• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2021. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El número de alumnos seguiría bajando en Aragón de no ser por la inmigración

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Infantil y Primaria, Inmigración, Secundaria y Bachillerato
  3. El número de alumnos seguiría bajando en Aragón de no ser por la inmigración
img015

Economía recomienda tomar medidas para evitar «la marginación».

05/02/2009 M. VALLéS. El Periódico de Aragón
El número de alumnos matriculados en los colegios aragoneses seguiría descendiendo de no ser por la inmigración. Así se desprende de los datos publicados en el informe económico del Instituto Aragonés de Estadística. Desde el curso 2000-2001 hasta el 2006-2007, el incremento ha sido de 13.987 estudiantes en enseñanza de régimen general.

Lo que implica, según el informe, que de no haberse producido la incorporación de inmigrantes –16.348– en las aulas durante este mismo periodo hubiera habido una reducción en el número de escolares que se cifraría en 2.361. Una vez llegados al sistema educativo, el 77,2% optan por los centros públicos y el 22,8% por los privados. En el estudio realizado por el Departamento de Economía se recomienda tomar medidas específicas «para evitar procesos de marginalización en tales colegios». En otras palabras, «se debe favorecer una distribución equilibrada de los estudiantes extranjeros en el conjunto de la red de centro públicos y concertados».

Por países de origen, el 34% de los alumnos extranjeros proceden de América del Sur, sobre todo de Ecuador, con 3.443, y Colombia, con 1.452. El 30% son de países europeos, entre los que destaca Rumanía, con 4.663 y el 22% de África. En este último caso, Marruecos, con 2.250 jóvenes, es el que aporta más estudiantes.

En cuanto a la inversión pública en Educación, los datos reflejan que esta comunidad continúa por debajo de la media nacional. Mientras que en el ámbito nacional el gasto se sitúa en el 3% del PIB, en Aragón apenas se llega al 2,4%. Esta diferencia se explica, dice el informe, por que esta región tiene un PIB per capita superior al estatal y además porque el porcentaje de población joven (entre 0 y 19 años) sobre la total es menor que en España.

A pesar de ello, los agentes sociales vienen reclamando un incremento en la inversión del Gobierno de Aragón en el sistema de enseñanza, que permita alcanzar datos semejantes a los que se dan en Europa.

Aragón Datos. Estudios Destacados Infantil y Primaria Inmigración Secundaria y Bachillerato
Temas:Abandono y fracaso escolar
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

VER-VIDEO-FORMACION-PROFESIAONAL-EN-ARAGON
“La Formación Profesional en Aragón”. Información para familias.
11 marzo, 2022
sanitaria-centros-educativos
Nota informativa de FAPAR sobre atención sanitaria en centros educativos
11 marzo, 2022
Escuela-rural-en Aragon
Escuela rural en Aragón
27 enero, 2022
sin-alcohol
Sin Alcohol. Campañas, recursos e informes
18 octubre, 2021
recurso
Recurso colectivo contra la convocatoria de subvenciones a la privada concertada
22 julio, 2021
final-secundaruia
FAPAR rechaza el final de curso que se está produciendo en Secundaria
14 junio, 2021
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ