• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

parque-atracciones-2

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2022-2023. SOLICITUD PARA AMPAS
    • Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El número de menores acogido por la DGA suma 1.124 y sigue subiendo

You are here:
  1. Inicio
  2. Aragón, Datos. Estudios, Destacados, Fracaso Escolar
  3. El número de menores acogido por la DGA suma 1.124 y sigue subiendo
img015

La cifra de niños en riesgo o desamparo crece un 5% al año y hacen falta familias que se hagan cargo. Otros 1.200 adolescentes están bajo la tutela oficial de la comunidad por cometer faltas o delitos. 

F. VALERO. El Periódico de Aragón

El número de menores que se encuentra acogido por la DGA por hallarse en situación de riesgo o desamparo no para de crecer y en estos momentos alcanza ya la cifra de 1.124, según datos del Servicio del Menor, organismo dependiente de la Consejería de Servicios Sociales y Familia. De hecho, cada año que pasa la cantidad de niños custodiados por las instituciones oficiales se ve incrementada entre un 5% y un 10%.

El problema ha sido objeto de un anteproyecto de Reglamento de Medidas de Protección de Menores en Situación de Riesgo o Desamparo, que ayer salió a información pública, pero además las autoridades autonómicas se disponen a lanzar una campaña para solicitar la colaboración de los ciudadanos para que aumente el número de familias acogedoras.
La mayor parte de los niños y adolescentes que viven en condiciones de riesgo o desamparo se concentra en la provincia de Zaragoza (839), seguida a gran distancia por Huesca (184) y Teruel (101). Pero no son estos los únicos menores cuya guardia ha sido asumida por las instituciones autonómicas. Además, el Gobierno de Aragón vela por otros 1.200 menores que han cometido faltas o delitos y que cumplen distintos tipos de medidas judiciales, desde trabajos en beneficio de la comunidad al cumplimiento de una condena en régimen abierto, semiabierto o cerrado.

CENTROS ESPECIALIZADOS
«Existe una tendencia marcada al incremento del número de menores desprotegidos», reconoce José Manuel Casión, responsable del Servicio de Menores de la Diputación General de Aragón, que, en el caso de los niños de otras nacionalidades, vincula el fenómeno «a la mayor o menor intensidad de los flujos migratorios».
En su opinión, la Administración puede dar respuesta a todas las situaciones de riesgo y desamparo que se producen, pero considera que todavía se debe hacer un gran esfuerzo para dotar a Aragón de centros más especializados que aborden casos concretos de marginación infantil, en particular en lo referente a enfermedades de tipo mental y a comportamientos y conductas problemáticos.
Sin embargo, la Diputación General de Aragón apuesta sobre todo por el acogimiento familiar de los menores frente al tratamiento residencial en centros oficiales, «aunque los niños estarán en todo momento bajo la tutela de los Servicios Sociales», en palabras de Casión.

«No se trata de un problema de que haya plazas suficientes o no, que las hay, sino de dar a cada menor la solución que requiere, partiendo del principio, consagrado por la legislación, de que solo se le apartará de su medio familiar cuando no quede otra opción», apunta.
El jefe del Servicio de Menores pretende aumentar el número de familias de acogida. De ahí su idea de crear una bolsa de personas dispuestas a acoger a los menores desprotegidos, con vistas a su futura adopción o durante el tiempo estrictamente necesario. «Hay que tener en cuenta que no siempre se encuentran familias adecuadas para los casos que se nos presentan, y es frecuente que muchas solicitudes no prosperen por problemas de lejanía geográfica o de incompatibilidad en razón de la edad del menor y de los que lo acogen», explica Casión.

ADAPTACIÓN LEGAL
Precisamente, el anteproyecto sobre medidas de protección, que adapta la normativa vigente a la Ley de la Persona, busca facilitar herramientas legales que permitan dar respuesta a todos los menores desamparados y en situación de riesgo. Para ello refuerza el papel desempeñado por la familia y otorga más poder decisorio al consejo familiar y a lo que se denomina «familia extendida», todo ello con el objetivo de que el menor salga lo menos posible de su entorno. El anteproyecto publicado ayer en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) permanecerá ahora en información pública durante un plazo de 20 días para la presentación de alegaciones.

Aragón Datos. Estudios Destacados Fracaso Escolar
Temas:HuescaTeruel
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

logo_2_250
FAPAR Celebra sus asambleas anuales y reelige a su Junta Directiva
20 junio, 2023
Inicio curso escolar Zaragoza
FAPAR valora el curso escolar 2022-2023
4 mayo, 2023
Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
FAPAR se suma a la petición de dimisión de la Gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas
22 marzo, 2023
voluntariado
Carta de FAPAR a CSIF en defensa del trabajo voluntario de las AMPAS
14 marzo, 2023
Escolarizaciion-23-24
Proceso de Escolarización en Educación Infantil y Educación Primaria. Periodo Ordinario 2023-2024
16 febrero, 2023
movil-ninos
¿Qué puede pasar cuando le entregas un móvil a tu hijo o a tu hija?
9 febrero, 2023
Patrocinador
BR_Asociados
FAPAR entidad con RSA
FAPAR es entidad con RSA
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ