• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El Ministerio financia con casi 13 millones de euros la Educación Infantil en Aragón

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria
  3. El Ministerio financia con casi 13 millones de euros la Educación Infantil en Aragón
img015

El Gobierno central incrementa en más de 4 millones la aportación que hizo en 2007 y cubre así toda la enseñanza de 3 a 6 años

EL HERALDO DE ARAGÓN / P. CIRIA / Zaragoza

El Gobierno central acordó ayer transferir a Aragón 12,9 millones de euros para pagar los tres cursos del segundo ciclo de Educación Infantil, es decir, la enseñanza de 3 a 6 años. Hasta ahora, el Ministerio de Educación pagaba solo dos cursos, mientras que la DGA hacía frente en solitario a la gratuidad del tercero. El acuerdo se cerró ayer durante la conferencia sectorial de Educación que se celebró en Madrid, en la sede del Ministerio. Estos 12,9 millones cubren un mandato legal: la financiación de la enseñanza entre tres y seis años. Este planteamiento lo introdujo el PP a través de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) y más tarde lo ratificó el PSOE a través de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Sin embargo, aunque los populares introdujeron el mandato de su gratuidad, obviaron transferir dinero a las comunidades autónomas para poderlo materializar. Esto se comenzó a arreglar hace dos años, cuando el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero asumió el compromiso de financiar, uno a uno, los tres cursos del segundo ciclo de Infantil. En concreto, Aragón recibió en 2006 casi 5 millones de euros que cubrían el primer curso de Infantil (niños de 3 años). En el ejercicio siguiente, el Ministerio dio 8,2 millones para pagar primero y segundo (3 y 4 años). Con el dinero invertido este año, se financia todo el segundo ciclo de esta enseñanza. Hay que recordar que este es un tramo de enseñanza no obligatoria (por ley, los niños deben ir al colegio a los 6 años).

El Gobierno central financiará la Educación Infantil también en el resto del país y en total invertirá 428 millones (de los que 12,9 son para Aragón, es decir, el 3% del total). El criterio que se ha seguido para marcar el reparto entre las comunidades ha sido principalmente el poblacional, teniendo en cuenta el número de niños de 3 a 5 años. Se han tenido en cuenta también la superficie, la dispersión (ambos afectan a Aragón) y la insularidad.

En la conferencia sectorial de ayer, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte y las comunidades alcanzaron también un pacto sobre los diez objetivos prioritarios para el sistema educativo. Entre ellos, el incremento de la tasa de escolarización en Infantil. Uno de los retos es aumentar las plazas para menores de tres años. En Aragón hay censados cerca de 34.500 pequeños de estas edades, de los que el 36% están escolarizados. En el caso de la provincia de Huesca, esta cifra llega al 50%. Por edades, acuden a un centro el 8,17% de los bebés de menos de un año. De todos los que han cumplido un año, van el 34,08% y de los que tienen 2, el 57,76%.

Más plazas en guarderías

Para atenderlos, el Gobierno de Aragón financiará 17 nuevas escuelas infantiles que tendrán en total 410 plazas y servirán para dar respuesta a las peticiones de los padres de niños menores de tres años. La DGA firmó recientemente los convenios con los alcaldes de las localidades que se verán beneficiadas. Según estos acuerdos, los Consistorios aportan las instalaciones y el Ejecutivo se ocupa de pagar a los profesores. Con estos centros, la comunidad contará el próximo curso con 134 escuelas infantiles y unas 5.500 plazas.

Pese a los últimos convenios, la oferta de plazas para menores de tres años continúa siendo insuficiente. Según un estudio presentado recientemente por Fapar, sería deseable llegar a las 17.400 plazas para cubrir la demanda, es decir, para que la mitad de las familias con hijos menores de tres años que piden un puesto pudiera optar a una guardería. Esto supondría crear 6.000 nuevos puestos en toda la comunidad.

Además de la enseñanza de Infantil, otros de los retos planteados ayer por el Ministerio para mejorar el sistema educativos son la reducción del abandono escolar prematuro, incrementar las tasas de varones titulados en secundaria postobligatoria y aumentar el gasto público en educación en relación con el Producto Interior Bruto. Por otro lado, desde el Gobierno central se pretende aumentar la tasa de alumnos graduados en ciencias, matemáticas y tecnología, incrementar el porcentaje de adultos que recibe formación permanente, y mejorar el dominio de los alumnos en competencias básicas.

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria
Temas:Huesca
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ