacto educativo.

El documento Bases para un pacto social y político por la educación, al que ha tenido acceso Público, no menciona ni una vez en sus 12 puntos el concepto de escuela pública.

El Gobierno insiste en empezar a negociar por "lo que une" a PP y PSOE. Todo lo que, en teoría, separa a la izquierda y a la derecha en su modo de ver la Educación ha quedado fuera. "De momento, es la base y ni siquiera se ha presentado a todos los partidos. Es posible que se modifique, porque es sólo una propuesta", justifican fuentes del Ministerio.

La propuesta del Gobierno no menciona a la escuela pública

El guión redactado por el departamento de Gabilondo prioriza la estabilidad normativa, aunque introduce matices: "Si como consecuencia del pacto se estima que debe realizarse algún cambio normativo, se promoverá y se hará".

El documento, en sus 11 capítulos más un preámbulo, marca cuáles son las prioridades del Gobierno: "El reconocimiento social del profesor", "el incremento de la oferta de plazas [de 0 a 3 años]", "reconocer el valor de la FP", contribuir a la adaptación de la formación al empleo y la investigación, "un nuevo modelo de becas integral", el "conocimiento de lenguas extranjeras" y un esfuerzo de financiación con un "horizonte en 2015".

El texto ha sido entregado a todos los grupos políticos con representación en el Congreso. IU lamenta que no se trate la mejora de la calidad de la escuela pública. "Es clamoroso que no se haga ninguna mención", denuncia la responsable de Educación de IU, Dolores Dolz. Este grupo exige el fin de la "doble red" de centros públicos y concertados compitiendo por los fondos públicos.

El principio constitucional que otorga a los padres la libertad para elegir el centro de enseñanza de sus hijos ha servido en las comunidades autónomas gobernadas por el PP para que la escuela privada concertada haya multiplicado su presencia. IU exige desde la pasada legislatura una revisión política del sistema de conciertos que establezca "el carácter estrictamente subsidiario" de la red concertada.

Papel subsidiario

El ministro de Educación parece compartir esa visión. "La educación es un bien público que hay que garantizar. La concertada debe tener un papel subsidiario para acceder a donde no llega el colegio público", señaló en una entrevista a este periódico. Sin embargo, no ha incluido este aspecto en el debate inicial con los partidos sobre el pacto educativo.

Tampoco se discutirá sobre los privilegios de la Iglesia para impartir Religión en la escuela pública en detrimento del avance hacia una sociedad laica. "No ocurre en ningún país europeo", denuncia el presidente del colectivo Europa Laica, Francisco Delgado.

La polémica sobre el refuerzo de la enseñanza de las lengua cooficiales también queda aparcada en el documento.

Destacados Política Educativa
Temas:Pacto por la Educación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
convivencia
Primera valoración de FAPAR del inicio de curso escolar 2020-2021
2 octubre, 2020
curso.-mascarillas
FAPAR valora las medidas del anuncio del inicio de curso y apela a la responsabilidad para que el curso 2020-2021 sea una realidad
30 agosto, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ