• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El nuevo Bachillerato

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. El nuevo Bachillerato
img015

Las nuevas enseñanzas de Bachillerato comenzarán a impartirse el próximo curso 2008-2009

El próximo curso 2008-2009 comenzarán a implantarse las nuevas enseñanzas marcadas por la Ley Orgánica de Educación en el primer curso de Bachillerato y en el 2009-2010 en el segundo. Agrupación de las enseñanzas en tres modalidades, nuevas asignaturas obligatorias, cambios en el sistema de repetición y promoción de curso y ampliación de horarios son algunas de las novedades a las que tendrán que adaptarse los estudiantes de esta etapa educativa previa a las enseñanzas superiores.
• Autor: Marta Vazquez-Reina |
• Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2007

El Real Decreto que regula las nuevas enseñanzas de Bachillerato, aprobado el pasado 2 de noviembre por el Consejo de Ministros, mantiene la estructura de esta etapa educativa post-obligatoria como la actual: dos cursos consecutivos organizados en distintas modalidades. Asimismo, el currículo, al igual que ahora, estará compuesto por asignaturas comunes obligatorias, asignaturas de cada modalidad y asignaturas optativas, según las cuales cada estudiante configura su itinerario educativo para adquirir una preparación especializada acorde con sus perspectivas e intereses.
Sin embargo, el Real Decreto incorpora una serie de novedades que modifican estas enseñanzas a las que tendrán que adaptarse los alumnos que el próximo curso se incorporen a primero de Bachillerato. Estos cambios afectan a las asignaturas comunes obligatorias, al diseño de las modalidades, al sistema de promoción y repetición y a los horarios.

Las asignaturas comunes
Se implementa la nueva asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Respecto a las materias comunes obligatorias, la principal novedad es la introducción de una nueva asignatura denominada Ciencias para el Mundo Contemporáneo. Esta materia ahondará en temas como el origen del universo o el cambio climático, «permitiendo a todos los alumnos conocer los fundamentos de cuestiones científicas relevantes en el mundo de hoy», tal como se especifica en el Real Decreto.

Otro de los cambios en las materias comunes afecta a las actuales asignaturas de Filosofía I y Filosofía II, que serán sustituidas por Historia de la Filosofía y Filosofía y Ciudadanía. Esta última se configura con un doble planteamiento: por un lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica, y por otro, pretende retomar lo que es la ciudadanía y reflexionar sobre su fundamentación filosófica.
El resto de asignaturas comunes se mantiene como en la actualidad: Educación Física, Lengua Castellana y Literatura I y II, Lengua Extranjera I y II, Religión (sólo para los alumnos que deseen cursarla) y Lengua cooficial y Literatura I y II si la hubiera.

Las modalidades
Las modalidades para elegir se reducen a tres: «Ciencias y Tecnología», «Artes» y «Humanidades y Ciencias Sociales»
La primera decisión que debe tomar un alumno al matricularse de los estudios de bachillerato es la elección de una modalidad de estudios acorde con sus perspectivas e intereses profesionales futuros. Hasta ahora, el alumno podía optar por cuatro modalidades («Artes», «Ciencias de la Naturaleza», «Humanidades y Ciencias Sociales» y «Tecnología») pero el próximo curso se reducirán a tres: «Ciencias y Tecnología», «Artes» y «Humanidades y Ciencias Sociales»
Cada alumno, al igual que en la actualidad, deberá cursar en los dos cursos al menos seis materias de modalidad, pero con la novedad añadida de que una de ellas puede corresponder a una modalidad diferente a la elegida. Asimismo, se posibilita que el alumnado que lo desee pueda reforzar la modalidad elegida cursando como materia optativa una séptima materia de la misma modalidad.

Se introduce la vía de Artes escénicas, música y danza

Modalidad de Artes: la modalidad de Artes se organizará en dos vías, por un lado «Artes plásticas, diseño e imagen» y por otro «Artes escénicas, música y danza». La primera de ellas es similar a la actual modalidad de Artes, con la única diferencia que entre las asignaturas de modalidad se sustituye la de Imagen por Cultura Audiovisual. Sin embargo, la vía de «Artes escénicas, música y danza» representa una auténtica novedad en el Bachillerato, ya que incorpora una opción educativa, hasta ahora ausente en nuestro sistema, con la que se facilitará la compatibilidad del bachillerato con las enseñanzas profesionales de música a través de la convalidación de materias. Análisis musical, Historia de la música y la danza o Lenguaje y práctica musical son algunas de las asignaturas de modalidad que incorpora esta nueva vía, que, además de en los Institutos, se podrá impartir en los Conservatorios.

Modalidad de Ciencias y Tecnología: es el resultado de unificar las actuales modalidades de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, de tal modo que se ofrece a los alumnos una variedad más amplia de materias para que puedan orientar sus estudios, bien hacia un título universitario, o a la Formación Profesional de Grado Superior de alguna familia tecnológica. Las asignaturas de modalidad se mantienen iguales, con la excepción de la desaparición de la materia Mecánica, actualmente ofertada en el 2º curso de la modalidad de Tecnología.

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales: se mantiene como la actual modalidad con dos únicos cambios, por una parte desaparece la asignatura de Historia de la Música y por otra la materia de Economía y Organización de Empresas pasará a denominarse Economía de la Empresa.

Sistemas de promoción y repetición
Los alumnos con tres o cuatro asignaturas suspensas podrán matricularse de asignaturas de segundo
El sistema de promoción de 1º a 2º curso de Bachillerato se mantiene como el actual, de tal manera que sólo promocionarán al segundo curso los alumnos que hayan superado todas las materias cursadas o tengan como máximo dos asignaturas suspensas. La novedad que introduce este Real Decreto es para aquellos que repitan con tres o cuatro asignaturas, ya que estos alumnos podrán optar por repetir curso en su totalidad o por matricularse de las materias de primero suspensas y completar la matrícula con dos o tres materias de segundo curso. Según el Real Decreto, con esta medida «se logra optimizar el esfuerzo del alumnado reconociendo los aprendizajes demostrados». Hay que destacar que para que el alumnado se acoja a este régimen singular de escolarización deberá contar con la autorización de sus padres o tutores.

Por otra parte, en lo que se refiere a los alumnos de 2º curso de Bachillerato, el Real Decreto establece que los que al finalizar el curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias sólo se matricularan de éstas, mientras que en la actualidad los que suspenden cuatro o más asignaturas deben repetir el curso en su totalidad.

Los horarios
Los alumnos que se incorporen al nuevo Bachillerato verán incrementados los horarios correspondientes a los contenidos básicos de las enseñanzas mínimas, es decir, los referidos a las asignaturas comunes obligatorias y las de modalidad. Por una parte, por la introducción de la nueva asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, a la que corresponden 70 horas de enseñanza, y por otra, por la ampliación del horario destinado a las asignaturas de modalidad, que pasará de las 450 horas actuales a 540, con 90 horas dedicadas a cada una de las materias.

Destacados Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ