• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Right Image
  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR
    • CEAPA
  • Programas
  • Escuela de Padres y Madres
    • Escuela de Padres y Madres 2024 – 2025
      • Programa de charlas 2024 -2025 – CALENDARIO DE CHARLAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Redes sociales y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • AMPAS
    • MADRES Y MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras AMPAS
    • Recursos para las AMPAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Experiencias educativas de las AMPAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las AMPAS a nivel estatal
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

EL NUEVO CURRÍCULUM ARAGONéS

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Política Educativa, Secundaria y Bachillerato
  3. EL NUEVO CURRÍCULUM ARAGONéS
img015

Los alumnos estudiarán más horas de lengua, idiomas y matemáticas. Los profesores trabajarán para mejorar la capacidad de comprensión y expresión de los estudiantes. La primera lengua extranjera será obligatoria a partir de los cuatro años y la segunda, en Secundaria.

MARÍA ADIEGO. El Periódico de Aragón

Las ocho habilidades que se priman en otros sistemas educativos de Europa y deberán impregnar las asignaturas aragonesas son la competencia en comunicación lingüística, en matemáticas, en conocimiento e interacción del mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana, competencia cultural y artística, aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal.

La implantación del curriculum será progresiva hasta que cubra la totalidad de los cursos en el año 2010 y no supondrá un cambio radical a la estructura que ya existe. Los primeros en experimentar con el nuevo sistema serán los alumnos de primero y segundo de Primaria y de primero y segundo de Secundaria, que comenzarán el curso que viene. En el año académico 2008-2009 se sumarán los estudiantes de tercero y cuarto de Primaria y de segundo de Secundaria. Y, por último, en el 2009-2010 se incorporarán quinto y sexto de Primaria.

El texto, que da forma legal al modelo educativo aragonés que se aprobó en 1999, se aprobará, previsiblemente, en el mes de marzo.

El sistema no supondrá modificaciones en la carga lectiva de Primaria, que se mantendrá como hasta ahora, con 25 horas semanales, aunque sí afectará a Secundaria, que pasará de 29 a 30 horas semanales.

Tampoco variará el contenido de las materias. El Ministerio de Educación determina el 65% de estos y cada comunidad selecciona el resto en función de sus peculiaridades. «El programa en Aragón no es localista. Es verdad que temas como el agua o la energía eólica son recurrentes porque explican peculiaridades de la comunidad, pero nuestro objetivo es formar a ciudadanos europeos que aprecien el territorio en el que viven», precisó Martínez.

Alumnos multilingües

Las principales novedades en Primaria serán el aumento de dos horas semanales de lengua y de cuatro semanales del primer idioma extranjero. En Secundaria se impartirán dos horas más semanales de matemáticas, una del primer idioma extranjero y nueve horas del segundo idioma.

El refuerzo más llamativo ha sido el que han experimentado las lenguas extranjeras, sobre todo la segunda. Mientras que esta era antes optativa, ahora se ha convertido en obligatoria a partir de Secundaria. De esta manera, los alumnos saldrán del colegio dominando un primer idioma, que se empieza a estudiar a los cuatro años y suele ser el inglés, y teniendo conocimientos de francés o alemán, dependiendo del centro educativo, tal y como explicó la responsable de política educativa.

Frente al refuerzo horario de las materias instrumentales y la introducción de educación para la ciudadanía, hay otras asignaturas que saldrán perjudicadas. Conocimiento del medio, educación física y artística, religión y las optativas sufrirán recortes horarios en los próximos cursos.
 

Aumentan las horas de Lengua e idiomas en Primaria y de Matemáticas en la ESO
El currículo aragonés, que se implantará en septiembre, potenciará las asignaturas instrumentales en detrimento de las artísticas y las físicas. Reducirá el número de materias para favorecer la transición del colegio al instituto.
  ——————————————–

 

PATRICIA CIRIA. Zaragoza | Heraldo de Aragón.

El currículo aragonés comenzará a aplicarse, por fin, a partir del próximo curso. La DGA ha iniciado el desarrollo normativo de este documento, que concreta cómo se aplica la Ley Orgánica de Educación (LOE) en la Comunidad, y que implica cambios en las cargas lectivas de las asignaturas. En el texto se ha apostado por consolidar las materias instrumentales (Matemáticas y Lengua) y dar un impulso al aprendizaje de idiomas, en detrimento de otras disciplinas, como Conocimiento del Medio, Artística o Educación Física. De este modo, en Primaria, se establece un aumento de dos horas semanales de Lengua castellana en todos los cursos (en total habrá 30 horas) y refuerza los idiomas con cuatro más (sumarán 16 a la semana). Esta asignatura comenzará a impartirse a los 4 años, cuando los niños cursan Educación Infantil, y será obligatoria hasta los 12 años. Los alumnos podrán elegir de forma voluntaria un segundo idioma en quinto y sexto curso de Educación Primaria.

En Secundaria, las lenguas extranjeras serán las más beneficiadas por los cambios, ya que el primer idioma, que generalmente es el inglés, tendrá una hora extra en primero de la ESO, lo que supondrá un total de 14 horas semanales, y la segunda lengua (francés o alemán) tendrá 9. Hasta ahora, esta última asignatura era optativa, pero con el currículo aragonés se convierte en obligatoria. «Hemos detectado que los alumnos dejaban de elegir esta materia en tercero y cuarto de la ESO y creemos que transformarla en obligatoria es la mejor manera de garantizar que los estudiantes terminen Secundaria con un dominio de dos idiomas», explicó la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun. Habrá, además, dos horas más de Matemáticas, una para los de segundo curso y otra para los de cuarto.

Las exigencias de la LOE obligan a incluir también una nueva materia en los programas de los centros: Educación para la Ciudadanía. Esta polémica asignatura se impartirá en sexto de Primaria y en segundo de Secundaria, una hora y media a la semana en ambos casos. En el primer caso, tratará sobre el desarrollo de habilidades personales, la autoestima, la cultura de la paz y el respeto hacia lo diferente. En la ESO, se abordará el significado y la importancia de las instituciones democráticas y los valores que éstas infunden.

Estos cambios exigen una reestructuración de las clases. Para cuadrar las cuentas, el currículo aragonés dispone que el horario de la ESO se incremente en dos horas. Es decir, los alumnos de primero y segundo tendrán una hora más a la semana. Hasta ahora tenían 29, mientras que los de tercero y cuarto disponían de 30.

Las materias perjudicadas

Pero estos cambios no bastarán para ajustar las novedades que propone el Departamento que dirige Eva Almunia. Habrá varias asignaturas que perderán horas. En Primaria, Conocimiento del Medio tendrá dos menos semanales a lo largo de los seis cursos, Artística perderá tres y, Educación Física, dos y media. En Secundaria, el tiempo extra que se dedicará a Matemáticas y a idiomas se sacará de la materia de Religión, que pierde una hora, y del hecho de que las horas que la segunda lengua extranjera ocupaba como optativa, que se transformarán en clases obligatorias. «El currículo no será ningún documento traumático para los centros. Los cambios no les supondrán un esfuerzo de adaptación exagerado, sino que les aportará pequeñas modificaciones que les ayudará a mejorar la calidad de la enseñanza que imparten», comentó la directora general de Política Educativa. El nuevo documento, el primero específico aragonés que se aplica en la Comunidad, prevé también una reorganización de las enseñanzas para favorecer la transición de los alumnos del colegio al instituto. El mecanismo será sencillo: reducir el número de asignaturas que el estudiante tiene que cursar cuando empieza la ESO. «Los chavales pasan de tener uno o dos profesores para todas las materias a tener uno por disciplina. Esto les hace más difícil la adaptación, por eso hemos decidido modificar el sistema», argumentó Martínez Urtasun. Con la aplicación del currículo, los dos primeros cursos de la ESO no podrán superar en más de dos el número de asignaturas que los alumnos tenían en el último curso de Primaria.Para ello, las materias de Educación Plástica, Música y Tecnología se repartirán en los diferentes cursos. Es decir, hasta ahora, un niño que comenzaba primero de la ESO tenía esas tres asignaturas más el resto del catálogo (Matemáticas, Lengua, Física y Química, Biología y Geología…), todas a la vez. Ahora, tendrá las generales, pero Plástica, Música y Tecnología no las cursará en el mismo año.

Estas novedades comenzarán a aplicarse el próximo mes de septiembre, en primero y segundo de Educación Primaria y en primero y tercero de Secundaria. En el curso 2008-2009 se extenderá a tercero y cuarto de Primaria y a segundo y cuarto de Secundaria. El siguiente año, abarcará toda la enseñanza obligatoria. La orden que regula el currículo se publicará hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) y estáará abierto durante 15 días a información pública.

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Política Educativa Secundaria y Bachillerato
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

fapar-rechaza-fruta-extrangera-en-escuelas
FAPAR RECHAZA EL REPARTO DE FRUTA EXTRANJERA A LOS COLEGIOS DE ARAGÓN
19 mayo, 2025
fapar-denuncia-escolarizacion-caos-2025-2026
FAPAR mantiene que el proceso de escolarización del curso 2025-2026 ha sido el más caótico de los últimos años
14 mayo, 2025
fapar-denuncia-caos-escolarizacion-aragon
FAPAR denuncia el proceso de escolarización más caótico de muchos años
7 mayo, 2025
fapar-ayuntamiento-zaragoza-deporte-extraescolar
FAPAR lamenta que el Ayuntamiento de Zaragoza no respalde el deporte extraescolar
5 mayo, 2025
fapar-rechaza-ampliacion-conciertos-educativos-aragon
FAPAR RECHAZA LA AMPLIACIÓN DE CONCIERTOS EDUCATIVOS EN ARAGÓN
29 abril, 2025
fapar-denuncia-cierre-aulas-publicas
FAPAR denuncia el cierre de 14 aulas públicas de 3 años y el desprecio a las Comisiones de Escolarización en Zaragoza
11 abril, 2025

3 thoughts on “EL NUEVO CURRÍCULUM ARAGONéS”

  1. 17 diciembre, 2007 de 9:03 pm
    Angeles

    Sólo recordar a laos señores políticos que el parlamento europeo ha aprobado un informe, el 13 de noviembre, que reclama la obligatoriedad de la educación física en la educación primaria y secundaria. El informe subraya que la cantidad de niños obesos o con sobrepeso en la UE aumenta en 400.000 menores cada año. Además, en España más del 30% de los niños de entre 7 y 11 años padecen obesidad y sobrepeso. Para invertir esta tendencia, los diputados proponen que los colegios impartan tres horas de educación fisica semanales. Pero una cosa es lo que se trata en Europa y otra distinta, lo que se hace aquí en España. En esto si que están de acuerdo PSOE y PP, desgraciadamente.

  2. 16 octubre, 2008 de 6:31 pm
    maria dolores

    los niños que cursan estudios en un c.r.a porque el pueblo es pequeño ¿como pueden tener un maestro para que en 5º y 6º puedan acceder al 2º idioma? ¿siempre vamos a estar discriminados los de los pueblos pequeños?.Espero que como todos estamos en aragon todos seamos aragoneses de 1ª.Gracias

  3. 16 octubre, 2008 de 6:31 pm
    maria dolores

    los niños que cursan estudios en un c.r.a porque el pueblo es pequeño ¿como pueden tener un maestro para que en 5º y 6º puedan acceder al 2º idioma? ¿siempre vamos a estar discriminados los de los pueblos pequeños?.Espero que como todos estamos en aragon todos seamos aragoneses de 1ª.Gracias

-

Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
RSA-2024-2025
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ