• San Antonio Abad nº 38 - ZARAGOZA
  • 976 32 14 30
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de Aragón. Juan de Lanuza.
FAPAR
Patrocinadores

Acuario_Zaragoza_2_200x100

  • Sobre FAPAR
    • Quiénes somos
    • Objetivos generales de FAPAR
    • APAS Asociadas a FAPAR / Webs
    • Juntas Directivas
    • Comunicados y Documentos
    • Nuestra posición sobre distintos temas
    • Servicios que ofrece FAPAR
    • Como Federarse en FAPAR
    • Reuniones y  Actividades de FAPAR:
    • CEAPA
    • Certamen de Cuentos y Dibujos infantiles de FAPAR
  • Programas
  • Escuela de Padres
    • Escuela de Padres
      • Programa de charlas 2020-2021
    • Programas de Salud
    • Atención a las familias
      • Consejos útiles
    • Convivencia
    • Igualdad y prevención de la violencia de género
    • Atención a la Diversidad / Educación Especial
    • Multiculturalidad
    • Prevención y nuevas tecnologías
    • Educación vial
    • Transexualidad y LGTB
    • Por una escuela laica
    • VIDEO – TEMAS
  • Noticias
  • APAS
    • PADRES-MADRES DELEGADOS DE CLASE
    • Noticias de nuestras APAS
    • Recursos para las APAS
    • Suscripción al Boletín de FAPAR
    • Webs /Blogs de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS Aragonesas
    • Experiencias educativas de las APAS a nivel estatal
    • Las preguntas de los padres y madres
  • En sociedad
    • Calendario Escolar
    • Consumo responsable
    • Guía de Portales Educativos en español
    • Recursos en Internet para estudiantes y padres
    • Literatura infantil, Materiales, juegos y actividades.
    • Enlaces recomendados
    • Canal Solidario
    • Ocio para todos
  • Contacto
  • Publicidad
    • Publicidad y Patrocinio
    • Formatos de anuncios Web de FAPAR
  • SiteMap
MENÚ CERRADO retroceder  

El pacto pone dinero para que 4.000 escuelas firmen contratos programa

You are here:
  1. Inicio
  2. Destacados, Política Educativa
  3. El pacto pone dinero para que 4.000 escuelas firmen contratos programa
El ministro Ángel Gabilondo con sus consejeros

Comunidades y centros acordarían recursos para alcanzar objetivos plurianuales

J. A. AUNIÓN – Madrid – 03/05/2010. El País

El Ministerio de Educación, cuando presentó el documento final del pacto educativo, dijo que la memoria económica que lo acompaña (1.570 millones a gastar en tres años) no representa enteramente un esfuerzo extra a lo que ya se invierte en Educación, sino un compromiso de fondos para demostrar que las medidas contenidas en el papel no son promesas vacías. El próximo jueves todos los sectores implicados tienen que decir si aceptan o no el documento. Sin embargo, algunos colectivos se quejan de que, tal y como está presentada, en la memoria no queda claro qué representa un gasto consolidado de medidas que vienen de lejos o que ya se han puesto en marcha, cuáles son los esfuerzos nuevos o si las cantidades son suficientes para afrontar los objetivos marcados. En cualquier caso, es posible que las cantidades contenidas en la memoria se mejoren en el transcurso de la negociación.Aumentarán las ayudas y arrancarán refuerzos para los mejores alumnos

El ministro Ángel Gabilondo con sus consejeros

Reunión del ministro Ángel Gabilondo con los consejeros de Educación.- CRISTÓBAL MANUELSe destinarán 120 millones para extender la oferta de FP

De momento, según el documento presentado el pasado día 22 de abril por el ministerio, el Gobierno aportará 590 millones de euros en 2011, otro tanto en 2012 y 390 millones en 2013. Buena parte de los proyectos son cofinanciados con las comunidades al 50%, pero en todos se pretende alguna aportación autonómica.

Entre las medidas más novedosas está el establecimiento de contratos programa entre las comunidades y los centros escolares (públicos y concertados) con los que, de una manera parecida a los acuerdos entre autonomías y universidades, se establezcan una financiación y unos recursos asociados a unos objetivos concretos a varios años. El ministerio pondrá 20 millones al año durante los próximos tres (las comunidades pondrían otro tanto) para establecer esos contratos. El objetivo es que 4.005 colegios e institutos tengan establecido en 2013 esos compromisos, lo que supone en torno al 18% de los centros educativos no universitarios. Además, el Gobierno aportará otros 18 millones al año para dar recursos extra a los centros que atiendan a los alumnos más difíciles.

Las siguientes son algunas de las medidas contenidas en la memoria y el gasto previsto:

– Cualificación inicial. El ministerio aportará a las comunidades 10 millones de euros cada año hasta 2013 para que las comunidades aumenten las plazas de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) para los alumnos en riesgo de fracaso. Estos cursos dan los rudimentos de un oficio, un certificado profesional y la oportunidad de sacarse la ESO o pasar directamente a la FP de grado medio. La medida, que ya estaba dentro del plan contra el abandono escolar acordado en 2008, se marcó el objetivo de llegar en 2012 a ofrecer 80.000 plazas de PCPI. Este curso son 70.000.

– Refuerzos. Los planes PROA de refuerzo para los alumnos que van peor en sus estudios, cofinanciados entre Gobierno y comunidades, también llevan varios años funcionando. Así, de los de 62 millones previstos para cada uno de los tres próximos años, casi 50 millones van para el mantenimiento de lo que ya está puesto en marcha. El resto será para extenderlo a más cursos o la incorporación de la concertada al programa. Además, se crearán refuerzos para los alumnos que van mejor en los estudios y tienen más interés. Serán 9,5 millones cada año los próximos tres.

– Formación profesional. Se le ofrece a las comunidades 120 millones en los tres años próximos para extender la oferta de FP de grado medio y grado superior, necesario si se quiere aumentar el alumnado en esta etapa. También se pone un presupuesto de 17,5 millones cada año para que en los próximos tres unas 150.000 personas acrediten su experiencia profesional (lo que les convalidaría parte de un título de FP).

– Idiomas. La formación de profesores en un idioma extranjero se llevaría 24,8 millones cada año: en programas de formación cofinanciados, más de 18; en intercambios de unos 300 profesores al año, 1,5; y en incremento de profesores nativos y auxiliares de conversación, 2,5. También habrá 6,8 millones al año para estancias de alumnos en el extranjero y programas de inmersión lingüística sin salir de España.

– Universidades. Habrá nueve millones anuales para adaptar los doctorados al nuevo esquema europeo, y otros 10 para la internacionalización de las universidades, con objetivos concretos como aumentar la movilidad y atracción de estudiantes y profesores o programas compartidos entre varias universidades.

– Becas. El compromiso es incrementar 129 millones de euros las becas en los próximos tres años para mejorar su cuantía, aumentar umbrales para que lleguen a más estudiantes e introducir premios al rendimiento académico.

– Profesorado. Se dedicarán 11 millones anuales a la formación docente (otro tanto a poner por las comunidades): para la actualización permanente, el seguimiento de la formación inicial y la innovación educativa.

 

DOCUMENTOS DEL MINISTERIO

Documento final: 22 de Abril 2010:

  • Documento final del Pacto Social y Político por la Educación
  • Anexo. Acuerdo de la Comunidad Educativa
  • Anexo. Acuerdo de las Comunidades Autónomas
  • Anexo. Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social para la Educación
  • Anexo. Acuerdo de los partidos políticos

Documentos previos:

  • 2º Documento del Ministerio de Educación (25 de febrero de 2010). “Propuestas para un Pacto Social y Político por la Educación”
  • 1er. Documento del Ministerio de Educación (27 de enero de 2010). “Propuestas para un Pacto Social y Político por la Educación”
  • Más información sobre el Pacto

 

 

——–

Destacados Política Educativa
Temas:FinanciaciónPacto por la Educación
FacebookshareTwittertweetGoogle+share

Relacionado

Casa-Consistorial-de-Zaragoza-sede-del-Ayuntamiento-de-Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a los centros privados concertados desatendiendo a los públicos
16 enero, 2021
CARATULA-LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN EDUCATIVA
30 diciembre, 2020
presencialidad-secundaria
FAPAR valora positivamente la recuperación de la presencialidad en secundaria
21 diciembre, 2020
La-regla-de-las -6M- para-unaNavidad-segura
Navidades seguras
21 diciembre, 2020
Miguel-Angel-Sanz-Gomez-Presidente-de-FAPAR
Miguel Ángel Sanz Gómez es reelegido presidente de FAPAR
19 noviembre, 2020
Conclusiones-encuesta-inicio-20-21
Conclusiones de la Encuesta de inicio de curso 2020-2021. «Conocer para mejorar»
19 noviembre, 2020
Patrocinador
BR_Asociados
Suscripción al Boletín
suscribete
SELECT LANGUAGE
Elegir por Categorias
Patrocinadores
Visitar la web del Patrocinador

FAPAR. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s  de Aragón. Juan de Lanuza.
© FAPAR. Juan de Lanuza. Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumn@s de la Escuela Pública de Aragón.

| Política de privacidad | Aviso legal y cookies   | Zona Privada  

En la web de FAPAR estamos utilizando cookies propias y de terceros,  para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Puede obtener más información sobre nuestras condiciones legales y nuestra política de privacidad, así como las cookies que usamos o desactivarlas en Información legal y Configuración.

Soporte de GDPR plugin

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.

Cookie estrictamente necesaria

La  cookie  estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.

Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.

Política de cookies, condiciones de uso y privacidad

Más información sobre nuestra Política de Cookies

Más información sobre  nuestra  Política de privacidad

Más información sobre nuestras Condiciones de uso y temas legales

Gestionar sus datos personales y sus privacidad. AQUÍ